Usted está aquí
Hay en Coahuila 800 transexuales que buscan el cambio de identidad
A finales de junio la asociación San Aelredo presentará al Congreso del Estado un escrito para la creación de una iniciativa de ley para el cambio de identidad. Noé Ruiz Malacara, dirigente del organismo, señaló que en Coahuila hay por lo menos 800 personas de orientación transexual que buscan cambiar su nombre y género.
Explicó que actualmente se está preparando el escrito en el que se plantea que se permita en Coahuila el cambio de identidad en las credenciales de elector, certificados de estudios y otros documentos oficiales. Hoy en día, la Ciudad de México es el único lugar en el que puede realizar dicho trámite.
“Es una iniciativa para proteger los derechos de la población, ya que con este cambio de identidad, esas personas transexuales puedan ser beneficiadas, por ejemplo, en sus trabajos, para que puedan tener seguridad social o adquirir algún crédito bancario. Queremos hacer entender por qué una ley de identidad beneficia a la población”, dijo.
El dirigente de San Aelredo explicó que en Coahuila, tras hacer un sondeo, se tiene registro de por lo menos 800 personas interesadas en cambiar de identidad, sin embargo, aseguró que la cifra se incrementa tomando en cuenta que hay más personas que lo quieren hacer, pero no lo han manifestado.
Por otro lado, Ruiz Malacara informó que el escrito será presentado en primera instancia a los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aunque no descartó que otros partidos también puedan acoger la iniciativa.
“La gente puede decir que no es necesaria una ley para 800 personas, pero son muchas más las que tienen intención de cambiar su identidad. Vamos a ver a finales de junio o principios de julio para presentar el escrito bien fundamentado al Congreso, primero al PRI a ver si ellos lo acogen y si no, cualquier otro partido es bienvenido”, dijo.
Finalmente, detalló que una mujer transexual de Coahuila hizo su trámite de cambio de identidad en la Ciudad de México, sin embargo, su derecho no le fue reconocido en Coahuila, por lo que pidió a los interesados en hacer el trámite, esperar a que Coahuila promulgue una ley al respecto.