Vive sin

Usted está aquí

Vive sin

U n día co­mo ayer, 28 de mar­zo, pe­ro del año 1515, na­ció una mu­jer in­con­men­su­ra­ble y ex­tra­or­di­na­ria­men­te avan­za­da a su tiem­po: fue poe­ta, mís­ti­ca, após­tol in­sa­cia­ble, em­pren­de­do­ra (fun­dó 17 mo­nas­te­rios al­re­de­dor de Es­pa­ña), maes­tra es­pi­ri­tual que si­glos des­pués con­ti­núa sien­do un re­fe­ren­te y ha cam­bia­do la vi­da de mi­llo­nes de per­so­nas, es una de las gran­des fi­gu­ras de la Igle­sia Ca­tó­li­ca y de la li­te­ra­tu­ra uni­ver­sal, me re­fie­ro a San­ta Te­re­sa de Ávi­la, quien en­con­tró su sen­ti­do de vi­da trans­for­mán­do­lo en una obra maes­tra, apo­yán­do­se siem­pre en su fé­rrea e in­que­bran­ta­ble vo­lun­tad.

BÚS­QUE­DA

Vik­tor Frankl con­si­de­ra que pa­ra vi­vir de acuer­do a nues­tra dig­ni­dad hu­ma­na lo fun­da­men­tal es en­con­trar el sen­ti­do a la vi­da: “El preo­cu­par­se por ha­llar un sen­ti­do a la exis­ten­cia es una reali­dad pri­ma­ria, es la ca­rac­te­rís­ti­ca más ori­gi­nal del ser hu­mano”; sin em­bar­go, la ru­ta pa­ra lo­grar es­te des­cu­bri­mien­to, que desem­bo­ca en ple­ni­tud, tie­ne in­fi­ni­tos ca­mi­nos que pa­ra mu­chas per­so­nas no son sen­ci­llos des­cu­brir.

Es­ta aven­tu­ra se ase­me­ja a bus­car ar­te­sa­nal­men­te agua: cuan­do se cava un po­zo con es­ta fi­na­li­dad al prin­ci­pio apa­re­cen pie­dras y tie­rra du­ra que anun­cia to­do me­nos la pre­sen­cia del vi­tal lí­qui­do; lue­go, si se tie­ne pa­cien­cia, apa­re­ce­rá un lo­do ne­gro que vol­ve­rá can­sa­do y de­ses­pe­ran­te el tra­ba­jo; pos­te­rior­men­te, al con­ti­nuar ex­ca­van­do, se ob­ten­drá un lí­qui­do tur­bio, su­cio que pa­ra los ig­no­ran­tes en la ma­te­ria pre­sa­gia fra­ca­so. Pe­ro si se tie­ne el co­no­ci­mien­to y la en­te­re­za de per­sis­tir, el es­fuer­zo da­rá fru­tos: el agua pu­ra, cris­ta­li­na, fi­nal­men­te, em­pe­za­rá a bro­tar.

En es­tos tiem­pos, en los que mu­chas per­so­nas se en­cuen­tran se­mi­va­cías o to­tal­men­te des­in­fla­das, en los que abun­da la sed de vi­da, se­ría bueno pe­ne­trar en la pro­fun­di­dad del co­ra­zón pa­ra abre­var esa agua inago­ta­ble que es ca­paz de otor­gar sen­ti­do a la vi­da y, así, sa­ciar la sed exis­ten­cial.

SEN­TI­DO

Al ig­no­rar ese ma­nan­tial co­rre­mos el ries­go de pa­re­cer­nos a las po­li­llas, esos in­sec­tos noc­tur­nos que apro­ve­chan el es­pa­cio de su ab­do­men pa­ra al­ma­ce­nar en él la ma­yor can­ti­dad po­si­ble de hue­vos, pues ca­re­cen de sis­te­ma di­ges­ti­vo; la ma­yo­ría de es­tas po­li­llas adul­tas no co­men na­da y vi­ven de la ener­gía que al­ma­ce­na­ron en sus cuer­pos cuan­do eran lar­vas.

Es­ta va­rie­dad de in­sec­tos, sen­ci­lla­men­te cum­ple con la mi­sión de na­cer y re­pro­du­cir­se ya que, an­te la im­po­si­bi­li­dad de ali­men­tar­se, mue­ren en muy po­co tiem­po.

“¿Aca­so no­so­tros so­mos así?”, cues­tio­na Ha­rold Kush­ner. “¿Nues­tro úni­co ob­je­ti­vo es te­ner hi­jos pa­ra per­pe­tuar la ra­za hu­ma­na? Y lue­go de ha­ber­lo he­cho, ¿es nues­tro des­tino des­apa­re­cer y ha­cer lu­gar a la nue­va ge­ne­ra­ción? ¿O es que nues­tra vi­da tie­ne otro de­signo apar­te de la sim­ple exis­ten­cia? ¿Qué en­cie­rra la vi­da apar­te del me­ro he­cho de exis­tir, co­mer, dor­mir, tra­ba­jar y pro­crear hi­jos?

Con nues­tra des­apa­ri­ción, ¿el mun­do va a per­der al­go o só­lo es­ta­rá me­nos aba­rro­ta­do? Es­tos te­mas acu­cian­tes no son me­ras pre­gun­tas abs­trac­tas pa­ra tra­tar en una reunión so­cial, sino que son, co­mo su­po cap­tar­lo Jung, cues­tio­nes de tal im­por­tan­cia que, si no so­mos ca­pa­ces de res­pon­der, nos su­mi­rán en un gran des­alien­to y me­lan­co­lía”.

Es cier­to: “Es muy di­fí­cil dar res­pues­ta a es­ta in­te­rro­gan­te, pe­ro más di­fí­cil aún es evi­tar res­pon­der­lo”. Tar­de que tem­prano de­be­mos sa­ber el sen­ti­do de nues­tra per­so­nal exis­ten­cia so pe­na de vi­vir en la su­per­fi­cia­li­dad, el va­cío y has­tío.

Se­gún Kush­ner por más que una per­so­na ten­ga ri­que­za ma­te­rial o to­dos los bie­nes desea­dos, por más éxi­to que ob­ten­ga en el mun­do pro­fe­sio­nal o po­lí­ti­co y a pe­sar de que la gen­te la en­vi­de por su po­si­ción so­cial, si no ha en­con­tra­do el sen­ti­do de su tras­cen­den­cia es po­si­ble que se sien­ta des­di­cha­do.

SA­CIAR

Tie­ne ra­zón Kush­ner: la po­si­bi­li­dad de que la vi­da ten­ga sen­ti­do es una in­te­rro­gan­te re­li­gio­sa por­que se re­fie­re a va­lo­res fun­da­men­ta­les, al cues­tio­nar qué es lo que si­gue cuan­do un ser hu­mano ha al­can­za­do lo que apa­ren­te­men­te desea­ba, cuan­do ya ha apren­di­do lo que pien­sa que de­bió ha­ber apren­di­do, cuan­do lle­ga a un mo­men­to en su vi­da en el que pa­re­ce ha­ber­lo con­se­gui­do to­do e in­clu­si­ve cuan­do pa­de­ce de­ses­pe­ra­ción, pro­ble­mas y no en­cuen­tra la sa­li­da y en­ton­ces cree que la vi­da no me­re­ce ser vi­vi­da.

Fin re­li­gio­so cier­ta­men­te, pe­ro que hoy en día, des­gra­cia­da­men­te, el uti­li­ta­ris­mo y ma­te­ria­lis­mo han pro­vo­ca­do que mu­chas per­so­nas, so­bre­to­do las más jó­ve­nes, se ale­jen de la po­si­bi­li­dad de ha­cer en­trar en sus exis­ten­cias una re­li­gión ma­du­ra, no de com­pro­mi­sos o sím­bo­los, sino de una re­li­gión que les per­mi­ta em­pren­der su tras­cen­den­cia per­so­nal al des­cu­brir su pro­pia es­pi­ri­tua­li­dad y ra­zón de ser.

RE­NUN­CIAS IN­NE­CE­SA­RIAS

En­con­trar es­te ca­mino no es sen­ci­llo. Sa­ber que so­mos mu­cho más que una efí­me­ra po­li­lla es más di­fí­cil de lo que pa­re­ce de­bi­do a que el am­bien­te cla­ma fin­gi­mien­to. La reali­dad es que pa­ra lo­grar tal o cual ob­je­ti­vo pro­fe­sio­nal, pa­ra agen­ciar­nos bue­na vo­lun­tad o pa­ra so­cia­li­zar con cier­tas per­so­nas de “sta­tus”, em­pe­za­mos a ser ar­ti­fi­cial­men­te ama­bles, so­fis­ti­ca­da­men­te cau­ti­va­do­res, com­pro­me­tien­do la po­si­bi­li­dad de ser real­men­te au­tén­ti­cos.

Es­te es­ti­lo de vi­da frí­vo­lo e in­sus­tan­cial es cons­tan­te­men­te re­for­za­do por la so­cie­dad y, en tér­mi­nos ge­ne­ra­les, es­ta hon­ra se ali­men­ta del éxi­to eco­nó­mi­co, o del “ver­se bien”, o pre­ten­der per­te­ne­cer a cier­tas es­cue­las o clu­bes so­cia­les.

Bien lo di­ce Kush­ner: “Las fuer­zas de la so­cie­dad no per­mi­ten que el hom­bre sea un ser ín­te­gro por­que le es más útil cuan­do una par­te de él se desa­rro­lla en ex­ce­so. Al igual que los pe­rros de ca­za a los que se en­tre­na pa­ra que co­bren la pre­sa y la trai­gan en la bo­ca sin dar­les un mor­dis­co, nos he­mos vuel­to úti­les a la so­cie­dad a cos­ta de ne­gar nues­tros ins­tin­tos más sa­lu­da­bles”.

Kush­ner pien­sa, y con­cuer­do con ello, que la ma­yo­ría de las per­so­nas vi­vi­mos una su­til tra­ge­dia: el has­tío, la sen­sa­ción de in­sig­ni­fi­can­cia y au­sen­cia de pro­pó­si­to de la pro­pia vi­da.

Es­te es un mal ex­tre­ma­da­men­te pe­li­gro­so por­que es im­per­cep­ti­ble, por­que fur­ti­va­men­te ata­ca con con­se­cuen­cias ge­ne­ral­men­te fu­nes­tas. Es­te fe­nó­meno se­cues­tra la ale­gría co­ti­dia­na y la po­si­bi­li­dad de al­can­zar una fe­li­ci­dad ple­na. Lo más gra­ve es que, cuan­do nos da­mos cuen­ta del pa­de­ci­mien­to, ya he­mos ex­tra­via­do lo más por lo me­nos, o bien, he­mos per­di­do enor­mes can­ti­da­des de tiem­po en pe­que­ñe­ces y es­tu­pi­de­ces.

PLE­NI­TUD

Pa­ra es­te au­tor la bús­que­da de la fe­li­ci­dad no es un fin re­co­men­da­ble, pues “uno no ad­quie­re la fe­li­ci­dad por el so­lo he­cho de per­se­guir­la. Se es fe­liz cuan­do se lle­va una vi­da ple­na de sen­ti­do. Las per­so­nas más fe­li­ces que co­no­ce­mos pro­ba­ble­men­te no sean las más ri­cas y fa­mo­sas, no las que más se em­pe­ñan en ser fe­li­ces le­yen­do ar­tícu­los so­bre el te­ma o ple­gán­do­se siem­pre con las úl­ti­mas mo­das. Por el con­tra­rio, las per­so­nas más di­cho­sas son las que pro­cu­ran ser siem­pre ama­bles, ser­vi­cia­les y con­fia­bles, de es­ta for­ma la fe­li­ci­dad en­tra en sus vi­das mien­tras ellas es­tán ocu­pa­das ha­cien­do otras co­sas”.

CA­MI­NOS

La ple­ni­tud bro­ta cuan­do sa­be­mos que nues­tra eter­ni­dad sub­ya­ce en la reali­dad alo­ca­da y rui­do­sa que hoy a to­dos in­ten­ta so­me­ter, con­quis­tar: re­si­de en atre­ver­se a pe­ne­trar en las pro­fun­di­da­des de la es­pi­ri­tua­li­dad y pa­ra eso hay que es­tar dis­pues­tos a re­nun­ciar, a des­ape­gar­se de lo efí­me­ro.

In­sis­to: en es­ta ta­rea son ne­ce­sa­rias la pa­cien­cia y la per­sis­ten­cia, pues se ase­me­ja a esa ma­ri­po­sa que cuan­do más la per­se­gui­mos, vue­la más le­jos y se vuel­ve inal­can­za­ble, pe­ro si ce­sa­mos es­tos in­ten­tos, pa­ra nues­tro asom­bro, la ma­ri­po­sa se apro­xi­ma­rá. In­du­da­ble­men­te, es­ta bús­que­da se ca­rac­te­ri­za por el si­len­cio, el re­co­gi­mien­to y la paz.

Tal vez, la ma­yor tra­ge­dia se­ría que nun­ca lle­gá­ra­mos a per­ca­tar­nos que so­mos se­res tras­cen­den­tes, con po­si­bi­li­da­des de rea­li­za­ción más al­tas y le­ja­nas que úni­ca­men­te con­se­guir lo que mun­do pre­go­na: el éxi­to eco­nó­mi­co, pro­fe­sio­nal o so­cial.

Po­si­ble­men­te, an­te tan­ta tri­via­li­dad, ol­vi­da­mos esos ca­mi­nos que con­du­cen a la con­quis­ta de la más ex­cel­sa de to­das las pro­fun­di­da­des, me re­fie­ro al ám­bi­to en don­de ha­bi­ta Dios. Me­jor di­cho, don­de Dios nos ha­bi­ta: ahí don­de so­se­ga­da­men­te se en­cuen­tra el sen­ti­do de nues­tra irre­pe­ti­ble exis­ten­cia, en nues­tros per­so­na­les co­ra­zo­nes. Pre­ci­sa­men­te, don­de la in­men­sa Te­re­sa de Ávi­la en­con­tró su pro­pio sen­ti­do de vi­da has­ta el pun­to de lle­gar a ex­pre­sar poé­ti­ca­men­te: “vi­vo sin vi­vir en mí, y tan al­ta vi­da es­pe­ro, que mue­ro por­que no mue­ro”.