Atrae Coahuila inversiones con incentivos por mil millones de pesos

Usted está aquí

Atrae Coahuila inversiones con incentivos por mil millones de pesos

Reporte. José Antonio Gutiérrez Jardón, titular de Desarrollo Económico compareció ayer ante el Poder Legislativo. / Jonathan Duarte
Revela Secretario de Desarrollo Económico estrategias del Estado para amarrar inversiones

Mil millones de pesos es el monto que en los últimos 4 años se ha invertido en los paquetes de incentivos gubernamentales para la atracción de empresas para Coahuila y esto también se puede traducir en que cada año se han invertido 250 millones de pesos en apoyos para las inversiones.

El secretario de Desarrollo Económico, José Antonio Gutiérrez Jardón indicó que los paquetes de incentivos incluyen desde la condonación del ISN, la donación del terreno en algunas regiones, la reducción de los derechos registrales, becas de capacitación (aquí entra también recurso federal), y la condonación de algunos impuestos municipales.

Sin embargo, Gutiérrez Jardón también dejó en claro que los Certificados de Promoción (Ceprofis) también se revisan de manera anual para ver que los inversionistas cumplan con lo pactado, de no ser así, entonces automáticamente se cancela el Ceprofi.

En el caso de la armadora coreana Kia, Gutiérrez Jardón comentó que Coahuila concursó para atraer a la armadora al estado, ellos descartaron la Región Sureste porque no querían competir con las otras armadoras, por ello se les ofreció un terreno que se ubicaba entre los municipios de FIM y San Pedro, contaba con la infraestructura, pero el problema eran los servicios y esto fuera de los incentivos encarece la inversión.

Sin embargo, comentó que no se promete lo que no se tiene, toda vez que hace años cuando llegó a la Secretaría se encontró con que había incentivos pendientes que se habían ofrecido a empresas, toda vez que antes se daba muchas cosas, pero hoy lo que se puede cumplir en base al flujo y muchos de los apoyos son en becas de capacitación e impuestos, principalmente.

No obstante, citó como ejemplo que la Región Sureste, en incentivos compite con los que ofrecen sus más cercanos competidores, como son San Luis Potosí, Zactecas y Nuevo León, aunque dice, se calcula hasta dónde se puede apoyar a las empresas.

DAN TRAQUILIDAD A PROVEEDORES DE KIA
La situación que se presenta entre Kia y el Gobierno de NL por el tema de incentivos, reconoció el Secretario de Desarrollo Económico que generó nerviosismo entre los proveedores de la armadora coreana, pero dejó en claro que Coahula no renegocia los incentivos, ya los tiene pactados y son totalmente alcanzables.

“Le mentiría si le dijera que no, sí hay cierto nerviosismo (de los proveedores), hubo un acercamiento de algunos con nosotros, pero ya hablamos con ellos”, aseguró y también confió en que la armadora arrancará operaciones en la fecha en que lo tenía previsto.

En el caso de Coahuila, se tienen ya 10 proveedoras de la armadora coreana y se está por realizar el anuncio de 3 inversiones más, todas ellas representan entre 7 mil a 8 mil empleos, mientra que para 2016 entre las pendientes, están proveedores de Mando que están en proceso de definir su ubicación.

4 años de trabajo
> 111 proyectos de inversión.
> 6 mil 341 mdd monto de inversión.
> 44 mil 615 empleos proyectados.
> Giros: aeroespacial, automotriz, electrónica, metalmecánico, comercio y servicios.

Estímulos
> Condonación del ISN.
> Donación del terreno en algunas regiones.
> Reducción de los derechos registrales.
> Becas de capacitación.
> Condonación de algunos impuestos municipales.