Votaciones por correo, las diferencias en los sistemas mexicano y norteamericano

Usted está aquí

Votaciones por correo, las diferencias en los sistemas mexicano y norteamericano

Los mexicanos podemos estar orgullosos de nuestro sistema de votación. Nuestros vecinos del norte, en cambio, están a punto de generar una elección presidencial que podría ser caótica y poco confiable.

En lugar de avanzar hacia la certeza, los demócratas parecen interesados en aprovechar la circunstancia de crisis y coronavirus para ganar la elección a través de ser muy picudos. Por supuesto que acusan a Donald Trump de usar su poder presidencial para quitarles votos.

Ante la honda división que existe en Estados Unidos, estimo necesario comparar nuestro sistema de votación con el americano para que cada mexicano se forme una opinión.

1.- En México tenemos una sola autoridad electoral para todo el país. Se trata del INE, y es producto de una ley nacional. O sea que todas las elecciones, locales y federales, se compiten con las mismas reglas.

En Estados Unidos cada uno de los 50 estados de la unión tiene su propia ley electoral y propias autoridades electorales, generalmente dependientes del secretario de gobierno.

2.- Aquí logramos establecer las credenciales de elector como un requisito previo indispensable para darle certeza a las listas de votantes y la identificación en la casilla. Hasta las listas de electores traen la foto correspondiente.

Pensaríamos que allá nos llevan ventaja, pero no. El sistema electoral nació como una institución que actúa de buena fe y supone la honestidad de los electores. No existen credenciales de elector y peor aún, algunos estados consideran ofensivo desconfiar de los ciudadanos y no piden identificación en la casilla. Tampoco piden identificación a la hora de registrarse. Esto se presta a que se registren para votar personas que ni ciudadanos americanos son. Las listas nunca se auditan.

3. En México, se requiere ir a la casilla a depositar el voto en persona. En Estados Unidos la gran mayoría vota en persona, pero también permiten el voto anticipado por correo. Estas boletas anticipadas se tramitan por correo, pero el procedimiento es a instancia del interesado. Aplica por ejemplo a personas que saben estarán fuera del país o lejos de su domicilio el día de las elecciones.

4. México no permite el voto por correo de los ciudadanos ausentes, como los que se van a trabajar en Estados Unidos. Si ellos quieren votar se tienen que apersonar con su credencial de elector en un consulado.

Varios estados americanos están planeando enviar las boletas por correo a los domicilios que aparecen en sus padrones. Ello significa que habrá millones de boletas sueltas, totalmente fuera de control porque nadie las solicitó. Esto se presta a compra de votos, a robo de boletas. A esto se opone Trump vehementemente.

Es tan primitivo el sistema actual que pueden pasar años sin que se actualice el padrón. Está tan frágil que aparecen personas muertas, o que cambiaron de domicilio. En ocasiones llegan boletas a nombre de las mascotas. Y los conteos se alargan semanas y semanas. Podría no saberse el resultado el 3 de noviembre en la noche. ¡Sería un caos impropio de un país de primer mundo!

5.- Aquí los debates entre candidatos presidenciales están garantizados por ley. Es una conquista ciudadana muy importante que permite evaluar a los candidatos. Recordemos cómo el Bronco se suicidó políticamente cuando en el debate dijo que el castigo para los ladrones sería cortarles las manos.

En Estados Unidos, se ha creado una tradición que se lleven a cabo tres debates entre los candidatos presidenciales que casi siempre son dos, pues los independientes no siempre logran un porcentaje respetable de preferencias en las encuestas. Sin embargo, se está rumorando que Joe Biden, el opositor a Trump pudiera sacarle la vuelta a los debates pues no hay ley que lo obligue.

Si muchos electores van a votar por correo, es fácil que tengan que emitir su voto con mucha anticipación a los debates. Estarían actuando un poco a ciegas, sin el beneficio de ver a los candidatos contestando preguntas en un escenario nacional y sujetos a presión.

Sobre la importancia de esta elección, hablaré un poco más delante. Verán lo muchísimo que estará en juego.

javierlivas@gmail.com