Usted está aquí
8 ideas geniales para controlar el tiempo "en pantalla" de sus hijos
Cuando vamos por el mundo dando charlas para padres, la primera pregunta que nos hacen es cómo controlar el uso de la tecnología y limitar el tiempo de pantalla para los niños. Hemos hecho encuestas a públicos de padres, enumerando las preocupaciones comunes y preguntando cuáles son sus mayores temores. Incluimos todo, desde la rivalidad entre hermanos hasta el consumo de sustancias, y desde la experimentación sexual hasta el acoso y las dos opciones que siempre figuran en primer lugar -las dos mayores preocupaciones de los padres- son las actitudes exigentes y la adicción a la tecnología y su utilización excesiva.
Ahora bien, estas dos mayores preocupaciones están estrechamente ligadas. Los chicos con actitudes exigentes piensan esencialmente “Merezco tener todo lo que tienen mis amigos y todo lo que quiero y no tengo por qué esperar para tenerlo ni debo esforzarme”. Y una de las principales cosas a las que sienten que tienen derecho es a la tecnología -teléfonos inteligentes, tablets, videojuegos y más tiempo de pantalla y más medios sociales.
Y los padres están preocupados. Les preocupa no sólo que pasen demasiado tiempo online sino también la forma en que los mensajes de texto y los medios sociales están reemplazando el diálogo real y la interacción personal, y hasta qué punto el tiempo de pantalla evita que estén al aire libre, que hagan ejercicio y que tengan una interacción social saludable y personal con sus pares y hasta con sus hermanos y sus padres. Y, naturalmente, también les preocupa el acoso, la obscenidad, la pornografía y la crudeza a las que están expuestos sus hijos online; para no mencionar la cultura de la farándula, la cultura materialista y todas las demás culturas negativas que pueblan internet.
¿Qué pueden hacer un padre y una madre, entonces?
Bueno, en primer lugar, cada familia, cada situación y cada niño es diferente, o sea que debemos desconfiar de las soluciones universales. Pero a continuación presentamos algunos principios que consideramos válidos para todas las familias.
1. Fijar un tiempo de pantalla que sea aplicable. Háblenlo con sus hijos, empezando por los peligros que existen y señalando aquello de lo que puede alejarlos. Reciban sus comentarios pero díganles que serán ustedes quienes fijen los límites.
2. No permitan que los chicos tengan sus laptops o sus teléfonos en su cuarto. Que los usen en la sala de estar o la cocina o en otras partes públicas de la casa y que los dejen allí cuando se van a dormir o a sus dormitorios.
3. No dejen que los chicos menores de 14 años tengan un teléfono inteligente. Si quieren contactar a sus hijos y que ellos puedan contactarlos a ustedes, cómprenles un teléfono básico del que puedan llamar o enviar mensajes de texto pero nada más.
4. Tengan un enrutador Wi-Fi que puedan apagar cuando no quieren que nadie esté conectado (como la hora de la cena o después de acostarse).
5. En una reunión familiar, hablen de qué medio social está permitido en la familia y por qué. Hablen de lo que es apropiado o inapropiado online y en los medios sociales y hagan una lista de lo que está permitido y no permitido a los miembros de la familia.
6. En otra reunión familiar, hablen juntos sobre los pros y los contras de la tecnología y de los medios sociales. Hagan participar a los chicos en la discusión sobre cómo funcionan sus cerebros y cómo los afectan los medios sociales. Hablen sobre las adicciones y cómo saber si uno es adicto al tiempo de pantalla.
7. Den el ejemplo. Si ustedes dejan de lado el teléfono por la noche y limitan su tiempo online, los niños lo percibirán y tanto la discusión como la disciplina se volverán más naturales para ellos.
8. Piensen en convenir un “contrato sobre tecnología” que establezca qué aparatos pueden tener los chicos y cuándo, quién pagará por los aparatos y por el Wi-Fi cuando tengan acceso a sus teléfonos inteligentes y otra tecnología y en los casos en que no lo hagan, cómo controlarán su uso de los medios sociales y los sitios web, etc.