Usted está aquí
Volatilidad del peso, como en la crisis de 2008
Ciudad de México. La volatilidad en el tipo de cambio del peso frente al dólar volvió a los rangos registrados durante la crisis de 2008-2009, en un movimiento "totalmente especulativo" que ya no logra ser detenido por la subasta de divisas que realiza el Banco de México, aseguró este jueves Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero del Banco Base.
"Preocupa la rapidez con la que se está depreciando el peso" frente al dólar, dijo Siller en una conferencia de prensa, mientras la cotización rompía un nuevo nivel histórico en 19.44 pesos por dólar al mayoreo y 19.61 pesos al menudeo en sucursales de Bancomer.
En las últimas semanas, la variación entre la cotización mínima y la máxima del día ha sido de más de 30 centavos, un rango que no se daba desde noviembre de 2008, en el inicio de la recesión mundial, lo que, dijo, es un reflejo de la especulación que se está dando con la moneda mexicana.
Cada día, comentó, se realizan en los mercados financieros globales transacciones con pesos por 21 mil millones de dólares, de las cuales solo una décima parte se hacen en México.
"Diariamente se mueven 21 mil millones de dólares en transacciones con pesos. Las subastas que hace el Banco se México, por 400 millones de dólares diarios, son muy poco, son solo una señal que manda el banco central. Aunque subastara todas las reservas no podría detener el flujo del mercado cambiario, porque para empezar ni siquiera se determina en México".