Usted está aquí
‘Acapulco Barbie’: Fiestas, drogas y corridos
ACAPULCO, GRO.- Meses antes de su detención, Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, comió en un restaurante de la zona Diamante de Acapulco, un exclusivo lugar de la joya del Pacífico donde disfrutaba departir con socios, pistoleros y operadores financieros. Fue la última vez que cerró para él ese local, como hacía con otros. Pidió para todos lo mismo: jugosos cortes argentinos y champán.
“Celebrarían algo”, relata un testigo a El Universal y pide el anonimato. Recuerda que el capo de origen, uno de los más sanguinarios en la historia de los narcos en Guerrero, reía con sus amigos y brindaba. De lejos parecía una reunión alegre, de lo más normal. “Como si ‘La Barbie’ no fuera ‘La Barbie’ (...) ¡Lucía como cualquier cliente devorando carne!”. Sobre la mesa, una copa de su bebida favorita: Moët & Chandon.
El lugar cerró por completo, una rutina que ordenaba “La Barbie” en sus sitios predilectos. Esa vez, ahí, sería la última. Se acomodaron cubiertos para 30 personas. Algunas entraron armadas. Todo cerca de la medianoche.
Llegaron seis camionetas y bajaron quienes iban a cenar. Otros hombres acomodaron las unidades a pocos metros del sitio. Esperaron no más de tres horas.
“Édgar se reía mucho ese día”. Era cortés, pero al caminar miraba por arriba del hombro. No todo el tiempo hablaba en español, en ocasiones lo hacía en inglés.
Se le colaban frases como: “That’s, ok”. En la zona no ponían canciones a todo volumen, pero los gustos musicales de Valdez Villarreal siempre fueron estruendosos: corridos diversos, en especial el suyo, y música norteña.
Esa noche, el testigo recuerda que fue a mediados de marzo de 2010. Entre pláticas triviales y choque de copas, era impensable que los días en libertad de “La Barbie” estuvieran contados. Esos de noches enteras en antros como Palladium y Clásico del Mar.
Faltaba poco para que llegara el fatídico 30 de agosto de 2010. En esa fecha, en un operativo dirigido por la Policía Federal, sin disparos, “La Barbie” fue detenido. Posesión de armas, privación ilegal de la libertad, delitos contra la salud y delincuencia organizada, los cargos que se le imputaron.
“’La Barbie’ era y es ‘La Barbie’. Por esa razón no es conveniente que uno lo ande recordando”, dice el testigo.
La llegada
La historia de “La Barbie” cobró notoriedad en Guerrero después de la muerte de Carlos Esteban Landeros Sánchez, en febrero de 2006, cuando el lugarteniente de Joaquín Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, murió en un enfrentamiento con policías preventivos de Acapulco, en ese municipio. El saldo: cuatro muertos.
En esa época, “La Barbie” seguía al mando de Arturo Beltrán Leyva, “El Jefe de Jefes”, y vivía en Laredo, Tamaulipas. La Fiscalía General del Estado (FGE) reconoce 2006 como “el antes y el después de la ola de violencia en Guerrero”, cuando el expresidente Felipe Calderón declaró la guerra al narco.
En el puerto es uno de los hombres más presentes en la memoria de comerciantes, prestadores de servicios y pobladores. Cuando escuchan su nombre piensan en las balaceras, muertes y violencia que dejó, pero también porque llegó a cerrar, para él y sus amigos, el Baby’O, la disco más afamada de la historia de Acapulco.
Otro de sus antros favoritos era El Alebrije, donde una botella de champán costaba 16 mil pesos y era llevada a la mesa con un espectáculo: una persona de baja estatura vestida de Superman era lanzada por un mesero, al tiempo que explotaba pirotecnia.
Las aventuras de alcohol, diversión, drogas y mujeres de “La Barbie” no son 100% verificables. En el caso del Alebrije, cerró en 2013 por la violencia, por ejemplo, pero varios acapulqueños que coincidieron en esa época con el capo están seguros de lo que vieron. Lo recuerdan como el hombre ejercitado que llegaba a pagar cuentas por arriba de los 100 mil pesos. Muchos dicen que “La Barbie” presuntamente compartía con hijos de políticos y famosos en esos sitios.
Desde la muerte de Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”, en diciembre de 2009, durante un operativo coordinado por la Secretaría de Marina en Cuernavaca, Morelos, donde también fue abatido Miguel Ángel Araujo Moreno, “El Buche”, mano derecha de “El Jefe de Jefes”, Valdez Villarreal asumió como nuevo líder autónomo en el puerto y estableció operaciones solo, al menos durante ocho meses: de enero a agosto, momento de su detención.
La costera fue suya
El Universal recorrió la costera Miguel Alemán, el área de La Escénica, donde el capo evidenció sus relaciones con el cantante Ramón Ayala, con la Miss Universo Alicia Machado y con políticos.
El exalcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños, actual diputado federal, fue acusado por Rubén Figueroa Smutny, hijo del cacique y exgobernador Rubén Figueroa Alcocer, de tener nexos con el narco.
Acapulco, de acuerdo con la FGE, está en manos de 10% de las más de 50 células que operan en la zona (varias escisiones de cárteles que han perdido poder). Uno de los grupos que ha perdido terreno son los Beltrán Leyva.
Cuando detienen a Montemayor, suegro de “La Barbie”, señala el testigo que hay una estrategia para incriminarlos sobre todo del asesinato de los 20 michoacanos en 2010. Le echaron la culpa a Moisés Montero, “El Koreano”; Benjamín Flores Reyes o Celestino Flores Reyes, “El Padrino”; Hever Jair Sosa Carvajal, “El Cremas”; y Cristian Hernández, “Cris”, integrantes del Cártel Independiente de Acapulco, última división de los Beltrán Leyva —de mayor presencia en Acapulco—, cuyo operador principal sigue libre: Carlos Antonio Barragán Hernández, “El Melón”.
Nuestro testigo asegura que “La Barbie” a veces se emborrachaba y pedía que tararearan su corrido, aquel con el que se le rendía pleitesía al Cártel de Sinaloa y cuya letra dice: “Traigo la camisa bien puesta y también al tiro. Estoy muy agradecido, también me siento orgulloso de ser parte del cártel más grande y más poderoso, Culiacán”.
Muertes
> La Segob acepta que el año con mayor número de muertos fue 2012: 2 mil 310,
> En 2013, con 2 mil 87 homicidios.
> Para 2014 hubo una disminución, mataron a mil 514 personas.
> Mientras que en los últimos dos años las cifras van al alza: en 2015 fueron asesinados 2 mil 16.
> En lo que va de 2016, hay mil 251 homicidios, el número más alto de todos.
Gustos exóticos
> Mujeres bonitas e internacionales.
> Cantantes como Ramón Ayala y Roberto Tapia, quien hizo su corrido.
> El table dance. Se cuenta que fue suyo el llamado Exxxóticas, donde trabajaban mujeres venezolanas, cubanas y argentinas.
> Cortes de carne, en especial argentinos.
> Whisky Buchanan’s.
> Ropa Ralph Lauren y Levi’s.
Poderoso
> Autoridades informaron que una vez, desde Colombia, el capo recibió un envío de 3 mil kilos de cocaína a Acapulco en un barco de pesca.
> Razones suficientes para que los Beltrán quisieran hacerlo a un lado del negocio.
> Luego vinieron las balaceras en la costa con decenas de muertos.