‘We Are One’, Guillermo Arriaga y ‘Macario’

Usted está aquí

‘We Are One’, Guillermo Arriaga y ‘Macario’

Debido a la pandemia del coronavirus, por primera vez en sus 74 años de historia el Festival Internacional de Cine de Cannes no se celebró como era costumbre durante 12 días del mes de mayo.

Sin embargo, a pesar de que por lo mismo nos perdimos las respectivas premiaciones de la Palma de Oro y otras distinciones que este año le tocaba deliberar como presidente del jurado al cineasta afroamericano Spike Lee, y en su defecto su más reciente filme “Da 5 Bloods”, se vino estrenando en directo en la plataforma de Netflix a nivel mundial el pasado viernes 12 de junio, organizadores tanto de Cannes como de festivales que se han visto afectados por la misma contingencia sanitaria como Tribeca y Venecia, entre otros más, unieron esfuerzos para que el pasado viernes 29 de mayo se pusieran a disposición de los grandes públicos a través de You Tube algunas de las más importantes películas seleccionadas de sus respectivos programas.

Fue así como tuvimos oportunidad de presenciar, entre otros trabajos, otro cortometraje más de la autoría del laureado cineasta Guillermo Arriaga, ganador en Cannes por el Mejor Guion del 2005 por “Los tres entierros de Melquiades Estrada”, de Tommy Lee Jones, y nominado al Oscar al Mejor Guion Original del 2006 por “Babel”, de Alejandro González Iñarritu, que ha dado reconocimiento a Coahuila y sus habitantes en festivales como Venecia como sucedió en la edición 2010 por “El pozo” y en el 2019 con “No One Left Behind”, el primero filmado en el municipio de Paredón y el segundo en Zaragoza de nuestro estado con el apoyo en la producción del cineasta saltillense Sergio Avilés y la actuación del coahuilense Jorge A. Jiménez, este último integrante de la programación de “We Are One”.

En ocasión de este estreno por la mencionada plataforma, la Secretaría de Cultura de Coahuila organizó una muy atinada charla virtual la tarde del sábado 6 con Arriaga desde la ciudad de México y Avilés desde Saltillo en la cual, entre otras cosas, Arriaga compartió anécdotas relacionadas a su amor a Coahuila y cómo nuestro estado ha formado parte de historias como las contadas en los mencionados cortometrajes pero también como la que dio origen a la mencionada cinta oscareable “Babel” y a la vez adelantó que en fechas próximas quienes viajarían a filmar en Coahuila son sus hijos Mariana y Santiago para la que será su ópera prima como directores. Enhorabuena y bienvenidos todos ellos.

Para terminar, y ya que mencionamos al cine mexicano y el Oscar, el martes pasado 9 de junio se cumplieron con exactitud 60 años del estreno en México del clásico “Macario”, de Roberto Gavaldón, donde el primer actor Ignacio López Tarso interpreta al personaje protagónico del mismo nombre y quien según la pluma del escritor B. Traven es un campesino que buscando la comida para él y los suyos en vísperas del Día de Muertos en la época de la Inquisición se topa con la Muerte (Enrique Lucero) quien al otorgarle el don de curar enfermos le adjunta una maldición para él y los suyos. El filme fue el primero en la historia del Oscar que representó a nuestro país en la competencia por la Mejor Película Extranjera de 1960, y con el tiempo le dieron a López Tarso la invitación a ser miembro de su Academia.