Viene un aumento de precios en abarrotes, advierten comerciantes

Usted está aquí

Viene un aumento de precios en abarrotes, advierten comerciantes

Foto: Especial
La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes informó que desde la semana pasada algunas bebidas subieron de precio

Cuidad de México. El aumento de precios en productos de consumo básico o frecuente ya comenzó, advirtió Cuauhtémoc Rivera, dirigente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), al asegurar que las grandes empresas que surten a las misceláneas y tiendas de abarrotes incrementaron entre uno y dos pesos las latas de atún así como de los jugos en sus diferentes presentaciones.

Además, algunos de los repartidores de empresas de pan y refrescos, considerados como “productos ancla” en los pequeños comercios porque son los que más venden, comentaron a los tenderos sobre posibles aumentos en los próximos días. El dirigente de Anpec ha comentado que cuando aumentan los refrescos es como si se diera “el banderazo” para que otros fabricantes suban el precio de sus productos.

Según los últimos reportes de la Profeco una lata de 140 gramos de atún en agua de la marca Dolores alcanza actualmente un precio máximo de 18.84 y una de 130 gramos de Herdez se vende hasta 19.50 pesos, mientras que la de Tuny cuesta 17.90 pesos.

Cuauhtémoc Rivera abundó que los jugos de las marcas como Boing y Del Valle también subieron de precio desde la semana pasada, ligado al reinicio de clases en el país que se dio este lunes 7 de enero.

El dirigente de la Anpec, que aglutina a pequeños comerciantes de abarrotes en todo el país, aclaró que se trata de los típicos aumentos que cada año se registran en la llamada “cuesta de enero” donde fabricantes y comercializadores hacen ajustes acordes a la inflación acumulada el año anterior. No son atribuibles, puntualizó, al desabasto de gasolinas que se ha registrado en los estados del centro del país.

Los aumentos de uno o dos pesos que hasta el momento se han registrado en el atún y los jugos, dijo, son similares a los registrados en años anteriores, sólo que la diferencia “o buena noticia” es que hubo un aumento en el salario mínimo para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores que tienen tal nivel de ingresos.

En contraste, Iñaqui Landáburu Llaguno, presidente de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM), afirmó que “todavía no ha habido aumento de precios y por el momento no se prevé que haya”, ni como ajuste de la inflación acumulada en 2018 ni por el desabasto de gasolinas en el centro.

Sin embargo, los dirigentes de la Anpec y de la ANAM no descartaron que si el desabasto de gasolinas persiste o se prolonga su reparto mediante pipas provoque aumentos en diversos productos. “Nos partiría la boca, sí nos afectaría”, comentó Landáburu y refirió que los asociados de la ANAM cuentan con 8 mil camiones para repartir su mercancía “y la mayoría ha tenido que cargar gasolina en la calle como cualquier hijo de vecino porque muy pocos han podido hacerlo dentro de los centros de distribución de mercancías que cuentan con gasolinerías”

Agregó que la ANAMcuenta con 635 mil puntos de venta en casi 84 por ciento del territorio nacional, los estados del centro representan su principal zona de operación ya que concentran 28 por ciento de sus ventas.