Usted está aquí
Califican de 'tercer mundo' el transporte urbano de Saltillo
Para el Consejo Ciudadano de Convivencia y Movilidad Sustentable es claro: el servicio de transporte público de Saltillo es pésimo y esto se debe, en primer lugar, a los concesionarios.
“La calidad del servicio es de tercer mundo, entonces desde ese punto de vista nosotros estamos pidiendo que se mejore sustancialmente esto y estamos pidiendo que se trabaje con bases legales y exigencias reglamentarias con los concesionarios, que son los que han propiciado todo este desequilibrio y pésimo servicio”, señaló Pastor López Atilano, presidente del Consejo.
Puntualizó que los concesionarios son empresarios que solo ven por sus intereses, defienden rutas para que no entren otros, lo que provoca que el servicio no esté equilibrado.
“Han habido propuestas de solución como son la caja común, como son manejarse como empresarios asociados y nada ha funcionado porque ellos nada más ven por su propio interés. Lo único que hacen es pedir subsidios, pedir apoyos para subir las tarifas y con eso mediocremente quieren resolver el problema”, dijo.
Por eso exhortó a las autoridades a que hagan cumplir la ley a los empresarios del transporte público y a obedecer las recomendaciones que provienen de estudios y análisis realizados por expertos en la materia, pues de esa manera el transporte público podría ser eficiente.
“Que se aplique la ley, los reglamentos y que se exija mejor servicio. Son concesiones, es para que se dé servicio al público, la gente tiene una hora, dos horas o tres horas esperando el autobús”, afirmó.
Sobre los operadores de las unidades, reconoció que si bien ellos son responsables directos de los accidentes, también es cierto que trabajan en condiciones hostiles.
“Se les echa mucho la culpa a los conductores, y sí tienen la culpa de los accidentes, no lo podemos negar, pero las condiciones que les exigen a los choferes son muy altas, jornadas muy largas, salarios regulares, nadie se preocupa por su salud ni física ni mental”, resaltó.