Lanza 'Chapultepec Escándalo', una cumbia contra el proyecto de Chapultepec que está chupando recursos federales

Usted está aquí

Lanza 'Chapultepec Escándalo', una cumbia contra el proyecto de Chapultepec que está chupando recursos federales

ESPECIAL
Cuestionan que se trata de un proyecto centralista que, sumado a lo designado para este año y para 2021, cuenta ya con 5 mil 240 millones

CIUDAD DE MÉXICO.- El Movimiento colectivo por la cultura y el arte en México (MOCCAM), integrado por artistas mexicanos, creado en marzo de 2019, lanzará una campaña artística en contra del proyecto “Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura", uno de los proyectos prioritarios de esta administración.

La campaña contempla dos acciones culturales, la primera será el lanzamiento de una versión de la cumbia "Escándalo", que hiciera famosa el grupo La sonora dinamita y que llamarán "Chapultepec Escándalo".

La versión del MOCCAM, inicia así: "Chapultepec es un escándalo, no es prioridad, es un escándalo. Centralizar es un escándalo, precarizar es un escándalo. En Cultura ya es rutina cada año tijerita, nunca somos prioridad.  Ahora no hay quien nos detenga, ni demagogia que sostenga el monumento sexenal. Un artista que se encumbra a talla internacional. Un presidente se deslumbra con su choro conceptual".

La segunda acción será un maratón cultural nacional vía streaming, así como flash mobs en espacios culturales y una invitación a la comunidad artística a hacer modificaciones a la cumbia según sus disciplinas.

La intención de MOCCAM, de acuerdo a un avance de la campaña que continúa en construcción, es dar a conocer la postura de la comunidad artística frente a la creación de un proyecto que, aseguran, destina recursos que deberían ser dirigidos para atender al sector cultural, afectado por la crisis económica que ha provocado la pandemia.

Además, cuestionan que se trata de un proyecto centralista que, sumado a lo designado para este año y para 2021, cuenta ya con 5 mil 240 millones pese a que aún no se ha dado conocer plan maestro ni plan de ejecución; además de que se decidió sin consulta pública, sin estudios de impacto ambiental ni de movilidad y sin procesos de licitación transparentes.