Usted está aquí
Vuelve 'El secreto de sus ojos', ahora con Julia Roberts
En las reglas no escritas para hacer “remakes” de películas, debe existir una que dicte que deben pasar al menos una buena cantidad de años antes de que se considere adecuado este ejercicio. Pero las reglas a veces se complican. Sucede que si una película es lo suficientemente desconocida para cierto público, una nueva versión no suena tan descabellada. La popularidad es un factor determinante para evitar comparaciones obvias, sobre todo si no se busca cambiar o mejorar una cinta original de la cual se parte hacia otros ámbitos. Por eso hay cintas que no deben rehacerse si ya se consiguió una versión definitiva, sobre todo si se respaldan por el aplauso de la crítica y un premio Oscar, como es el caso de “El Secreto de sus Ojos” (2009), que ahora regresa como “Secretos de una Obsesión” (“Secret in Their Eyes”).
¿Qué? ¿Esa increíble película argentina dirigida por Juan José Campanella y protagonizada por Ricardo Darín tiene una nueva versión? Efectivamente, patrocinada por Estados Unidos, bajo la dirección y guión de Billy Ray. Dos cosas: han pasado sólo seis años del estreno de aquella película y ¡ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera! Es bastante lógico que se considere innecesaria una readaptación. Con todo y que ambas cintas estén inspiradas en la novela “La Pregunta de Sus Ojos” de Eduardo Sacheri, como suele suceder con la grandes adaptaciones cinematográficas, como “El Padrino” (1972), por ejemplo, el libro pasa a segundo plano y el referente directo será su versión en la pantalla grande. Así sucede en este caso con la obra maestra latinoamericana que ahora recibe el tratamiento de Hollywood con actuaciones de Julia Roberts, Nicole Kidman y Chiwetel Ejifor.
LOS REMAKES EXTRANJEROS
Pero en el libro no escrito de las regalas para hacer “remakes” también hay otras cláusulas. No todos los “remakes” son malos e incluso hay versiones nuevas que son mejores que las originales o donde ambas cintas se diferencian tanto que las dos pueden ser apreciadas por separado con sus respectivos méritos. La idea es que exista una razón concreta para el “remake”, que la nueva versión se justifique siendo lo suficientemente diferente. Por otro lado, el caso particular de “El Secreto de sus Ojos” es lo que podríamos llamar como el “remake extranjero”, es decir, cuando Estados Unidos toma cintas de otros países y hace nuevas versiones ya que su público no está tan familiarizado con ellas. “The Departed” (2006), “Insomnia” (2002) y “The Girl With the Dragon Tattoo” (2011), son sólo tres ejemplos de cintas estadounidenses que ya tenían su versión en otro país.
Pero como hay esos tres excelentes ejemplos, donde el “remake” hace justicia a la original, existe una larga lista de fracasos igual de descomunales. Películas italianas, japonesas y alemanas que en Estados Unidos no tuvieron tanta suerte. Como ejemplos recientes en lengua española podemos contar “Quarentine” (2008); “remake” de la española “REC” (2007) y “We Are What We Are” (2013); “remake” de la mexicana “Somos lo que Hay” (2010). Pero existen de películas a películas y aunque es cierto en algunos países la versión original puede pasar más o menos desapercibida, no tanto cuando la película ha ganado un Oscar, como “El Secreto de sus Ojos”, asunto que al director de la nueva cinta, Billy Ray, parece tenerlo sin cuidado.
“Presión para mí es lo que experimentaron los tipos en los botes que debían tomar las playas de Normandía, eso es presión. Esto fue sólo una oportunidad. Tenía una gran historia y una oportunidad para contar una versión diferente de la misma”, dijo Ray en una entrevista con Movie Fone. “La gente que conoce la original, ‘Secreto...’, la aman tanto como yo, pero casi nadie en Estados Unidos la ha visto, así que aquí está una oportunidad para tomar esos grandes temas que Juan Campanella colocó en su película, y así ponerlos en un muy diferente paquete. Esta versión más muscular, más estadounidense, de la historia. Más un thriller, menos historia de amor”.
Sus declaraciones podrán sonar bastante duras para fanáticos de la gran cinta de Campanella, que hizo que Argentina se convirtiera en el único país latino en ganar dos Oscar como cinta extranjera. Sus ambiciones no son pocas y por eso optó por hacer algunos cambios en la historia sobre un investigador que reabre un caso sin resolver con la finalidad de encontrar al culpable de una vez por todas. La víctima en el caso de esta nueva cinta es interpretada por Julia Roberts, quien cambia el sexo del personaje en el giro más notable. “Estábamos teniendo dificultades en el casting y escuchamos que Julia (Roberts) estaba buscando un papel en el cual desaparecer. Así que le dije a su agente: ‘bueno, aquí hay uno y si ella lo interpreta lo convertiré en una mujer’ y ella aceptó. Y fue su idea la de cambiar el cuerpo en el basurero al de su hija, siempre era la esposa de alguien”, explicó el director a Movie Fone.
“Los buenos thrillers son difíciles de encontrar”, dijo por su parte Roberts, en entrevista promocional para la cinta. “Simplemente pienso que hay muchos elementos clásicos en la historia. Me encanta la idea de rehacerla como un homenaje, y no diciendo ‘oh, esa película que hicieron hace 40 años, ahora podemos hacerla mucho mejor’, porque es una película reciente, de hace unos cuantos años. Ganó un Oscar es una película increíble, así que la idea era más hacerle un tributo, me pareció muy bien. Y además tienes a Chiwetel (Ejifor) y a Nicole Kidman... simplemente parecía un gran lugar en el que debía estar”. No es cosa sencilla lo que se propusieron y del resultado dependerá si la cinta termina dentro de los buenos “remakes extranjeros” o aquellos que es mejor dejar en el olvido.
El dato
> La cinta es un “remake” de la argentina “El Secreto de sus Ojos” (2009).
> Fue dirigida y escrita por Billy Ray.
> Cuenta con las actuaciones de Julia Roberts, Nicole Kidman y Chiwetel Ejifor.
> Ambas cintas toman como base el libro “La Pregunta de Sus Ojos” de Eduardo Sacheri.
> “El Secreto de sus Ojos” ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera, haciendo de Argentina el primer país latino en ganar dos de estos premios.