500 millones de pesos es el valor del acervo cultural del Museo del Desierto de Saltillo
Uno de los atractivos de Saltillo, además de la Catedral y edificios públicos emblemáticos, es el buen número de museos y recintos culturales que además de guardar la historia de la ciudad, albergan parte de su identidad con espacios dedicados a episodios históricos e irrepetibles, así como piezas únicas que son el reflejo de años de investigación.
Es por tal motivo que se ha vuelto indispensable contar con mecanismos de seguridad que protejan y salvaguarden el acervo cultural de cada uno de los museos con el fin de garantizar que aquella primera acta de cabildo de la ciudad, el fósil de dinosaurio de hace millones de años o aquel ejemplar de ave extinta, se preserve por muchos generaciones más.
EN EL DESIERTO TAMBIÉN HAY BELLEZA
Uno de los museos más emblemáticos de Saltillo, de gran importancia en Coahuila y a nivel nacional es sin duda el Museo del Desierto, esto debido a la cantidad de ejemplares de fauna viva como borregos cimarrones, perritos llaneros, un bisonte, osos; sin dejar de lado la amplia colección de fósiles descubiertos principalmente en General Cepeda.
Reconociendo el valor invaluable que tiene el acervo del Mude, tienen como punto primordial el capacitar cada año a sus más de 80 empleados con el fin de que sepan cómo actuar ante cualquier incidente que ponga en riesgo la integridad de sus visitantes y del recinto.
“Vienen externos a capacitarnos, tanto como brigadistas, en comunicación, incendios, búsqueda y rescate, por lo que el 95 por ciento de los empleados estamos certificados por haber tomado estos cursos de capacitación”, dijo Rubén Rojas, integrante de la comisión de seguridad e higiene y director de plantas del museo.
BLINDAJE TOTAL
Entre las medidas de seguridad con las que cuenta el Museo de Desierto, destaca la presencia de alrededor de 85 extintores, los cuales son renovados cada año, así como 16 hidrantes y un equipo electrónico que indica si hay un conato de incendio, al igual que una constante coordinación con todas las dependencias municipales.
Según señaló Arturo González, director del museo, la zona de menos riesgo es la zona de animales, puesto que está fuera del museo. Sin embargo, reconoció que son los fósiles la colección más importante de Mude, pero también la más resguardada.
“Hay áreas en donde tenemos patrimonio que es muy importante, y es donde tenemos que poner mucha atención.
“El acervo que nos hace más ricos a nivel mundial son básicamente los fósiles que están en unas gavetas metálicas, contra incendios, pero sí tenemos el sistema contra siniestros de este tipo y tenemos detectores de humo, entonces están doblemente protegidas”, detalla.
El valor del Museo del Desierto en cuanto a acervo se refiere, es de 500 millones de pesos, razón por la que su personal ha trabajado desde sus inicios en la seguridad del mismo, asegurando incluso todo el edificio en caso de daño y resguardado sus piezas más preciadas en bodegas especiales.
CONTRA EL FUEGO
La seguridad del acervo cultural del Museo del Desierto está garantizada:
El robo del siglo a un museo
Era la Navidad de 1985, cuando Carlos Perches Treviño y Ramón Sardina García ingresaron al Museo Nacional de Antropología y se llevaron al menos 124 piezas arqueológicas, considerado en su tiempo como “El robo del siglo”.
Los relatos de la época señalan que los jóvenes saltaron la barda del Museo en Paseo de la Reforma y entraron por los ductos del aire acondicionado. Entre las 01:00 y 04:00 horas del 25 de diciembre de 1985, se llevaron las piezas prehispánicas, que pertenecían a las colecciones Maya, Mexica y Monte Albán.
Perches y Sardina, quienes planearon el robo con meses de anticipación, huyeron a bordo de un automóvil Volkswagen, dirigiéndose a la casa del primero, ubicada en Satélite, en donde escondieron las piezas arqueológicas en un clóset .
Entre las piezas sustraídas se encontraba la máscara de jade del Rey Pakal y el Mono de obsidiana.
Muchas investigaciones e hipótesis se realizaron al respecto, pero fue hasta el 10 de junio de 1989 cuando autoridades federales recuperaron 111 piezas de dicho robo, además detuvieron a Carlos Perches, anunciando estos hechos días después a la opinión pública.
Medios de la época apuntan que la clave fue la declaración de un presunto narcotraficante. Fueron detenidas siete personas por este robo.
Blindado Museo de las Aves contra incendios
Otro museo importante y muy visitado por turistas de distintas partes del Estado y de México, es el de las Aves, el cual cuenta con más de 2 mil ejemplares, dedicándose de manera exclusiva a la exhibición y estudio de aves nacionales.
Según compartió Francisco Tello, coordinador de seguridad del Museo de las Aves, el recinto cuenta con puntos de reunión contemplados para dirigir a los visitantes y al personal hacia algún lugar seguro en caso de incendio.
“Tenemos señalizaciones que te llevan hacia las rutas de evacuación, así como lámparas de emergencia para que en caso de que se vaya la luz por lluvia o tormenta eléctrica, se prenden las lámparas de emergencia y sacamos a la gente por las rutas de evacuación”, indicó.
Por otro lado detalló que cuentan con extintores en cada una de las salas de exposición, así como con rutas de evacuación señalizadas.
Contrario a lo que se pueda pensar, el coordinador de seguridad aseguró que aunque trabajan con aves disecadas, las salas de exposición son lugares muy seguros, ya que no cuentan con ningún material que pueda provocar un incendio de gran magnitud.
“Contamos con pastillas térmicas para en caso de incendio se boten y apaguen el fuego. Hemos tenido capacitación hasta con los guías para que no entren en pánico las personas. Jamás hemos tenido ningún tipo de eventualidad”, expresó.
CECUVAR: Resguarda la historia… y Gobierno lo cuida
Parte del encanto de la ciudad son sus edificios antiguos que datan de hace siglos y que a pesar del paso de los años, se mantienen de pie para contar a través de sus muros y pilares, la historia que generaciones pasadas vivieron en su interior.
Un claro ejemplo es el Centro Cultural Vito Alessio Robles, un edificio del siglo 18 que lleva el nombre en honor al militar saltillense reconocido como el mejor escritor coahuilense y autor de numerosos libros referentes a Saltillo.
Hoy en día el recinto alberga una biblioteca que consta de más de 20 mil libros, un auditorio, así como una sala en la que se exponen pinturas de diversos autores y de manera temporal.
Ante el valor invaluable que representa el centro cultural, tanto el personal como las autoridades del lugar, han mantenido los ojos abiertos en el tema de medidas de seguridad.
“Todas las exposiciones que se exhiben vienen con un seguro que las protege desde que sale del punto de origen hasta que llega de nuevo al punto de origen, eso en cuanto a las exposiciones que tenemos. En el centro cultural hay alarmas que protegen y además el personal que está capacitado para que en caso de incendio sepan cómo actuar”, dijo Concepción Recio, coordinadora de operación del Centro Cultural Vito Alessio.
De igual manera aseguró que existe personal capacitado que se encuentra en el sitio las 24 horas del día, el cual es proporcionado por el Gobierno el Estado, y mismo que se encuentran adiestrados para actuar en caso de incendio o de cualquier eventualidad que ponga en riesgo la integridad del acervo cultural del lugar, del que dijo desconocer su avalúo.