Verificado MX | Tras la pista de los candidatos: Alumnos de periodismo comprueban dichos de aspirantes

Usted está aquí

Verificado MX | Tras la pista de los candidatos: Alumnos de periodismo comprueban dichos de aspirantes

Ardua labor. El equipo de Verificado MX se ha percatado que hay entidades que no tienen información organizada.
Trabajan en Verificado MX 18 estudiantes en vísperas de elecciones

Dieciocho estudiantes de Periodismo que trabajan como voluntarios en el proyecto Verificado MX empezaron a seguir los pasos de las y los candidatos a gobernadores de 15 estados del país para ver si sus dichos en campaña son ciertos, falsos o engañosos.

Se trata de una mirada joven a partir de un ejercicio periodístico riguroso: no irse con las promesas, sino revisar con hechos y datos que se pueden comprobar y contrastar, explicó Daniela Mendoza, directora de Verificado MX.

Este año se realizarán las elecciones más grandes de México: el domingo 6 de junio se elegirán más de 20 mil cargos federales y estatales en las 32 entidades.

La labor de Verificado MX es revisar lo que dicen las y los aspirantes a gobernador para saber si los argumentos que utilizan para apuntalar sus promesas son verdaderos o falsos. A esto se le llama “fast checking”, y el mismo equipo periodístico realiza talleres y capacitación a medios de comunicación y equipos de investigación.

Hace casi dos años, el grupo encabezado por Daniela Mendoza invitó a jóvenes estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL, donde ella es docente, y se sumaron 18 jóvenes, entre 19 y 23 años, para cubrir lo que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dice en “la mañanera” y ahora a los estados que renovarán gubernaturas, así como las alcaldías de la Zona Metropolitana de Monterrey.

Los alumnos conocen herramientas tecnológicas y de transparencia con las que han evaluado los discursos de la mañanera de López Obrador.

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Debanhi Soto es una de las estudiantes y voluntarias que desde hace dos años forma parte del equipo de Verificado MX. Su aprendizaje en el análisis de información le ha permitido conocer herramientas tecnológicas y de transparencia para evaluar los discursos de Andrés Manuel López Obrador en las mañaneras y aspirantes en campaña.

Su rutina de trabajo consiste en revisar las redes sociales de las y los candidatos cada cierto tiempo durante el día, ver entrevistas o transmisiones en vivo para de ahí obtener frases de interés público y que se puedan verificar, porque no todos los dichos se pueden analizar de esa forma, por ejemplo, las promesas de campaña apuntan al futuro, pero los argumentos sí tienen datos que se pueden comprobar, explicó la estudiante de Periodismo.

El equipo de Redacción de Verificado MX trabaja en línea  a través de diversas herramientas, por lo que Soto y sus compañeros comparten las frases para que sean seleccionadas.

Entonces inicia el proceso de verificación, búsqueda en plataformas federales o estatales, revisión de documentos de dependencias o asociaciones civiles. Esto también le permitió conocer que las entidades no tienen organizada su información de la misma manera o que la transparencia opera diferente, por lo que los caminos para encontrar datos pueden variar. Finalmente redacta una nota corta que muestra con datos si lo dicho por los aspirantes fue real, falso o engañoso.

ENTÉRESE

¿Qué se verifica?

Frases factuales: contienen un  hecho o un dato.

Temas de interés público que mejoren las decisiones.

Se contrastan los dichos con hechos e información.