Camerata de Coahuila recrea el Huapango de Moncayo desde sus hogares
El arte no se acaba en esta cuarentena, por el contrario, los artistas están poniendo a prueba y demostrando su creatividad al llevar a su público propuestas de maneras que nunca antes habían explorado.
Así es como algunos miembros de la Camerata de Coahuila, desde sus hogares, montaron un extracto del Huapango de José Pablo Moncayo. Cada uno se grabó a sí mismos interpretando su parte y luego fue el chelista y fotógrafo Johanan Eager quien se encargó de reunir los clips y hacerlos sonar como un todo.
Fue con él con quien VANGUARDIA tuvo la oportunidad de conversar para conocer un poco más sobre cómo se llevó a cabo esta colaboración remota y cómo ha sido para los músicos de la Camerata esta primera etapa de la cuarentena.
“En el pasado he hecho videos para amigos y familiares, grabaciones en casa, con audio y todo eso, entonces pues estando nosotros en cuarentena se me ocurrió preguntar quién quiere grabarse algún pasaje de una pieza”, comentó.
“Sugerí la idea en el grupo que tenemos de Whatsapp y algunos no pudieron y algunos sí pero hubo ahí una lluvia de ideas y así se dio el proyecto”, agregó el chelista, quien comentó también que fue en esta conversación donde uno de sus compañeros sugirió que interpretaran el Huapango, dado su reconocimiento y pertenencia con los mexicanos, al grado de que se lue suele considerar el “segundo himno nacional”.
La propuesta contó con la participación de 18 músicos que montaron un pasaje de cerca de dos minutos, en los que podemos ver desde cuerdas y alientos hasta metales y percusiones dándole vida a esta obra desde muy diferentes locaciones.
“Cuando empezamos ni siquiera sabíamos bien en qué nos metíamos o cómo iba a estar el resultado”, comentó, “pero quedamos contentos, la verdad es difícil realmente sacar un buen sonido con una grabación de un celular o que no es profesional pero el sonido que escuchas en el video sí somos nosotros tocando, es el audio de cada quien, no es alguna otra grabación y creo que sí quedaron contentos y eso habla de la calidad de mis compañeros”.
Señaló que a pesar de la cuarentena tanto él como sus compañeros quieren continuar haciendo música juntos y compartiéndolo con el mundo “y que aunque estemos cada quien en casa que eso no sea limitante para seguir compartiendo la música con nuestro público, con nuestra ciudad, con nuestro estado, país, etcétera”.
“Fue algo especial”, comentó respecto a su trabajo de edición del video, “de poquito, de una grabación que manda cada quien ya en conjunto armar algo que realmente valga la pena ver”.
Adelantó que les gustaría repetir esta propuesta con otra pieza para orquesta, grabándose y reuniendo el material en una sola y coherente interpretación durante el tiempo que dure la cuarentena, aunque no dio detalles sobre qué escucharemos de ellos a continuación pero hizo la invitación a estar pendientes de las redes sociales de la Camerata de Coahuila, en Facebook e Instagram, donde podrás encontrar el video, así como en la página de Youtube Eager Visuals.
Sobre la perspectiva de estos músicos ante la contingencia comentó que “cada uno lo vive de diferente manera, pero creo que sí estamos unidos en hacerlo lo mejor para los demás, para la gente que nos rodea, todos tenemos, aunque parezca que no nos va afectar a algunos, todos tenemos familiares, todos tenemos gente mayor que sabemos que está en riesgo, vecinos, compañeros de la misma orquesta que aunque es difícil estar en cuarentena es necesario y nos unimos a ese deseo de quedarnos en casa para el bien de todos”.
¿Sabías qué…?
› El Huapango de José Pablo Moncayo fue estrenado en 1941 en el Palacio de Bellas Artes con la Orquesta Sinfónica de México a cargo del también destacado compositor mexicano Carlos Chávez.
› Fue compuesto como una reinterpretación de los ritmos tradicionales del huapango veracruzano.
› El título de “segundo Himno Nacional Mexicano” lo comparte con la Marcha de Zacatecas de Genaro Codina.
› En los 80’s fue utilizado en comerciales del Servicios Estrella del organismo ahora extinto Ferrocarriles Nacionales de México, mientras que en los 90’s también la escuchamos en televisión en promocionales PEMEX y Corona Extra.
¡Síguelos!
Facebook: Camerata de Coahuila
Instagram: @cameratadecoahuila