Con un registro legal las marcas pueden operar en otros países
El mundo, desde hace algunos años, dejó de ser ancho y lejano, por lo que actualmente, entre un país y otro, las distancias tienden a reducirse cada vez más. En consecuencia, las relaciones de intercambio que involucran a las naciones se incrementan, pero no pasa así con el registro de las marcas.
Esta situación hace que se vean afectados los servicios y productos locales que no cuenten con el debido resguardo en otros territorios. Sin embargo, para remediar esta carencia, es posible llevar a cabo una gestión que se ocupe de legalizar la propiedad intelectual.
Crecer en el negocio, pero protegido
Sobre cómo atender estas exigencias, existen empresas que se dedican especialmente a tramitar y hacer efectiva la legalidad de la marca fuera de su país. De esta forma, las iniciativas pueden quedar protegidas con los llamados activos intangibles, lo que pone a buen resguardo su actividad.
Se trata de librar un procedimiento necesario cuando se ha pensado en la amplitud del negocio, en crecer desde el ámbito local con proyección hacia lo global. Es una apuesta estratégica que demanda del registro internacional de marcas, una condición inobjetable cuando se planifica abrir nuevas rutas de comercio.
No obstante, algunos propietarios de marcas podrían pensar que este proceso no es posible materializarlo tan fácilmente. Por el contrario, las empresas que se dedican a concretar esta gestión, están cualificadas para diseñar una estrategia personal para los negocios.
A sabiendas de las particularidades de cada país, y en el contexto de las leyes y las regulaciones que determinan las relaciones de intercambio propias, es por lo que urge delegar en profesionales en el área, este tipo de encargo.
Y para cumplir con tal propósito, las empresas consultoras cuentan con el servicio de un equipo cualificado para realizar esta misión. Son abogados formados en la materia internacional que conocen ampliamente sobre cuáles son las particularidades que aplican.
¿Qué es una marca?
Representa una identificación que se le designa a un servicio o producto, y cuyo interés radica en atraer al público objetivo una vez que ha salido al mercado. Puede mostrarse gráficamente o por medio de una palabra.
¿Por qué se debe registrar?
Con la premisa de que la ley de la oferta y la demanda mantienen activa una real competencia, una marca es el distintivo de cualquier producto o servicio, y su registro sólo busca resguardarlas.
La protección de la propiedad intelectual expone la garantía de que nadie más lo podrá usar. Y mucho más en el mercado internacional donde hay países que operan con regulaciones muy especiales, por lo que sin duda, se deberá andar muy vigilante.
Objetivos que persigue el servicio
La gestión que concentra el trabajo de registrar las marcas y que sus propietarios se puedan desplegar fuera de sus países, comprende:
• Proporcionar información: los diferentes clientes deben conocer las particularidades que rigen en los países en los que proyectan realizar actividades, para lo cual, el consultor le informará sobre cada caso sin que demande por ello un gran gran gasto económico.
• Ofrecer un trato igualitario: bien sea una start-up o una empresa consolidada, todas tienen una atención por igual. Pensando en ellos, los profesionales en el área responden con el conocimiento que tienen y su experiencia.
• Asesorar ante todo: los clientes poseen sus propias proyecciones, y los abogados se encargan de analizar cuál es su real situación en cuanto a planes de expansión, con el fin de resguardar sus intereses.
El mundo en una marca
El enfoque de la gestión se caracteriza por llevar a cabo una actividad especializada, y ofrecer servicios que se concentran en todo lo relacionado con la propiedad intelectual de la marca en el mundo.
Con este fin se agilizan las respectivas patentes de invención, derechos de autor, marcas, y cualquier querella relacionada con nombres de dominio, entre otros.
Por su parte, el papel de los consultores es ayudar a los clientes a construir sus marcas en otros territorios. Asimismo, contribuyen con el crecimiento de cada modelo de negocio, protegiendo su acción en otros países y fortaleciendo sus sistemas de comercialización.
Vale destacar que el conocimiento de las leyes es una competencia propia de los abogados. En este sentido, el profesional encargado de llevar a cabo el registro de las marcas es un especialista en el área, lo cual seguramente garantizará en gran medida que la solicitud sea aprobada.
Beneficios que se obtienen del registro
En el contexto comercial global existe un gran volumen de marcas. Dichas marcas mantienen activa una fuerte competición a nivel nacional por lo que todas, diariamente, luchan por ocupar la preferencia del público.
De forma internacional, su objetivo principal está basado en su interés por posicionarse mejor. Pero, si no están registradas debidamente, pueden tener problemas.
De manera que entre los beneficios de estar registrados como marca internacional se mencionan:
• El reconocimiento: las marcas son solicitadas por el público en el momento de decidirse por alguna compra.
• El crecimiento: las propiedades pueden adquirir mayor valor en la medida en que se fortalecen.
• La elección: los clientes potenciales requieren marcas que reconocen.
• Confianza: los productos y servicios se deben a sus clientes y ellos responden recíprocamente.
• Protección: al estar registradas se resguardan frente a cualquier atropello que pueda manifestarse en su contra.
Lo que sucede en tiempos de las redes sociales
Como un activo intangible, el registro de la propiedad tiene magníficas ventajas en el mercado internacional. Al tiempo que son poderosas herramientas para la comunicación, sirven para que el público se identifique con ellas y las elija. En este sentido, las redes sociales funcionan de forma excelente para conectarse con cientos de miles de usuarios.
Sin embargo, al exponer la marca en el ámbito online, es posible que intenten copiarla o sea vulnerada de alguna forma. Debido a esto, resulta importante el cumplimiento del proceso de registro oportuno de la marca y se da un gran primer paso en la protección.
Seguidamente, se aconseja estar vigilante de la situación de la marca en el mercado virtual. Por lo que si se detecta alguna infracción, los perjudicados pueden solicitar la gestión de los abogados especialistas en estos casos.