Usted está aquí
Cada quién utiliza su estrategia electoral
MARY TELMA GUAJARDO, FATALISTA
“Se desmarca del PRI y del PAN, su discurso es la diferencia con los otros, basada en el hecho de que es mujer; ella insiste en su spot en sus capacidades para servir a los ciudadanos diciendo que es mujer, que es madre y que está preparada. Tiene mucho la necesidad de convencer al público de que sí puede y escogió a personas que viven en pobreza extrema para que aparecieran en el video, se ven imágenes que están principalmente en zonas marginadas. Ella no se ve natural, se ve en pose, su voz se escucha estudiada, no con naturalidad, acusa explícitamente a Guadiana como explotador de los mineros y dice que los otros son más de lo mismo, también utiliza una visión fatalista, dice que las personas marginadas van a tener que irse al cerro a buscar lechuguilla y ser peones en su propia tierra, es algo fatalista, es algo negativo; tiene buena fotografía”.
JAVIER GUERRERO, CANDIDATO INDEPENDIENTE
Javier Guerrero utilizó en su spot un fondo gris, donde aparece él al frente hablando, pero no hay imágenes diferentes, durante todo el tiempo sólo sale el candidato expresando que el ciudadano debe de ejercer su derecho al voto y los exhorta a elegir al gobernador que de verdad ofrezca garantías y honestidad.
Al final del spot aparece un fondo morado con las frases “Vota sin miedo”, “Vota por Guerrero” y cierra con su logo, que es un puño cerrado hacia arriba.
DESANGELADO
“Al igual que Riquelme fue grabado en un estudio de televisión, con un ciclorama gris de fondo, habla de su capacidad profesional, de su honestidad probada y de los resultados, dice “Vota sin Miedo”; se ve desangelado, le falta trasmitir la convicción de sus ideas, se le escucha como un discurso hueco, le falta un poco de carisma”.
ARMANDO GUADIANA, CANDIDATO DE MORENA
El spot de Armando Guadiana, candidato de Morena, empieza con su imagen y al fondo montañas; porta sombrero, como es su costumbre y en sus primeras palabras agradece a los ciudadanos por permitirle compartir sus propuestas.
Posteriormente se ven imágenes de distintas partes del estado, como plazas, monumentos, carreteras y tomas aéreas de paisajes.
Mientras se proyectan todas las tomas, se sigue escuchando la voz en off del candidato, quien expresa que pronto todos van a voltear a ver a Coahuila para bien; al finalizar aparece su nombre, con la leyenda “Valiente y Trabajador, así es Coahuila”.
MEJOR PRODUCCIÓN
“Su discurso se centra en agradecer a los ciudadanos por acompañarlo en lo que él llama una cruzada por la democracia; tiene imágenes citadinas, se ve una mayor producción en la realización de su spot, se escucha amable y pausado, no recrimina ni descalifica a sus adversarios; cuando dice agradezco, se iba a quitar el sombrero pero no terminó de quitárselo, debió de haber completado el gesto. Habla de un nuevo despertar para el estado, se ve elegante y sencillo, es un spot bonito en términos de producción visual”.
JOSÉ ÁNGEL PÉREZ, CANDIDATO DEL PT
José Ángel Pérez, candidato del Partido del Trabajo, optó por utilizar un fondo gris con ilustraciones de monedas y billetes, mientras él emite su mensaje, aparecen palabras como “No + deuda” en colores amarillo y rojo, como los que representan su partido, además asegura que ya no habrá deuda en Coahuila porque se tendrá un gobierno austero.
Ofrece hacer un recorte del presupuesto en el tema de publicidad y asegura que se ahorrarán 2 mil millones de pesos.
Termina su discurso diciendo que los ciudadanos mandan y utiliza la frase que lo ha caracterizado en esta campañas: “Arre”.
USA FRASES DEL SEÑOR DE LOS CIELOS
“De fondo usa un ciclorama con imágenes de dinero, viste de color negro, lo que tiene a veces connotaciones negativas, además de que pudiera parecer elegancia, el negro representa obscuridad, lo que no se ve, la falta de claridad; esto va en detrimento de una propuesta de trasparencia, es lo contrario, su expresión es dura y su discurso es beligerante, muestra convicción y determinación aunque no mucha confianza por su expresión enojada, es muy directo y franco. Habla del despilfarro y promete ahorrar, pero no tiene mayores propuestas de lo que implica un gobierno; utiliza frases de moda como “Arre”, que se da mucho en el Señor de los Cielos, en la gente que le gusta la música de banda y todo lo demás; no se ve natural”.
GUILLERMO ANAYA, CANDIDATO DE LA COALICIÓN ALIANZA CIUDADANA POR COAHUILA
Guillermo Anaya optó también por presentarse al aire libre, mostrando un paisaje lleno de tierra y algunos árboles y casas que están a medias, esto mientras en su mensaje dice que Coahuila está atrapado en las manos de unos cuantos y que es momento de sacar del gobierno a quienes han robado. Y advierte: “O los sacamos del gobierno, o nos quedamos sin futuro”.
Luego de esto muestra imágenes de edificios abandonados, y vuelve a salir en la toma mientras va caminando por un pasillo ahora con tomas de jóvenes jugando basquetbol en unas canchas y una señora en un mercado.
Anaya llama al cambio, para castigar a “los corruptos”.
Al finalizar vuelve a salir el candidato en la toma mientras va caminando y emite el mensaje de que: “Llegó el momento, cambia Coahuila”.
NO SE VE NATURAL
“Se ve dinámico, jovial y está en movimiento durante su spot, no sólo se mueve él, sino que también lo hace la cámara, utiliza espacios urbanos, viste informalmente, sonríe y mira a la cámara constantemente; se ve con seguridad, a momentos su postura se ve no natural, su propuesta es ir en sentido contrario del gobierno actual, ofrece justicia y castigo a los corruptos”.
SPOT DEL IEC
El Instituto Electoral de Coahuila IEC, elaboró un spot donde se muestran a varios ciudadanos invitando a votar el 4 de junio. Ellos hablan sobre la responsabilidad de acudir a ejercer el voto, pues es la manera de elegir de forma libre y secreta a los gobernantes.
Los emisores lucen como ciudadanos comunes y se muestran en distintos escenarios como un parque, una plaza, una tienda, una oficina y hasta reparando un automóvil.
Hacen énfasis en la fecha 4 de junio y en la frase “Salgamos a Votar”, al final se escucha una voz en off promocionando al Instituto Electoral de Coahuila; se utilizaron colores blanco y morado que son los que representan al IEC.
BUEN SPOT
“Se ve informativo, aparecen personas, sale un joven, una señora trabajadora, un mecánico, una secretaria, un adulto; lo bueno de aquí es que no se ven como actores, se ven como gente real, se ve espontaneo, se ve fresco y sí es un spot que informa qué cargos se van a votar, dice las fechas, es un buen spot”.
CONCLUSIÓN
Alfonso González concluye que a Lucho Salinas, Javier Guerrero y José Ángel Pérez les faltó aprovechar el spot, pues no lograron comunicar a la ciudadanía sus objetivos concretos y carecieron de confianza y convicción.
Consideró que Armando Guadiana, Guillermo Anaya y Mary Telma Guajardo fueron los mejores, ya que aprovecharon el apoyo visual y su discurso; en el caso de Miguel Riquelme señaló que sí aprovechó el spot pero su discurso es de mal gusto por infundir miedo.
Mary Telma descalifica alianzas de perredistas con Memo Anaya
La declinación de Cleotilde Dueñas, quien fue candidata del PRD a la alcaldía de Sabinas a favor de Guillermo Anaya es es una falacia, pues lo hacen sólo para la foto, pues no entregan sus renuncias por escrito ante el órgano electoral, advirtió Mary Telma Guajardo.
La candidata a la gubernatura por el Partido de la Revolución Democrática, desestimó ésta y otras declinaciones de perredistas.
“Memo es el representante del “cambio del engaño”, pues lo misógino y homofóbico no lo puede evitar y eso salta a la vista.
Dijo que Anaya votó a favor del gasolinazo y es responsable también de la megadeuda.
Al igual que Riquelme fue grabado en un estudio de televisión, con un ciclorama gris de fondo, habla de su capacidad profesional, de su honestidad probada y de los resultados, dice “Vota sin Miedo”.