Usted está aquí
Al elegir alcalde avalas también a 12 ediles más
El próximo 4 de junio, cuando se vote por alcalde de Saltillo, no sólo estará eligiendo a la persona que aparece como candidato actualmente, sino a una planilla que conformarán el Cabildo del Ayuntamiento; aquí le presentamos a los grupos de cada partido y coalición.
Cada una de las planillas que los partidos políticos registran ante el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) para la elección de ayuntamientos, en el caso de Saltillo, se compone por 13 propietarios de los cargos: el presidente municipal, el síndico y 11 regidores, quienes asumen el puesto si logran la mayoría en la votación.
Sin embargo el Cabildo se compondrá por 17 regidores, lo que quiere decir que habrá seis regidurías de representación proporcional para los partidos que obtuvieron las mejores votaciones, después de la planilla ganadora; además el segundo lugar en la contienda tiene derecho a la sindicatura de vigilancia.
Por única ocasión en la historia moderna de Coahuila las alcaldías en los 38 municipios tendrá un período de un año, esto para realizar un ajuste en los calendarios electorales a nivel estatal y nacional a fin de que se celebren elecciones solamente cada tres años en todo el país.
En el 2018 se volverá a elegir a los integrantes del Ayuntamiento en los 38 municipios, esta vez, ya por tres años para empatar los procesos locales con los federales.
LO NUEVO DE LAS ALCALDÍAS
Pero hay más innovaciones en este proceso electoral, también por primera ocasión en la historia los integrantes de los ayuntamientos podrán reelegir para el período inmediato, es decir, quienes ganen en la elección del 4 de junio, estarán en posibilidades de postularse de manera inmediata para la alcaldía de tres años en el 2018.
Para el Proceso Electoral 2016-2017 existe un estricto control de la equidad de género, de tal manera que los cabildos se compondrán por la mitad de hombres y la mitad de mujeres. Pero ¿quiénes acompañan a los candidatos a alcaldes de Saltillo en su planilla en este proceso electoral y que la ciudadanía poco conoce?
EX FUNCIONARIOS MUNICIPALES
En el caso de la coalición “Alianza Ciudadana por Coahuila”, integrada por PAN, Encuentro Social (PES) y Unidad Democrática (UDC), la candidata es Esther Quintana Salinas, militante panista, ex presidenta del Comité Estatal del partido, ex legisladora federal y también ex jefa del Gabinete de la actual administración municipal.
Pocas caras conocidas dentro de la política están con Quintana en su planilla para integrar el Cabildo: Juan Pablo Valdés, quien está en el cargo de síndico, ocupó la secretaría técnica del municipio.
La primera regidora que acompaña a Quintana es Sara Sofía Burciaga, ella fue la directora del Biblioparque Sur; Dora Alicia Villasana, también candidata a regidora, ha integrado asociaciones de comerciantes y cargos menores en el Comité Estatal del PAN.
Además está integrada en la planilla de Esther Quintana, la hija de Lorenzo Burciaga, ex dirigente del PAN y uno de los mayores críticos de su partido: Sara Sofía Burciaga.
LA SEGUNDA GENERACIÓN
La coalición “Por un Coahuila Seguro”, integrada por el PRI, PVEM, PNA, PJ, PRC, PSDI y PCP, lleva como candidato a alcalde a Monolo Jiménez Salinas, quien ha figurado como ex diputado local y ex presidente del Comité Municipal del PRI en Saltillo.
En la planilla de Jiménez aparecen rostros que no están muy ligados a la política en cargos de elección popular: la síndica Lydia María González es actualmente diputada suplente de Martha Garay Cadena.
Además está registrado como regidor Armando Gutiérrez González, empresario y directivo en varias ocasiones de la Cámara de Comercio, además del Consejo de Seguridad.
De igual manera están la segunda generación de políticos, como María Bárbara Cepeda, hija de Abraham Cepeda, ex líder del Congreso Estatal, así como Beatriz Eugenia Fraustro, hija de José María Fraustro Siller, actual presidente de la Junta de Gobierno del Congreso y coordinador de la campaña de Miguel Riquelme, candidato a gobernador.
EL SINDICALISMO
En la tercera regiduría va como candidato Marco Antonio Fuentes López, quien es actualmente el secretario general de la Sección XII del Sindicato del IMSS en Coahuila, y quien estará al frente de esta organización hasta el 2019.
En la posición de la séptima regiduría está como candidato en la planilla de Monolo Jiménez, el ex director de Servicios Primarios en la administración municipal de Jericó Abramo, Aníbal Soberón.
Otros integrantes de la planilla de Manolo Jiménez corresponden a las cuotas a los partidos con los cuales van en coalición.
Quienes sí integraron a verdaderos ciudadanos fueron los candidatos independientes a la alcaldía de Saltillo, Alfonso Danao de la Peña y Fausto Destenave Kuri.
En ambos casos los integrantes de las planillas representan organizaciones civiles que antes no habían sido tomadas en cuenta, así como profesionistas reconocidos y empresarios.
Las planillas de los aspirantes a ediles está integrada por la propuesta del alcalde, un síndico y 11 regidores; sin embargo al cabildo entran otros seis funcionarios de otros partidos por representación proporcional.
¿Cómo gobierna el municipio?
1 Alcalde encabeza la administración.
1 síndico vigila el uso de recursos.
13 *regidores propietarios
6 regidores de representación proporcional
*Los regidores discuten, aprueban y observan que los reglamentos municipales se cumplan y también que los ciudadanos sean corresponsables con el Ayuntamiento.