Usted está aquí
In Vox, la ópera no debe acabarse
Dirigido por el pianista y coach vocal, Alejandro Reyes Valdés, el Estudio de Ópera de Coahuila “Armando Fuentes Aguirre” demostró las capacidades de sus alumnos con el recital operístico “In Vox”. 17 cantantes, acompañados de los maestros Reyes y Joel García al piano, con la soprano Alejandra López Fuentes de invitada, interpretaron extractos de algunas de las más bellas óperas de la historia.
El concierto abrió con la participación de la soprano, Samantha Rodríguez, quien cantó “Quando me’n vo” de la ópera “La Bohème” de Giaccomo Puccin; luego de la popular pieza “O mio babbino caro” también de Puccini, pero de la obra “Gianni Schicchi” e interpretada por la soprano Cecilia Ortiz.
Se presentó Fabiola Calderón con “Lascia ch’io pianga” del “Rinaldo” de Händel y después subieron al escenario Valeria Oregon y Verónica Parla Cantú, donde cantaron el dueto “Barcarolle: Bell nuit, ô nuit d’amour” de “Les contes d’Hoffmann” de Jacques Offenbach.
Los duetos destacaron en la velada, además de la mencionada pieza de Offenbach también se interpretó, de la ópera Lakmé, “Sous le dôme epais”, por Samantha Rodríguez y Valeria Esquivel.
La participación de Alejandra López también fue muy aplaudida; además de esta obra de Francisco Cilea, participó también con la pieza en español “Al pensar en el dueño de mis amores” a compañada de Jaquez Reyes.
La segunda parte fue abierta por Eva Morón con “Quel guardo, il cavaliere… So anch’io la virtù magica” y le siguió la participación indivudal de Oregon con la canción en checo “Mesicku na nebi hlubokém” de “Rusalka” de Antonín Dvorák.
También el público fue testigo del cuarteto “Bella figlia dell’amore” de la ópera “Rigoletto” de Verdi, la cual estuvo a cargo de Luis Fernando Tovíaz, Eva Morón, José Luis Mata y Valeria Esquivel.
La velada cerró con la participación del Samantha Ortiz, quien fue acompañada por el resto de sus compañeros para el “Laudatte Dominum” de Wolfgang Amadues Mozart.