Voto útil pone nerviosos a opositores: Anaya

Usted está aquí

Voto útil pone nerviosos a opositores: Anaya

Sin declinaciones. El panista dijo estar en contra de los acuerdos copulares.
Anaya Cortés dijo que está en contra de los acuerdos cupulares

CDMX.- El candidato presidencial de la coalición “Por México al Frente”, Ricardo Anaya, dijo que el llamado al voto útil que ha hecho tiene muy nervioso a sus opositores, particularmente a Andrés Manuel López Obrador, porque sabe que la mayoría de los mexicanos “no quiere que sea Presidente”.

Por eso es que reitera su llamado al voto útil, “aunque le de miedo y preocupe” al tabasqueño, pues está convencido que uniendo fuerzas van a ganar la elección.

Esto después de que ayer lunes, Andrés Manuel expresó que es una “alucinación” el llamado al voto útil que hizo el panista, ya que ni uniéndose podrán ganar.

Anaya Cortés dijo que está en contra de los acuerdos cupulares y es por eso que dijo, que no podría hacer un llamado a una declinación a su favor de algunos de los candidatos, pues el llamado es a la gente no a las cúpulas.

Que no se pongan nervioso y sí, vamos a seguir llamando al voto útil aunque le de miedo”
Ricardo Anaya Cortés, candidato a la Presidencia por el PAN, MC y PRD

Anaya pidió a López Obrador explicar el “nuevo PRImor”, este “nuevo pacto entre el PRI y Morena”, como se vio en la votación en el Senado de la designación de los comisionados “carnales” del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), así como la aprobación de la eliminación del fuero constitucional.

“A nosotros no se nos olvida que él tiene en Morena a quien desde el PRI orquestó el fraude electoral en 1988: Manuel Bartlett, que no se pongan nervioso y sí vamos a seguir haciendo un llamado al voto útil”, externó.

En el marco del Día del Trabajo, Ricardo Anaya  presentó cinco de sus propuestas en materia laboral: incrementar el salario mínimo a 100 pesos diarios, actualmente es de 88.36. “Segundo, terminar con la brecha salarial para que las mujeres ganen lo mismo que los hombres; garantizar que los menores “no trabajen” en México para que tengan la oportunidad de estudiar”.