Viene más presión sobre finanzas de estados y municipios: Moody’s

Usted está aquí

Viene más presión sobre finanzas de estados y municipios: Moody’s

Foto: Especial
Los precriterios de la política económica 2017 proyectan un aumento de 4.1% en las participaciones federales de estados y municipios, sin embargo esto es insuficiente dice la agencia.

Ciudad de México.- La agencia calificadora Moody’s aseguró que la disminución de participaciones federales para los estados y municipios, contempladas en los precriterios de la política económica 2017, ocasionará fuertes presión a dichas entidades.

El documento, entregado el viernes pasado al Congreso de la Unión, proyecta un aumento de 4.1 por ciento en las participaciones federales, respecto al presupuesto de 2016, sin embargo esto es insuficiente y sería el tercer año consecutivo que crecen debajo de su tendencia de largo plazo

Los precriterios también proyectan un faltante de 21 mil 700 millones en las participaciones federales a los estados y los municipios, lo que equivale a 3.2 por ciento de las programadas para este 2016.

En un reporte, Moody’s explica que esto ocasionará presión en las finanzas de los gobiernos estatales y municipales, debido a que las participaciones representan alrededor de 35 por ciento de los ingresos totales de los estados, y son la fuente de pago de alrededor del 90 por ciento de la deuda de los gobiernos estatales y municipales.

Si bien en 2016, el faltante en participaciones se compensará con recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) -diseñado para compensar caídas en el flujo de participaciones-, éste podría ser insuficiente para cubrir los faltantes del año siguiente.

“Los activos totales del FEIEF reportados al 31 de diciembre de 2015 fueron 36 mil 200 millones de pesos, y estimamos el nivel actual en 39 mil millones. El monto actual de los activos en el FEIEF es suficiente para cubrir el faltante proyectado por el gobierno federal. No obstante, el monto disponible en el FEIEF será reducido en aproximadamente la mitad y pudiera no ser suficiente para cubrir una caída prolongada de las participaciones”, detalló la agencia.