Arranca Buen Fin en Saltillo en medio de la pandemia; comerciantes esperan salvar su negocio
Usted está aquí
Arranca Buen Fin en Saltillo en medio de la pandemia; comerciantes esperan salvar su negocio
Saltillo, Coahuila.- Las calles del Centro Histórico se vieron abarrotadas de anuncios, cubrebocas, descuentos, gel antibacterial, ofertas, sana distancia y más beneficios de pago durante el arranque del Buen Fin en su edición pandemia.
La décima campaña es considerada como la reactivación del consumo local y la actividad comercial de la zona, por la mayoría de los dueños de establecimientos, quienes aseguraron que la fecha podría representar la recuperación de sus negocios.
La mayoría de los locales intensificaron sus medidas de seguridad, preparándose no sólo con los anuncios de sus descuentos y ofertas sino también con indicaciones precisas sobre las normas de seguridad, salidas, entradas e insumos como gel y sanitizante para ofrecer a sus clientes.
Rebajas sobre el precio, y créditos a meses sin intereses en la mayoría de los productos de zapaterías, boutiques, tiendas de accesorios, lencería y de más comercios de la Zona Centro, así como descuentos de entre el 10 y hasta el 70 por ciento en mercancía seleccionada atrajeron la atención de los transeúntes y arrastraron hasta sus puertas a más clientes.
Sobre las banquetas, aparadores y escaparates fueron colocados los productos que antes ofertaron a precios por arriba de los que ahora se exhiben para salir de la tienda durante dos semanas, del 9 al 20 de noviembre, en el Buen Fin.
La intención de la mayoría de los comerciantes es recuperar las ventas que antes se vieron afectadas durante el confinamiento, quienes abarataron más mercancía de la que normalmente ponían en oferta durante el Buen Fin, para vender lo que no se pudo durante el confinamiento.
Mientras que otros, consideran el evento comercial realizado cada año para la promoción y de productos y servicios con el fin de fomentar el comercio, una forma de “salvar sus negocios”, pagar deudas de renta, inversión, recibos, finiquitos y sostener sus negocios.
Sin embargo, prevén, que será a partir de este viernes que las ventas se eleven durante el fin de semana, cuando las personas tiene mayor posibilidad de salir por cuestiones de trabajo, por lo que exhortaron a la población en general a respetar las normas establecidas.
Aunque dichas normas, por ejemplo, el control de clientes dentro de la tienda, deja en las banquetas a un gran número de clientes esperando entrar, formando la aglomeración en las puertas del negocio.
Prueba de eso son las banquetas sin paso peatonal, saturada por clientes en espera de su turno, donde al parecer, las reglas de sana distancia o uso de cubre bocas, son olvidadas.
Saltillo, Coahuila.- Las calles del Centro Histórico se vieron abarrotadas de anuncios, cubrebocas, descuentos, gel antibacterial, ofertas, sana distancia y más beneficios de pago durante el arranque del Buen Fin en su edición pandemia.
La décima campaña es considerada como la reactivación del consumo local y la actividad comercial de la zona, por la mayoría de los dueños de establecimientos, quienes aseguraron que la fecha podría representar la recuperación de sus negocios.
La mayoría de los locales intensificaron sus medidas de seguridad, preparándose no sólo con los anuncios de sus descuentos y ofertas sino también con indicaciones precisas sobre las normas de seguridad, salidas, entradas e insumos como gel y sanitizante para ofrecer a sus clientes.
Rebajas sobre el precio, y créditos a meses sin intereses en la mayoría de los productos de zapaterías, boutiques, tiendas de accesorios, lencería y de más comercios de la Zona Centro, así como descuentos de entre el 10 y hasta el 70 por ciento en mercancía seleccionada atrajeron la atención de los transeúntes y arrastraron hasta sus puertas a más clientes.
Sobre las banquetas, aparadores y escaparates fueron colocados los productos que antes ofertaron a precios por arriba de los que ahora se exhiben para salir de la tienda durante dos semanas, del 9 al 20 de noviembre, en el Buen Fin.
La intención de la mayoría de los comerciantes es recuperar las ventas que antes se vieron afectadas durante el confinamiento, quienes abarataron más mercancía de la que normalmente ponían en oferta durante el Buen Fin, para vender lo que no se pudo durante el confinamiento.
Mientras que otros, consideran el evento comercial realizado cada año para la promoción y de productos y servicios con el fin de fomentar el comercio, una forma de “salvar sus negocios”, pagar deudas de renta, inversión, recibos, finiquitos y sostener sus negocios.
Sin embargo, prevén, que será a partir de este viernes que las ventas se eleven durante el fin de semana, cuando las personas tiene mayor posibilidad de salir por cuestiones de trabajo, por lo que exhortaron a la población en general a respetar las normas establecidas.
Aunque dichas normas, por ejemplo, el control de clientes dentro de la tienda, deja en las banquetas a un gran número de clientes esperando entrar, formando la aglomeración en las puertas del negocio.
Prueba de eso son las banquetas sin paso peatonal, saturada por clientes en espera de su turno, donde al parecer, las reglas de sana distancia o uso de cubre bocas, son olvidadas.