Viene lo más duro del TLCAN, las diferencias que salen a relucir

Usted está aquí

Viene lo más duro del TLCAN, las diferencias que salen a relucir

Foto: Archivo
Tres rondas han pasado de la negociación del TLCAN y Ottawa fue la que vivió los momentos más turbulentos hasta el momento; sin embargo, lo más duro está por venir en octubre

México, Estados Unidos y Canadá algo tienen seguro, quieren mantener su relación comercial trilateral, si así no fuera,  alguno de las partes ya se hubiera levantado de la mesa; sin embargo, no es tan fácil concretar un nuevo TLCAN con propuestas radicales o que ameriten mayores costos o desigualdad de beneficios a los interesaros.

Los tres amigos han compartido mesa tres veces en los últimos meses en busca de llegar a un acuerdo comercial que genere beneficios para trilaterales; pero, sin perder la diplomacia y espíritu fraternal, los humores se han calentado más de una vez al abordarse temas sensibles y polémicos que al menos alguna de las partes no están dispuestos a aceptar.

Tras la tercera ronda en Ottawa, las fricciones se hicieron más evidentes entre empresarios canadienses y estadounidenses en temas del sector aeronáutico, el cual se espera sea retomado con mayor fuera en la cuarta ronda.

En su análisis sobre las conclusiones de la ronda 3 en Ottawa, el Centro de Estudios Internacionales del Senado de la República estima que las sesiones concluyeron con temas de suma importancia sin acuerdos claros y las demandas expuestas por el frente estadounidense carece de propuesta o textos específicos, lo que complica la negociación y claridad en la conformación del documento.

Conflictos entre México y Estados Unidos

En Ottawa México rechazó la propuesta de Estados Unidos de tener una lista de productos agrícolas protegidos a la competencia de las importaciones, en especial en aquellos que dependen de temporadas de cosechas, como los tomates y berries.

Conflictos entre México y Canadá

El principal tema espinoso entre los países de los extremos geográficos del TLCAN es el de los salarios y los derechos laborales.

Los sindicatos del Canadá han insistido en que presionarán a su gobierno de salir de la negociación si México no muestra flexibilidad en el tema, ya que los bajos salarios que ofrece el mercado mexicano nos coloca en ventaja para las trasnacionales, lo que hace una competencia desleal.

“Tanto Unifor como el sindicato de transportistas conocido como Teamsters Canada, dijeron que el texto propuesto por la parte canadiense era considerablemente superior al de Estados Unidos. Sin embargo, de acuerdo con ambas agrupaciones, el texto de Canadá no fue bien recibido por los equipos negociadores estadounidense y mexicano”, se lee en el estudio del Senado.

Conflicto entre Canadá y Estados Unidos

En Ottawa, Estados Unidos sorprendió al presentar una iniciativa sobre el comercio en el sector aeronáutico, lo que tensó la relación con su vecino del norte.

En abril, la estadounidense Boeing demandó a la canadiense Bombardier por prácticas desleales de comercio, teniendo como fecha límite el febrero de 2018 para resolver el conflicto. Una semana antes de la ronda de Ottawa, el Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau amenazó públicamente a Boeing con cancelar la compra de 18 aeronaves militares si la empresa no desistía de sus acusaciones.

Conflictos de México y Canadá con Estados Unidos

Una de las propuestas más impopulares en la mesa es la propuesta por Estados Unidos sobre la caducidad del acuerdo a cinco años, así como el endurecimiento de las reglas de origen, especialmente en el sector automotriz; ambos fuera de discusión en la ronda 3 y que complicaría el diálogo en las siguientes sesiones.

En el tema de las reglas de origen, Estados Unidos no presentado una propuesta del mecanismo que busca implementar para obligar a incrementar tanto el porcentaje de contenido regional en los bienes como porcentaje del contenido estadounidense para que puedan gozar de los beneficios del tratado.

El Capítulo 19  involucra otro de los temas controversiales entre los países miembros. La petición de Estados Unidos de eliminarlo del acuerdo despertó la inconformidad de Canadá a la que se unió México.

“Si bien es completamente ajeno a esta disputa entre sus dos socios comerciales del TLCAN, México podría obtener una ligera ventaja estratégica en la mesa de negociación si Estados Unidos y Canadá siguen definiendo el tono de su relación comercial bilateral con base en esta disputa”, se explican los expertos citados en el estudio.

La cuarta ronda de negociación del TLCAN se desarrollará del 11 al 15 de octubre en Washington. En paralelo, el Primer Ministro del Canadá, Justin Trudeau, estará de visita en México, en donde se espera realice actividades con el presidente mexicano y sostenga reuniones con empresarios y la Cámara de Comercio del Canadá.

Por EL SEMANARIO