Abusos de elementos de tránsito y vialidad de Torreón problema estructural: Informe de CDHEC

Usted está aquí

Abusos de elementos de tránsito y vialidad de Torreón problema estructural: Informe de CDHEC

Hugo Morales, presidente de la CDHEC | Foto: Francisco Rodríguez
El informe documentó 10 hechos diferentes que corresponden a agresiones

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC), presentó el informe de Tránsito y Vialidad de Torreón, donde advierten un problema estructural que posiblemente esté provocando los abusos policiacos de los elementos.

Hugo Morales, presidente de la CDHEC, explicó que los elementos de tránsito y vialidad están recibiendo capacitaciones que se conocen como de “primer respondiente”. Ahondó en que el primer respondiente son aquellas autoridades de seguridad que tienen la capacidad para resguardar una escena del crimen, o poner a disposición del ministerio público, cuando las autoridades de tránsito y vialidad no tienen esa capacidad por la configuración propia de sus actividades y funciones.

“Una vez que reciben estas capacitaciones el resultado es que utilizan un exceso de la fuerza cuando no tienen esa facultad”, expuso Hugo Morales.

Mencionó que derivado de los abusos que se han exhibido a través de redes sociales, solicitaron la información a las autoridades para conocer los protocolos de capacitación, y descubrieron que están siendo indebidamente capacitados.

“Nos hablan que es capacitación permanente, al menos un año en el cual se dan capacitaciones que no corresponden con las funciones de los elementos”, añadió.

El informe documentó 10 hechos diferentes que corresponden a agresiones de entre 25 y 30 ciudadanos.

Morales comentó que en lugar de dar 10 recomendaciones, realizaron el informe que contiene una recomendación general que abarca desde el procedimiento administrativo que deben iniciar las autoridades municipales, el cambio en las capacitaciones, la sensibilización de los elementos y la reparación del daño de los ciudadanos agraviados.

El informe contó con el acompañamiento del Consejo Consultivo de Vialidad y se buscará que la reparación del daño tenga también el involucramiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para buscar la máxima transparencia.