Calabaza, la hortaliza favorita de Otoño

Usted está aquí

Calabaza, la hortaliza favorita de Otoño

Versátil. La calabaza puede ser preparada tanto en platillos salados como dulces, siendo el más popular el pay en otoño.
Es la temporada de la calabaza, irremediablemente unida al imaginario de Halloween, aunque en realidad podemos encontrarla casi todo el año. Pero, ¿sabes cuántas especies existen?

Halloween ha llegado, y más allá del terror y los disfraces, en la gastronomía mexicana la calabaza es muy popular en esta temporada. Regularmente se consume como verdura, aunque maduro también se utiliza para elaborar dulces tradicionales. Sus semillas saladas y tostadas se comen como botana, incluso se utilizan para preparaciones como el pozole verde o el mole. Y gracias a la versatilidad de este ingrediente, podemos disfrutar de él en un sinfín de platillos, por eso te presentamos los principales tipos de calabaza que existen en México.

Calabaza de india (Cucurbita pepo)

Su fruto es predominantemente ovalado, con cáscara rígida y dura a suave, su coloración va de verde claro a oscuro. Se utiliza como alimento, y se aprovecha todo: fruto, semillas y flores. Incluso en algunas zonas las raíces tienen usos medicinales para las enfermedades de la piel y la estimulación del apetito.

Calabaza de Castilla (Cucurbita moschata)

También se le conoce como calabaza de casco, cuaresmeña, támala, calabaza de camote o sequaloa, según la revista de Arqueología Mexicana. Generalmente el fruto tiene costillas redondeadas y es la clásica anaranjada que ubicamos en las representaciones de Halloween, aunque en realidad puede ser de varios colores. En México se le utiliza toda: raíces, fruto, hojas, flores y semillas. La pulpa se utiliza para elaborar dulces.

Calabaza pipiana (Cucurbita argyrosperma)

Se identifica por sus pequeñas motas en color crema o verde. También se le llama calabaza pinta, rayada, guajolota o calabaza criolla. Es una de las variedades más utilizadas en México, donde se suelen aprovechar más las semillas en  el pipián o el mole. 

Chilacayote (Cucurbita ficifolia)

Conocida como chilaca o chilacayo, tiene forma de globo, con cáscara gruesa y sin costillas. Generalmente es de color verde con franjas blancas. Se usa como verdura aunque también para preparar dulces cristalizados, como los “cabellos de ángel” e incluso bebidas refrescantes.

Calabaza kabosha (Cucurbita maxima)

La referencia visual más clásica es del cuento de “La cenicienta”. A esta calabaza también se le conoce como calabaza de pepita rusa o zapallo. Sus semillas se comen como botana tostada y salada y tiene flores muy aromáticas.