Usted está aquí
Zona de claroscuros la avenida Morelos de Torreón
Torreón. La avenida Morelos en el Centro de Torreón, otrora el paseo por excelencia de los torreonenses, se ha convertido en una calle que buscar despertar a base de música, alcohol y destellantes luces, pese al abandono, deterioro y obras interminables que privan a lo largo del camino.
Es mediodía y en el tramo de la calle Rodríguez a la Cepeda, la maquinaria que llegó a remodelar la zona, “está dormida”. No hay un trabajador que ponga en marcha los trabajos y la calle luce como un tramo carretero que lleva a un rancho lejano. En la esquina, el establecimiento Chácharas y Juguetes, un lugar donde, antaño, la gente compraba artículos varios: desde cosas de mercería hasta juguetes simples como canicas y trompos. El lugar se quedó sin alma hace años.
En la otra esquina, un enorme local abandonado con el letrero de “se vende o se renta” con un cerro de arena y piedra a la espera de ser utilizado para la obra. En contra esquina, un local donde antes era un negocio de Caja Popular mexicana, hoy está abandonado y pintarrajeado. También en renta. El cruce de Morelos y Rodríguez es el reflejo de una avenida que transitó de ser un paseo de la alta sociedad lagunera hace décadas, a una zona que busca encumbrarse pero que mantiene el letargo de un perro callejero que no quiere levantarse.
“Hay muchos locales cerrados y las obras que tienen meses nomás no las terminan y sólo afean la calle. Ya queremos que terminen o que lo dejen como estaba”, platicó José, el encargado de un negocio que sobrevive a duras penas.
La Morelos pasó de ser el paseo de los laguneros a convertirse en la zona que albergaba prostitutas y prostitutos que se ofrecían al mejor postor. Luego vino la inseguridad y violencia y sobre la Morelos, en el hotel Palacio Real, se hospedaron los policías de federales que se convirtieron en una especie de tiro al blanco para los pistoleros. La gente no sólo huyó, sino que abandonó a su suerte la zona.
EN BUSCA DEL RENACIMIENTO
En los últimos meses, el tramo de la avenida Colón a la Ramón Corona, justo en la esquina que termina la Plaza Mayor, es una zona que se ha reactivado en los últimos años con el surgimiento de bares y restaurantes.
Pero ahora, por las noches, la zona de las calles Colón a la Galeana está despierta con base en la gente que ha resucitado la vida nocturna. La fiesta cabalga con la alegría de otros años. Sin embargo, eso es en la noche, como si la obscuridad buscara ocultar la miseria de la zona.
Mucho de lo que se vive en la actualidad por las noches, surgió gracias a la apuesta de un colectivo ciudadano con la creación de “Moreleando de vuelta al Centro”, que pretendía traer a la gente al Centro. El objetivo fue cumplido pese a los obstáculos del Gobierno, pero hace unos días decidieron que los eventos que se realizaban cada primer sábado de mes, habían llegado a su fin.
“Moreleando” regresó la gente al Centro. Sin embargo, a partir de la calle Ramón Corona (esquina de la Plaza Mayor) hasta el final de la avenida, al menos en cuestión de infraestructura y apertura de negocios, la zona sigue siendo un fantasma: hay más de 30 edificios y negocios desocupados o cerrados, desde librerías, tiendas de accesorios, gimnasios y oficinas que nomás ya no abrieron.
El camellón central que alberga enormes palmas, distintivo de la avenida, están en condiciones deplorables: partes destruidas, árboles descoloridos y calles repletas de baches; todo custodiado por los viejos locales abandonados.
Desde 2012, la Cámara de Comercio presentó el proyecto arquitectónico Paseo Morelos, proyecto que se demoró constantemente, hasta que se iniciaron hace unos meses. Sin embargo, hace unos días se registraron hundimientos e inclusive un taxi quedó varado debido al socavón. A la altura del cruce con la calle Leona Vicario surgió uno de los hundimientos. Hoy, el tramo está cubierto por terracería. El tramo parece que te llevara a despoblado.
“Quieren poner un teleférico y creen que con eso se podría reactivar. Creo que bastaría con que se le diera una buena remodelación a los establecimientos porque si ponen el teleférico, la gente va a venir, se va a subir y se va a ir de lo feo que está”, opinó Perla, una comerciante de la zona.
El Gobierno Municipal tiene en mente la creación de un teleférico que buscará conectar la zona que va de la Plaza de Armas (sobre la Morelos y Juárez), la Plaza Mayor (también sobre la Morelos) y la Alameda Zaragoza.