‘Abbey Road’: Medio siglo de un manifiesto

1969 marcó el final del trabajo en estudio del cuarteto de Liverpool, dejando para la posteridad un disco que a 50 años de su lanzamiento, sigue siendo un referente no solo de la música, sino de la cultura popular en general
Foto: Archivo Ilustración: Esmirna Barrera

Cruzar la calle nunca fue tan épico como aquella soleada mañana de agosto, un simple acto tan natural que a la postre se convertiría en una de las portadas más emblemáticas de todos los tiempos y que envolvía de manera auditiva en 47 minutos y 27 segundos. Un manifiesto en pro de la creatividad, una celebración de la música por sí misma, un acuerdo mutuo para dar carpetazo a una historia que jamás ninguna banda en tan poco tiempo podría igualar.

Sí, “Abbey Road” no fue el último disco de The Beatles en ser lanzado, sin embargo sí el último en cuanto a grabación y el cual significó para la banda doblar las manos en pro de la música, haciendo a un lado egos y dejándose guiar por el célebre productor George Martin, viejo conocido de la banda con quien habían dejado de trabajar en su anterior grabación (Let it Be).

Luego de más de siete años dentro de la industria discográfica, ventas millonarias, giras, reconocimiento internacional y de marcar practicamente a toda una generación, John, Paul, George y Ringo, estaban enfocados en proyectos personales, relaciones de pareja y en sí, en el límite de su relación como banda, pero aún había una magia que los hacía desistir de lo inevitable, la separación e insitir en volver a crear en disco como en los viejos tiempos.

Si bien la banda para entonces ya no funcionaba como tal y muchas desiciones ya estaban echadas, la música no tenía la culpa y el exceso de creatividad respaldaba ese hecho, incluso la locación para Abbey Road, la portada (exterior de los estudios de grabación), cuyo cruce fue nombrado en 2010 como Monumento Clasificado en el Reino Unido debeido a su importancia cultural e histórica, se volvió parte emblematica del universo de este disco.

Dejando de un lado los simbolismos gráficos del arte del disco y las conspiraciones en torno a la supuesta muerte de Paul McCartney, “Abbey Road”, el disco, significaba la cereza en un pastel que había sido cortadao en tantos pedazos como fue necesario, colofón de la experimentación musical y técnica durante casi una decada en la cual se reinventaron cuantas veces se les dio la gana y que hoy a medio siglo, la hsitoria sigue respaldando, ubicándose en el número 14 dentro de los 500 mejores discos de de todos los tiempos según la lista publicada en 2003 por la revista Rolling Stone y tan solo debajo de otros cuatro discos tambiñen de The Beatles, siendo “El Sargento Pimienta” el primero de dicha lista.

17 temas donde convive la inspiración de cada uno de sus integrantes, en donde hasta RIngo Starr perpetuó su huella haciendo un solo de batería para el tema “The End”, recurso al cual se había negado durante toda su carrera; George Harrison dejó en claro con sus temas “Something” y “Here Comes the Sun” que su talento no estaba a la sombra de John y Paul, siendo respaldado por no menos de un fanático que cuenta entre  sus favoritos estos dos temas, sin importar si vivió dicha época o conoció a la banda hace algunos año, el gusto y la influencia han quedado marcados durante generaciones, sin importar si se tiene 50, 42 o 23 años, como declararon nuestro lectores vía redes sociales.

Pero como es típico en los aniversarios de The Beatles, su discográfica siempre tiene un as bajo la manga y precisamente hoy se dejan al descubierto lados B, rarezas y cortes que durante estas cinco decadas permanecieron inaccesibles para el público, 23 pistas adiconales del proceso del disco han sido agregadas para la edición del 50 aniversario que en su version de lujo se oferta en 99.99 libras esterlinas ($ 2397.79 al cambo de hoy).

Con fanáticos alrededor del mundo de pr´´acticamente cualquier edad que siguen aumentando conforme pasa el tiempo, es innegable que el legado de los cuatro de Liverpool se fortalace en automático no solo a nivel musical, sino también cultural o si no piense usted, cuando cruzar la calle había sido tan épico como aquella soleada mañana de agosto y que un 26 de septiembre de hace 50 años coronaba 17 nuevas melodías que hoy, como en aquel entonces, nos iguen emocionando una y otra vez.

Frases

"El disco en si esta perro, y en lo personal tiene mis canciones favoritas de Los Beatles (Come Together, Octopus Garden y Here comes the sun). Edwin Robles, 23 años.

"Me encanta, trae algunas de mis canciones preferidas (Como “Something” y “Here comes the sun”). Gabs Luna, 42 años.

Checa las ediciones especiales: https://www.thebeatlesonline.co.uk/thebeatles/Abbey-Road-50/