Usted está aquí
¿Viajar en la nueva normalidad es seguro para los niños?
El sector turístico alrededor del mundo ha ido abriendo sus puertas conforme se pone en marcha la ‘nueva normalidad’. Sin embargo, las formas de viajar ya no son lo mismo luego de los cambios que ha sufrido el mundo durante los últimos meses a causa de la pandemia de COVID-19.
La Organización Mundial de la Salud ha mencionado que el coronavirus es una enfermedad que no distingue edad ni género, por lo que puede infectar a cualquier persona.
Cabe recordar que hay quienes tienen mayor riesgo de contagio dado a sus condiciones. Estos grupos vulnerables son niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas. Todos ellos deben ser protegidos al máximo.
Por tal motivo, antes de emprender un viaje es necesario tomar una serie de precauciones, siempre teniendo en mente que lo principal es la seguridad sanitaria.
Tener diálogo familiar
Es importante que todos los miembros de la familia sean conscientes de que hay que adaptarse a las nuevas formas de viajar y de los riesgos que esto implica.
Una de las complicaciones puede darse al tratar de explicarle a los más pequeños.
El Tecnológico de Monterrey emitió un listado de sugerencias sobre cómo hablarle a los menores sobre el COVID-19 de acuerdo a su edad.
De 4 a 7 años
- Háblales de la enfermedad de manera general con una historia, dibujos o canciones.
- Prioriza el tema de la prevención y cómo cuidarnos, por ejemplo, con el lavado de manos.
- No des tanta información del contexto de la gravedad, podemos activar alarmas que cognitivamente todavía no van a poder procesar y comprender.
-De 8 a 13 años
- Es importante saber qué conoce del tema, qué es lo que le comentaron sus amigos o le dijeron en la escuela antes de suspender clases.
- Cuida el discurso que le dieron en la escuela y agrega información.
- Que no vean el encierro como un castigo sino como una acción proactiva para protegernos y cuidar del contagio a otras personas como sus abuelos.
-De 14 a 17 años
- Habla con ellos sobre cómo colaborar en casa, hacer diferentes actividades y mantener rutinas para ayudarnos entre todos, estar bien y cuidarnos.
- Pregúntales qué saben, que han leído y cómo se sienten con esto, puede ser que hayan leído cosas que no sean adecuadas.
- Puedes hablarles de cifras, números y gravedad, pero no para generar miedo, sino para crear conciencia y que sean más responsables de sus conductas de autocuidado.
En cualquier caso, es mejor ser claro y directo, ser informativo en la medida adecuada y tener las palabras adecuadas para la edad de cada uno de tus hijos.
Pero, sobre todo, si las vacaciones crean estrés o inseguridad para los padres en las condiciones actuales, es mejor pensarlo dos veces: difundir signos de indecisión o miedo es la mejor manera de promover una mala experiencia
Si se decide tomar un avión
En el caso de México la mayoría de las aerolíneas ya han tomado medidas de sanitización en sus aviones. Las posiciones de los asientos parecen jugar un papel importante, y algunos estudios respaldan el hecho de que los pasajeros que están sentados frente a las ventanillas se ven menos afectados por las infecciones transmitidas por el aire que otros.
Al viajar con niños se recomienda llevar consigo toallitas desinfectantes y usarlas constantemente cada vez que toquen alguna superficie.
Pero ten por seguro que las aerolíneas ya están tomando esas medidas de sanidad y no debe haber ningún problema con ese tema dentro del avión.
https://vanguardia.com.mx/articulo/todo-lo-que-debes-saber-si-viajas-en-avion-du...
Si se decide el transporte de barco o tren
En barco o tren también son obligatorias las normas de distanciamiento social y restricciones sanitarias. El uso de cubrebocas es obligatorio en todos los medios de transporte y espacios públicos.
Cualquiera que sea la empresa de transporte, deben seguir todas las normas y garantizarte una buena estancia lo que pudiera ayudar en gran parte a que sea un viaje placentero.
Viajar en coche propio
Los automóviles familiares podrían ser un medio bueno para desplazarse en estas vacaciones ya que dentro del automóvil viajarán solo las personas con las que convives diariamente y así evitar el contacto con desconocidos.
Lo ideal durante el trayecto es llevar bocadillos o sándwiches desde casa, porque entonces entenderemos completamente su origen y manejo. Además, el número de tiendas abiertas en el camino puede ser menor de lo esperado.
También es importante utilizar productos desinfectantes para limpiar todo lo que a menudo tocamos, como el volante, la palanca de cambios o las manijas de las puertas interior y exterior, el navegador, entre otros. La mejor manera es usar una solución que contenga al menos el 70 por ciento de alcohol, aunque el agua y jabón, también es efectivo.
Otra recomendación es realizar pagos electrónicos en casetas u otros lugares, con el fin de no tocar efectivo.
No te detengas a menos que sea muy necesario durante el trayecto y si lo haces que sean lugares donde no haya mucha afluencia de personas.
Al llegar a tu destino
Las llaves de la habitación que nos den deben haber sido esterilizadas previamente. En algunos hoteles, el sistema de apertura de puertas puede haberse implementado a través de teléfonos móviles o algún sistema electrónico que puede ayudarnos a no tocar superficies durante nuestra estancia. Después de entrar en la habitación, mantengamos el mayor orden posible.
Esto es algo que no es fácil de hacer en un viaje familiar: evita que la ropa o los artículos sean visibles en todas partes o estén desordenados, esto complica la limpieza.
En los ascensores, evita subir junto con personas que no conoces.
Mientras las dinámicas sociales se retoman poco a poco y nos adaptamos a la nueva normalidad, no olvides que nos encontramos en una pandemia. Por eso es importante que extremes medidas sanitarias portes cubreboca, laves tus manos con jabón, uses gel antibacterial, además de desinfectar calzado y objetos de uso común.
En Vanguardia estamos comprometidos con brindarte todos los días Información con Valor y por lo mismo nos encantaría que nos siguieras en nuestras redes sociales e interactúes con nosotros y nuestra comunidad en Facebook, así como recibir las noticias al instante en nuestra cuenta de Twitter, así como darte de alta en nuestro premiado newsletter de información para despertar tu mente Jugo Naranja y nuestro newsletter local de VANGUARDIAMX, suscribirte a nuestro canal de Youtube y no dejes de ver nuestra propuesta de hermosas fotos y stories en nuestro canal de Instagram.
No dejes de suscribirte a nuestra edición Vanguardia HD.