Policía investigará las muertes de civiles en el "Domingo Sangriento"

mundo

Usted está aquí

Policía investigará las muertes de civiles en el "Domingo Sangriento"

La Policía norirlandesa anunció que iniciará a principios de 2013 una "larga y compleja" investigación sobre el asesinato de 14 manifestantes a manos del Ejército británico en 1972 en la ciudad de Derry, en el llamado "Domingo Sangriento". Foto Especial
El llamado "Informe Saville" confirmó que los fallecidos eran civiles inocentes y calificó de "injustificada e injustificable" la actuación de los soldados.
Dublín, Irlanda.- La Policía norirlandesa (PSNI) anunció hoy que iniciará a principios de 2013 una "larga y compleja" investigación sobre el asesinato de 14 manifestantes a manos del Ejército británico en 1972 en la ciudad de Derry, en el llamado "Domingo Sangriento".

Según una portavoz de la PSNI, las familias de las víctimas fueron hoy informadas sobre el comienzo de las pesquisas, que podrían durar hasta cuatro años y correrán a cargo de un equipo liderado por 15 investigadores de la Unidad de Crímenes Graves, al que se unirá también un número extra de especialistas.

El pasado julio, el máximo responsable de la PSNI, Matt Baggott, ya explicó que el cuerpo había consultado a la Fiscalía norirlandesa para preparar un posible proceso, que, a su conclusión, podría recomendar el procesamiento de alguno de los militares implicados en aquella matanza.

La decisión de la PSNI se produce después de que las conclusiones de la investigación del tribunal especial de lord Mark Saville de Newdigate, dadas a conocer en 2010, enterrasen la hasta entonces versión oficial, que sostuvo en 1972 que los militares respondieron con fuego a la agresión de terroristas del Ejército Republicano Irlandés (IRA) durante la manifestación de Derry.

El llamado "Informe Saville" confirmó que los fallecidos eran civiles inocentes y calificó de "injustificada e injustificable" la actuación de los soldados, lo que obligó al primer ministro británico, David Cameron, a pedir perdón a las víctimas.

La citada portavoz policial recordó hoy que los procesos penales no pueden aceptar como pruebas los testimonios ofrecidos en tribunales especiales de investigación como el de Saville.

"Para que la investigación (de la PSNI) sea tan exhaustiva y efectiva como sea posible, la Policía pedirá a la ciudadanía ayuda, pedirá a los testigos que dieron testimonio a Saville que lo hagan ahora también a los detectives", señaló la portavoz.