Usted está aquí
Aumentan 70% visitas a las casas de empeño por ‘cuesta de enero’ en Saltillo
Para pagar las deudas que dejó diciembre y sortear la cuesta de enero, cientos de saltillenses acuden a las casas de empeño a cambiar sus partencias por dinero y así tener algo de liquidez los primeros días del año, en tanto se ajustan sus bolsillos.
Pantallas, joyas y celulares son los objetos que más reciben las casas de empeño en el centro de la ciudad, objetos por los que reciben entre mil y 2 mil 500 pesos, dependiendo del estado del aparato, su calidad y la vigencia que tenga en el marcado.
En el caso de la joyería, la plata, por ser el metal precioso más común, es el que los saltillenses más dejan en garantía para recibir a cambio un préstamo que les ayude a salir al paso.
Jonathan Rivera, empleado de una de estas casas prestamistas, asegura que durante el mes de enero y febrero el número de personas que acude a empeñar sus objetos de valor aumenta hasta en un 70 por ciento, en comparación con el resto del año.
“Lo que más empeña la gente es joyería, pantallas y celulares y lo que les podemos prestar depende de las condiciones en las que estén, en las teles por ejemplo depende si es Smart Tv, si es LED, si no están reparadas porque muchas veces las reparan y lo que buscan es nada más que funcionen un ratito para empeñarlas y lo que les den es bueno”, dice.
Dijo que el número de aparatos electrónicos que vienen a dejar y que no encienden o dejan de funcionar una vez en las casas de empeño aumenta hasta un 10 por ciento, y que es hasta meses después de que no realizaron el refrendo de los objetos cuando los empleados se percatan de esta anomalía.
A lo anterior también se suman los celulares, pues asegura que debido al gran número de equipos que recibían, incluso antes de haber sido pagado su costo original, las tiendas departamentales optaron por instalarles una aplicación que rastrea su ubicación y cuando detectan que se encuentra en una casa de empeño los bloquean para que no puedan ser utilizados.
Johnatan Rivera dijo que para el mes de mayo la afluencia de personas que buscan empeñar regresa a la normalidad y ocurre lo contrario, buscan recuperar sus objetos y al menos la mitad de los que se habían quedado en prenda son recuperados por sus dueños.
“En diciembre todos vienen a comprar, pero en enero y febrero todos vienen a empeñar porque es el regreso a la escuela, los rosarios, tienen alguna emergencia o gastaron de más en las fiestas, pero ya en el mes de mayo empiezan a sacar todo y mientras van refrendando mes con mes”, comenta.
ENTÉRESE
Joyas, pantallas y celulares es lo que más empeñan los saltillenses.
Los pignorantes reciben entre mil y 2 mil 500 por sus objetos.
El dinero a recibir depende del estado físico del objeto, su calidad y vigencia.
Hay gente que empeña un celular sin haberlo terminado de pagar donde lo compró; la tienda lo rastrea y lo bloquea; es dinero perdido.
Solo la mitad de los empeños son refrendados y recuperados por sus dueños.