Consejo de Europa y México firman un acuerdo para promover los Derechos Humanos en América Latina
Usted está aquí
Consejo de Europa y México firman un acuerdo para promover los Derechos Humanos en América Latina
El Consejo de Europa y México suscribieron hoy una alianza estratégica para estrechar su cooperación y convertir a México en el puente para promover los valores de la organización paneuropea (democracia, derechos humanos y Estado de derecho) en América Latina.
Esta alianza estratégica implica un trabajo conjunto para "promover la entrada en vigor y la plena aplicación de tratados relevantes del Consejo de Europa, así como la adhesión de Estados no miembros, en particular Estados latinoamericanos y del Caribe".
El acuerdo se adoptó en el transcurso de la reunión del Comité de Ministros, órgano de decisión del Consejo de Europa, que reúne a los embajadores de los 47 Estados miembros, además de los representantes de los países observadores.
México es Estado observador del Consejo de Europa, al igual que Estados Unidos, Japón, Canadá y la Santa Sede.
"México es el primer país del mundo que establece una alianza estratégica con el Consejo de Europa", destacó a Efe el embajador mexicano ante la organización paneuropea, Jorge Lomónaco
Honrados de ser el primer país del mundo en establecer un Asociación Estratégica con el Consejo de Europa @coe
— Jorge Lomonaco (@amb_lomonaco) October 7, 2020
Por su parte, el viceministro mexicano de Exteriores, Julio Ventura Valero, recordó por videoconferencia que su país se unió en 1999 al Consejo de Europa en calidad de observador, como "resultado natural de los valores fundamentales que compartimos".
Con participación de Subsecretario @JulianVenturaV Consejo de Europa @coe adopta por unanimidad Declaración Política sobre Asociación Estratégica Mexico-Consejo de Europa. Inicia nueva era de relaciones con organismo campeón de derechos humanos, democracia y estado de derecho. pic.twitter.com/Gk0HjbwyOG
— Jorge Lomonaco (@amb_lomonaco) October 7, 2020
Remarcó el vicecanciller el trabajo conjunto en "acciones para alcanzar la igualdad de género, la defensa de nuestro patrimonio cultural, el fortalecimiento del Estado de derecho, y, desde luego, la promoción y protección de los derechos humanos".
"La asociación estratégica adoptada hoy sienta las bases para una colaboración aún más estrecha", recalcó Ventura.
El acuerdo prevé consultas técnicas y políticas periódicas para intercambiar puntos de vista en asuntos de interés común y que podrían facilitar la firma de los convenios más relevantes.
Los convenios de Estambul (prevención y lucha contra la violencia hacia las mujeres y la violencia doméstica) y de Lanzarote (protección de menores contra la explotación y los abusos sexuales) estarían en el punto de mira para la adhesión de México.