Califican de injusta la fiscalización, partidos estatales

Usted está aquí

Califican de injusta la fiscalización, partidos estatales

Los partidos con registro nacional reciben financiamiento para su vida ordinaria de parte del INE / Archivo
Se le hizo ver al funcionario del INE los desequilibrios y desigualdades entre partidos con registro estatal y aquellos que tienen registro nacional.

Los partidos con registro estatal en Coahuila y otras entidades plantearon al Instituto Nacional Electoral (INE) inequidad e injusticia: por un lado la fiscalización en los recursos, pero no obtienen ni un peso de recursos federales, lo que los lleva a hacer mayores gastos en contratar expertos para comprobar que el dinero se empleó en campañas y actividades ordinarias.

Samuel Acevedo, presidente del Partido Social Demócrata Independiente y secretario de la Federación Nacional de Partidos Estatales explicó que durante el fin de semana se reunieron con el director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, Patricio Ballados.

En la reunión nacional de partidos y agrupaciones políticas con registro estatal se le hizo ver al funcionario del INE los desequilibrios y desigualdades entre partidos con registro estatal y aquellos que tienen registro nacional.

“El INE nos fiscaliza, pero el INE no nos da recursos. Tenemos un desequilibrio porque si bien es cierto no participamos en elecciones federales, sí tienen los partidos (con registro estatal) una vida pública ordinaria”, explicó.

Los partidos con registro nacional reciben financiamiento para su vida ordinaria de parte del INE, pero también de parte de los institutos electorales en las entidades, todo de manera permanente.

Los partidos con registro estatal reciben financiamiento ordinario en las entidades, pero tienen que rendirle cuentas al INE.

“Tenemos que cubrir los mismos requisitos que cualquier partido nacional al presentar nuestra comprobación. Tenemos pocos recursos, sobre todo partidos emergentes como el nuestro y lo gastamos en contadores públicos para poder informarle al INE”, dijo.

Puso como ejemplo que antes los partidos con registro estatal podían comprar a cualquier proveedor y comprobar a los organismos electorales estatales, pero eso ya se acabó.

Ahora el INE exige que los proveedores de los partidos, con registro estatal o federal, deben sólo comprarle a proveedores registrados ante el Instituto Nacional.