Usted está aquí
Vinos de Coahuila: El dinamismo de la vitivinicultura coahuilenses
Con el fin de poner el nombre del estado en alto, Vinos de Coahuila es un esfuerzo que reúne a las casas productoras de vino para desarrollar talento, realizar investigaciones, enseñar al mundo nuestra diversidad y llevar a cabo proyectos que enaltezcan las cosechas locales. Además tiene como intención impulsar la tradición vinícola coahuilense que tras más de 400 años de existencia, permite hoy identificar a las 20 marcas asociadas en Vinos de Coahuila, que en 8 municipios generaron cerca de 40 etiquetas y más de tres millones de botellas en el último año.
Brandon Milmo, co director de Casa Madero y presidente de la marca, señaló que a poco más de dos años trabajando, ya se han cumplido algunos de sus objetivos principales, entre los que se encuentran reunir a los productores para llegar a consensos y desarrollar planes de trabajo.
“En Casa Madero tenemos el interés de que en Coahuila se hagan buenos vinos y que podamos unir esfuerzos en diferentes temas, pues solos no hubiéramos podido lograr resultados como la creación de la marca, entonces esto es algo a beneficio de todos los productores del estado”, señaló.
Milmo describiría la práctica vinícola coahuilense como una que se encuentra en desarrollo con dinamismo y en el momento ideal para crear altas normas de calidad en la cosecha de uva y bodegas.
“Tenemos lugares desde los más frescos en Arteaga hasta los más cálidos en Torreón y Piedras Negras, y todo lo que está a mitad de camino como Cuatrociénegas, San Buenaventura, Saltillo y Parras son regiones distintas, por eso estamos investigando la calidad de los suelos y el agua para entender mejor cuáles son las variedades que mejor se dan en el estado” explicó.
Recientemente se creó la carrera de Técnico Superior en Vitivinicultura por la Universidad Tecnológica Parras, primera de su estilo en México que busca crear especialistas en una representativa área de oportunidades para el estado.
“Se trata de un nivel académico superior universitario donde los alumnos aprenden la parte agrícola del viñedo que se llama viticultura, así como la parte de la bodega que recibe la uva que es la enología”, explicó.
Añadió que la base curricular de éste programa educativo consiste en la enología sustentable y desarrollar habilidades en las que los alumnos pueden comprender los temas de laboratorio para entender las pautas de calidad en la industria.
Están en desarrollo investigaciones que buscan la manera de optimizar el uso del agua en las plantaciones y una más ligada al control de plagas de la vid, particularmente la enfermedad de Pierce, una bacteria agresiva que afecta los cultivos.
Milmo aseguró que aunque se puede percibir un aumento, la cultura del consumo de vinos coahuilenses por parte del público aún se encuentra en crecimiento.
“Dígamos que ha evolucionado mucho desde los últimos 5 a 10 años, ahora ya vemos a más gente interesada en tomar vino, muchos jóvenes, muchas edades y ahora van a tener la oportunidad de degustar en eventos como Winefest y es una excelente oportunidad para conocernos”, aseguró.
Por último, invitó a los coahuilenses a confiar en sus productos locales y a “perderle el miedo” a los vinos estatales, e invitó a probarlos en su perfecta armonía con todo tipo de gastronomía y dulcería local con sus amigos y familiares.