Y ahora, nadie da primera plana al Presidente tras artículo del NYT

Usted está aquí

Y ahora, nadie da primera plana al Presidente tras artículo del NYT

Tras aseveración del diario estadounidense en el sentido de que el Gobierno de México controla los medios con su enorme presupuesto de publicidad, los rotativos dieron un giro

Coincidencia o reacción, pero en sus ediciones de este miércoles 27 de diciembre los principales diarios nacionales “desaparecieron” información tanto del Presidente de la República Enrique Peña Nieto, así como de la Presidencia de la República.

Esto ocurre luego de que el New York Times desplegara en sus ocho columnas el artículo titulado: “Con su enorme presupuesto de publicidad, el gobierno mexicano controla los medios de comunicación”, firmado por el corresponsal Azam Ahmed, en la edición del 25 de diciembre pasado.

El artículo refirió que “dirigir un periódico, una estación de radio o un canal de televisión en México generalmente significa confiar en un cliente único y poderoso que gasta sumas exorbitantes en publicidad con una simple advertencia: “No te pago para criticarme. Ese cliente es el gobierno mexicano”.

De acuerdo con Azam Ahmed, la gestión del presidente Enrique Peña Nieto ha gastado cientos de millones de dólares anuales de los fondos gubernamentales en publicidad, creando lo que muchos propietarios, ejecutivos y periodistas mexicanos definen como una gigantesca marca presidencial que puede suprimir artículos de investigación, escoger portadas e intimidar a las salas de redacción que la desafían.

Sin embargo, en sus ediciones del martes los Periódicos El Universal, Milenio Diario y la Jornada rechazaron la versión del influyente rotativo norteamericano.

En las ediciones de este miércoles los principales diarios nacionales centraron su atención en temas financieros, en el precandidato presidencial antisistema López Obrador, el aspirante oficial José Antonio Meade y otros de carácter internacional.