Viaje a las estrellas
Usted está aquí
Viaje a las estrellas
Pues aquí estamos. Viviendo en un planeta que rodea una estrella, una más de entre cientos de miles de millones, en una galaxia (la Vía Láctea) una más también de entre cientos de miles de millones y en un universo en expansión constante y quizás infinito en donde por lo pronto, no hemos encontrado ninguna señal de que existan rastros de vida.
Mientras tanto aquí en la tierra, el final de los tiempos se acerca. Y es que de continuar el ritmo actual de depredación y cambio climático al que estamos sometiendo al planeta, en alrededor de 100 años nos envolveremos en un punto de no retorno, la sexta gran extinción en masa en la historia de este mundo. Esto supondría el colapso del ecosistema entero ocasionando la muerte de casi la totalidad de los animales y plantas y tras ellos, el fin de la civilización humana tal y como la conocemos hasta ahora. Estamos acabando con el único planeta hasta hoy conocido capaz de albergar vida y mientras esta civilización se extingue, estamos obligados a pensar qué vamos a hacer para sobrevivir como especie.
Esto nos lleva a hacernos las siguientes preguntas ¿Estamos destinados a pertenecer a la Tierra para siempre y morir con ella? ¿Podemos llegar a las estrellas? Con la tecnología actual es imposible. Hasta ahora, el objeto humano que ha llegado más lejos, ha sido la sonda Voyager Io que en el 2013, luego de un viaje que requirió de 36 años, recorrer 19 mil millones de kilómetros a una velocidad de 62 mil 500 kilómetros por hora, logró dejar atrás nuestra burbuja solar, para salir a la heliósfera y adentrarse en el espacio profundo.
Todo está tan lejos, que se necesita una gran salto hacia adelante y es ahí donde toma importancia lo sucedido la semana pasada, el anuncio del proyecto “Breakthrough Starshot”, una iniciativa en donde participan el físico inglés Stephen Hawking, el fundador de Facebook Mark Zuckerberg y el magnate ruso Yuri Milner. Se trata de lanzar al espacio naves tan pequeñas como mariposas, las cuales en lugar de estar propulsadas con combustible, contarán con velas solares gigantes que serán empujadas por láseres desde la Tierra.
El objetivo sería llegar a Alfa Centauri, el sistema estelar más cercano a la Tierra a cuatro años luz, de manera que con la tecnología de cohetes actual, necesitaríamos unos 30.000 años para llegar hasta allí. Pero estas nanonaves se espera que alcancen una quinta parte de la velocidad de la luz, esto es unas mil veces más rápido que las naves actuales, lo cual les permitiría plantarse en el sistema estelar vecino en un tiempo razonable de 20 años de la tierra.
Allí deberán tomar fotografías de los planetas del sistema y enviarlas de vuelta a la Tierra, a donde llegarán en unos cuatro años. Los astrónomos creen que hay una gran posibilidad de que exista un planeta similar a la Tierra en órbita alrededor de una de las estrellas del sistema de Alfa Centauri y con este proyecto podemos obtener información de este mundo.
El multimillonario ruso Milner, conocido por su apoyo a esfuerzos en ciencia y tecnología, ha anunciado que la iniciativa contará con una inversión de 100 millones de dólares. Ese dinero deberá servir para desarrollar la tecnología necesaria para fabricar miles de estas naves, a un precio reducido, y que puedan transportar cámaras así como aparatos de comunicación. La intención es enviar dentro de una nave convencional miles de estas nanonaves al espacio para después ir lanzándolas una a una. El exdirector del centro de investigación Ames de la NASA, Pete Worden, el científico que liderará el proyecto, explicó que estas naves parecerán el chip de un teléfono móvil, con una vela de luz.
En lo personal, la misión espacial “Breakthrough Starshot” me inspira a volver a pensar en la posibilidad de un “Viaje a las Estrellas”, una aventura que en palabras del profesor Hawking, trasciende las limitaciones de la humanidad que con el uso de la tecnología, alcanzaría llegar a las estrellas.
En entrevista, Stephen Hawking dijo que “Si queremos sobrevivir como especie debemos intentar alcanzar las estrellas, hasta la última instancia”. El propio Hawking dijo: “Hoy nos comprometemos al siguiente gran salto en el cosmos, porque somos humanos y nuestra naturaleza es volar”.
@marcosduranf