Violencia por armas en EU representa una crisis de derechos humanos, afirma Amnistía Internacional
Usted está aquí
Violencia por armas en EU representa una crisis de derechos humanos, afirma Amnistía Internacional
Amnistía Internacional (AI) consideró que la violencia por armas que se registra en Estados Unidos se ha convertido en una crisis de derechos humanos.
"Mientras el Gobierno no haga nada contra la violencia por armas, no se puede considerar que los derechos humanos estén garantizados para nadie en Estados Unidos", dijo hoy la directora de AI en ese país, Margaret Huang.
"La posibilidad de vivir una vida en libertad y dignidad, así como libre de miedos, es el pilar de los derechos humanos", añadió, e indicó que Amnistía no considera que esto esté garantizado.
En 2016, el último año del que hay estadísticas, más de 116,000 personas resultaron heridas y casi 39.000 murieron por armas de fuego en Estados Unidos.
La organización de derechos humanos presentó un informe sobre la violencia por armas en Estados Unidos en el que denuncia falta de regulaciones.
"El Gobierno estadounidense le da mayor importancia al derecho a la portación de armas que a un derecho humano fundamental", reclamó Huang. "Pese a que se propusieron diversas soluciones, parece haber falta de voluntad política para proteger las vidas de las personas", añadió.
La directora de AI recordó que en Estados Unido no existe un sistema nacional de registro de armas y que en 30 estados no hace falta tener un permiso o estar registrado para comprar una pistola.
Según el informe de Amnistía, el peligro de morir por un arma de fuego es 20 veces mayor para la población negra que para la población blanca, cuando se trata de un grupo similar. Además, la violencia por armas de fuego es la principal causa de muerte entre los hombre negros de entre 15 y 34 años.
El debate sobre un endurecimiento de las leyes para la portación de armas en Estados Unidos se ha reavivado en los últimos años por la cantidad de tiroteos en escuelas, que han dejado múltiples víctimas.
To address the "human rights crisis" of American gun violence, Amnesty International has endorsed a sweeping set of gun control measures, including the creation of a centralized national gun registry: https://t.co/KY2VGcpuhY
— Lois Beckett (@loisbeckett) 12 de septiembre de 2018
Gun violence is a public health crisis. That's why I'm committed to making progress on this important issue, and why I'm proud to be endorsed by @Everytown. #NotOneMore #orpol pic.twitter.com/Ww0cTxUMUQ
— Kate Brown (@KateBrownForOR) 12 de septiembre de 2018
Over half of all suicide deaths are by gun. This is one of the most important statistics of the gun violence crisis.
— John Feinblatt (@JohnFeinblatt) 10 de septiembre de 2018
Today I spoke with CAPT Mark Kelly, USN, Ret. & a number of Kentuckians about how to better address gun violence and it’s impact on Veteran suicide. If you’re a Vet in crisis, please call the confidential Veteran Crisis Hotline: 8002738255. Thanks @ShuttleCDRKelly @joshhicksforky
— Amy McGrath (@AmyMcGrathKY) 9 de septiembre de 2018