Verificando la mañanera de AMLO: 43% verdad, 57% engañoso

Usted está aquí

Verificando la mañanera de AMLO: 43% verdad, 57% engañoso

Discurso. No hubo ningún dato falso, pero más de la mitad fue engañoso.
Durante la primera semana de septiembre se detectaron 14 frases dichas por el Presidente, de éstas menos de la mitad fueron ciertas

Deyra Guerrero / Antonio Magallán

En el ejercicio de verificación del discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador durante “La Mañanera”, en la semana del 2 al 6 de Septiembre de 2019, el equipo de Verificado MX y Vanguardia MX detectaron 14 frases verificables.

Es importante recordar que el conteo pertenece a las frases verificadas dichas por el Presidente, es decir, el conteo no suma las frases de los invitados a la Mañanera, aunque sus frases sí las tengamos verificadas.

LUNES 2 DE SEPTIEMBRE

CATEGORÍA: Economía

TEMA: Impuestos

CALIFICACIÓN: Verdadero

“En los municipios de Sonora, de la frontera, se redujo el Impuesto Sobre la Renta al 20 por ciento, se redujo el IVA del 16 al 8 por ciento”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el 29 de diciembre de 2018 el decreto con el que se reduce en un 50 por ciento el IVA en la frontera norte, de 16 a 8 por ciento, y el ISR bajó a 20 por ciento.

CATEGORÍA: Seguridad

TEMA: Incidencia delictiva en Sonora

CALIFICACIÓN: Engañoso

“En el caso de Sonora, informó el general en cuanto a incidencia delictiva. Está Sonora debajo de la media nacional, ese es el dato que tenemos”.

Al menos en cuanto al homicidio doloso Sonora sí se encuentra por encima de la media nacional que es de 11.8 asesinatos por cada 100 mil habitantes, pues su tasa es de 14.6 en la misma proporción de población, durante el primer semestre de 2019.

CATEGORÍA: Seguridad

TEMA: Incidencia delictiva en Sonora

CALIFICACIÓN: Verdadero

“Donde tenemos problema es en el caso de homicidios, en lo que corresponde a Sonora. Ha crecido la incidencia delictiva y en particular en lo que tiene que ver con homicidios, eso es lo que se está informando”.

Como se hizo referencia, de enero a julio de 2018 se registraron 382 asesinatos en territorio sonorense, mientras en el mismo lapso de 2019 se han reportado 537, lo que significa que los homicidios dolosos aumentaron 41 por ciento este año, según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

CATEGORÍA: Electoral

TEMA: Marco jurídico

CALIFICACIÓN: Engañoso

“Ahora por ejemplo se avanzó mucho porque ya es delito grave el fraude electoral, como es delito grave –eso fue también un avance– la corrupción”.

El fraude electoral no existe como categoría jurídica en México. La expresión “fraude electoral” no se encuentra ni en la Constitución ni en ninguna otra ley mexicana. La Ley General en Materia de Delitos Electorales, que es la norma específica de la materia, no contiene ni una sola vez la palabra “fraude”.

CATEGORÍA: Economía

TEMA: Remesas

CALIFICACIÓN: Engañoso

“En los primeros seis meses de este año nuestros paisanos enviaron a sus familiares más de 18 mil millones de dólares”.

México recibió 16 mil 845 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero en el primer semestre del año, un aumento de 3.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2018, informó el 1 de agosto el Banco de México (Banxico).

CATEGORÍA: Economía

TEMA: Comercio exterior

CALIFICACIÓN: Verdadero

“(…) Y el comercio exterior, que ha crecido”.

El valor de las exportaciones de mercancías en julio de 2019 fue de 39 mil 301 millones de dólares; cifra que se integró por 37 mil 061 millones de dólares en exportaciones no petroleras y por 2 mil 240 millones de dólares en petroleras. Así, en el mes de referencia, las exportaciones totales reportaron un aumento anual de 7 por ciento, precisó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (Inegi).

MARTES 3 DE SEPTIEMBRE

CATEGORÍA: Seguridad

TEMA: Policías en Sonora

CALIFICACIÓN: Engañoso

“En Sonora falta un 40 por ciento de policías. Entonces, no se puede avanzar en materia de seguridad si no tenemos todos los elementos que se requieren. Imagínense, si se necesitan 100 mil y tenemos 60 mil, pues tenemos que resolver este faltante”.

De acuerdo con el SESNSP en su informe “Seguimiento de Evaluación por Entidad Federativa y Dependencia”, el estado de Sonora cuenta con 7 mil 82 elementos divididos en Seguridad Pública Estatal, Prevención y Reinserción Social, Procuraduría General de Justicia y Seguridad Pública Municipal.

Además el Inegi registra en su “Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatal 2019”, 866 elementos destinados a funciones de seguridad pública en dicha entidad. Las cifras expuestas suman un total de 7 mil 948 elementos destinados a labores de seguridad pública, sin embargo, la información pública de instituciones no permite corroborar los otros 52 mil 52 elementos faltantes que López Obrador menciona.

MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE

CATEGORÍA: Transparencia

TEMA: Corrupción

CALIFICACIÓN: Engañoso

“En el periodo neoliberal, ahí están los datos de Transparencia Internacional, pasamos como del lugar 40 al 134 aproximadamente, porque no se consideraba como problema, había una especie de regodeo con actos de corrupción”.

Transparencia Internacional (TI) fue el primer organismo en medir la corrupción mediante el Índice de Percepción de la Corrupción, construido con base en encuestas de opinión a inversionistas, analistas de riesgo político y público en general. El índice se publica desde 1995, cuando México obtuvo el lugar 32 de 41 países evaluados. En el 2018 México ocupó la posición 138 de 180 naciones revisadas.

CATEGORÍA: Presupuesto

TEMA: Congreso de la Unión

CALIFICACIÓN: Verdadero

“En lo que tiene que ver con el presupuesto, es la facultad exclusiva de la Cámara de Diputados”.

El artículo 74 de la Constitución Mexicana señala en su fracción cuarta dentro de las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados: “aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen, discusión y, en su caso, modificación del Proyecto enviado por el Ejecutivo Federal”.

CATEGORÍA: Consultas públicas

TEMA: Fundamento legal

CALIFICACIÓN: Verdadero

“Las consultas que hemos hecho se han llevado a cabo sin el fundamento legal necesario”.

La Constitución en su artículo 35 precisa que las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional se sujetarán a ser convocadas por el Congreso de la Unión a petición de: 1) el Presidente de la República; 2) el equivalente al 33% de los integrantes de cualquiera de las Cámaras del Congreso de la Unión; o 3) los ciudadanos, en un número equivalente, al menos, al 2% de los inscritos en la lista nominal de electores. Agrega que la petición deberá ser aprobada por la mayoría en cada cámara del Congreso de la Unión.

CATEGORÍA: Salud

TEMA: Dengue

CALIFICACIÓN: Engañoso

“No hay esa información, no tenemos ese dato de lo del dengue, del incremento del dengue (300%)”.

En el documento “Panorama Epidemiológico de Dengue, 2019”, de la Secretaría de Salud, se detalla que hasta el 26 de agosto de este año se habían registrado 10 mil 211 casos confirmados de dengue, un alza de 219.5% respecto a los 3 mil 196 reportados en igual periodo de 2018.

JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE

No hay frases verificables del presidente Andrés Manuel López Obrador.

VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE

CATEGORÍA: Migración

TEMA: Flujo migratorio

CALIFICACIÓN: Engañoso

“Se disminuyó el flujo migratorio, se respetan los derechos humanos”.

Como ya se mencionó, el canciller Marcelo Ebrard aseguró ese mismo día que el flujo migratorio se redujo 56 por ciento de mayo a agosto, no obstante se encuentran en proceso siete quejas por violación a los derechos humanos contra la Guardia Nacional por actividades relacionadas con el tema. https://bit.ly/2krmfmW

CATEGORÍA: Hacienda y Crédito Público

TEMA: Facturación falsa

CALIFICACIÓN: Verdadero

“Lo de las facturas falsas creció en los últimos años como hongos después de la lluvia, despachos factureros para evadir impuestos, se generalizó. Y esto se tiene que terminar”.

El 25 de junio pasado el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que había identificado una evasión fiscal de aproximadamente 354 mil 512 millones de pesos a través de la comercialización de facturas falsas.

Margarita Ríos-Farjat, titular del fisco, explicó que del 2014 al corte del 20 de junio pasado, habían detectado a 8 mil 204 empresas factureras como definitivas, es decir, que simulan operaciones a través de facturas falsas.

CATEGORÍA: Seguridad

TEMA: Delitos graves

CALIFICACIÓN: Engañoso

“Así como es delito grave –y aprovecho para recordarlo– todo lo que es robo de combustible es delito grave, no se alcanza fianza. No era delito grave el fraude electoral, ahora sí es delito grave el fraude electoral; no era delito grave el robo de combustible, ahora sí es delito grave, no hay derecho a fianza”.

El 12 de abril pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se declaró reformado el artículo 19 de la Constitución en materia de prisión preventiva oficiosa, en el que se incluyó: “uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones (…) delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos”.