Aplican estudio de género en el sector energético; se enfocan en participación de mujeres

Usted está aquí

Aplican estudio de género en el sector energético; se enfocan en participación de mujeres

Trabajadoras. Buscan conocer la situación en que se desempeñan las mujeres dentro de todos los subsectores. Foto: Especial
Clúster de Energía de Coahuila trabaja con el apoyo de la Embajada Británica en México

El Clúster de Energía Coahuila, con el auspicio de la Embajada Británica en México, realiza el Estudio de Línea Base de Género para el personal energético en México a través de UK Prosperity Fund, con el propósito de conocer la situación en que se desempeñan las mujeres dentro de los subsectores de hidrocarburos, electricidad, renovables y eficiencia energética. La encuesta se aplica a mujeres trabajadoras de empresas, dependencias gubernamentales y organizaciones civiles.

Destacan que un aspecto innovador del nuevo modelo energético es la incorporación de la perspectiva de género, de tal suerte que mujeres y hombres estén en igualdad de condiciones para participar.

El estudio se realiza en los estados de Campeche, Jalisco, Nuevo León, Sonora, Tabasco y Veracruz. Se enfoca a la situación laboral actual e incluye 23 preguntas, desde las básicas como ¿dónde trabajan actualmente? ¿Estado al que pertenece? El subsector, la antigüedad, puesto actual, edad, estado civil, máximo nivel de estudios, rango de ingreso neto mensual, entre otras.

También incluye preguntas como: si consideran que en la contratación de personal se da preferencia a hombres respecto a mujeres, en qué puestos considera que se da preferencia a los hombres con respecto a las mujeres, por qué creen que se da esa preferencia en la contratación; si consideran que las mujeres ganan menos que los hombres aunque desempeñen el mismo puesto y tengan condiciones similares de preparación, habilidades y experiencia.

Si consideran que a las mujeres se les contrata preferentemente para desempeñar ciertos puestos, si se practican políticas de igualdad laboral, si consideran que las mujeres tienen las mismas oportunidades de capacitación y entrenamiento, cuáles son las principales barreras que enfrentan para ser contratadas y cuáles son las principales barreras para ascender a otro puesto.

Finalmente si se han presentado casos de hostigamiento o acoso sexual, si hay un proceso o protocolo para atender los casos. También se deja abierto un comentar sobre la situación de las mujeres respecto de los hombres en la empresa, dependencia u organización civil.

INVOLUCRADOS

El análisis se realiza en seis estados:

Campeche

Jalisco

Nuevo León

Sonora

Tabasco

Veracruz