Usted está aquí
‘Violencia, sin recetas para ser resuelta’: Michelle Bachelet
CDMX.- Para terminar con la violencia no hay recetas únicas señaló la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet.
Señaló además que México debe discutir de manera amplia la propuesta de crear un proceso de amnistía, pero debe considerar que las personas que han cometido delitos graves deben responder ante la justicia, porque “esa es una necesidad para la democracia”.
Del gobierno del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, espera “que todas aquellas promesas que ha hecho al pueblo mexicano puedan cumplirse y se puedan seguir realizando en una vida de mayor bienestar y dignidad”.
En entrevista, en el marco de su participación al inaugurar la Cátedra Internacional por los Derechos Humanos y la Paz Alfonso García Robles, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que cuando no hay acceso a la justicia para las víctimas, el País se divide entre aquellos que guardan dolor y rabia, y quienes pueden buscar una solución a través de la violencia.
“Los derechos humanos tienen que ser respetados y la gente que ha incurrido en delitos graves tiene que responder ante la justicia, porque esa es una necesidad para la democracia, para las familias y el conjunto de la sociedad”, explicó.
-¿Qué opina de los procesos de amnistía como un medio para alcanzar la pacificación de México?-
“Creo que es muy importante que haya un amplio debate sobre estas temáticas. México ha tenido una historia muy cruzada en la lucha contra el narcotráfico, la delincuencia y, por lo tanto, buscar una solución que dé término a la violencia no es [un tema] menor o una receta única.
“Nosotros [Chile] fuimos parte, como país acompañante del proceso con las FARC [Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia], primero en el cese del fuego y después al término. Se buscaron acuerdos para facilitar las condiciones para que los guerrilleros volvieran [a sus localidades de origen], que estuvieran en ciertos lugares, entregaran las armas, depusieran el fuego.
“No me atrevería a decir: ‘Estoy de acuerdo’ o ‘no [concuerdo]’ con la situación mexicana, pero sí sé que muchos procesos que han tenido situaciones difíciles y duras por la violencia durante mucho tiempo, tienen que buscar fórmulas para terminar con aquello que finalmente perjudica a todos los mexicanos. ¿Cuál es la fórmula? Ustedes como mexicanos tienen que hacer un debate amplio de cuál es la más adecuada y hay muchas distintas de diferentes países.