Verificado: En agosto, crecimiento económico e inversión a la baja; inseguridad a la alza
Usted está aquí
Verificado: En agosto, crecimiento económico e inversión a la baja; inseguridad a la alza
Por Deyra Guerrero (Verificado) y Antonio Magallán (Vanguardia)
Como parte del ejercicio de verificación que se realiza desde hace ocho meses, se revisaron las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, de la primera quincena de agosto de 2019 y encontramos lo siguiente en las frases sujetas a comprobación.
Durante este periodo se contabilizaron 35 frases verificables; de las cuales 15 resultaron engañosas, 14 verdaderas y 6 falsas.
Las frases verdaderas responden a una variedad de temas que van desde los programas sociales como Sembrano Vidas hacia la situación del país como la explotación de los mantos acuíferos en la zona de la Laguna o la inseguridad en el estado de Jalisco.
En cuanto a las calificadas como falsas hay una tendencia en relación al tema de hidrocaburos como la Reforma Energética y las minas. Y en lo que se refiere a las engañosas; sentencias parcialmente verdaderas pero con información no real encontramos sobre todo el tema de Confianza en la inversión, Economía y Gasto.
1 de agosto / Sargazo / Engañoso
“Nos pusimos a trabajar de manera coordinada, gobierno federal, el gobierno del estado, los gobiernos municipales (...) Se ha hecho un buen equipo para atender este asunto y vamos muy bien”.
En junio pasado el gobierno federal anunció que la Secretaría de Marina pasaría a encabezar el combate al problema, en conjunto con el Gobierno del Estado de Quintana Roo y los municipios involucrados. Tan solo en julio se recolectaron 24 mil 946 toneladas del alga.
Sin embargo, en entrevistas para diferentes medios de comunicación -una de ellas para Animal Político el 17 de julio-, Alfredo Arellano, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo., reclamó: “nosotros esperábamos una inversión mayor del gobierno federal”, lo que deja de manifiesto que al menos las autoridades estatales no comparten del todo la visión del Presidente.
Además, datos del Observatorio Ciudadano del Sargazo, alimentado con información de autoridades, habitantes y visitantes, a las 7:59 horas del 1 de agosto no todas las playas estaban limpias completamente.
En ese momento Tulum y Cozumel tenían abundante o excesiva presencia de alga en algunos de sus puntos, pero Playa del Carmen y Cancún sí tenían entre poco y moderado sargazo a esa hora, incluso en esta última se reportó una ubicación que padecía con grandes cantidades del alga.
1 de agosto / Consumo / Verdadero
“A mí me importa mucho que la gente tenga para comprar abajo, que se compre en los mercados, en las tiendas de abarrotes, en los centros comerciales aquí en el centro, que haya movimiento, que haya consumo. Entonces, eso tengo información que se está dando”.
Según las últimas cifras disponibles del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) aumentó 1.3% durante abril de 2019 frente al mes inmediato anterior.
Por componentes, el consumo en bienes de origen importado creció 5.3% y en los de origen nacional ascendió 0.5% en el cuarto mes del presente año respecto al mes previo. En su comparación anual, el IMCPMI mostró un avance real de 1.4% en el mes de referencia.
1 de agosto / Crecimiento Económico / Falso
“Hay condiciones inmejorables para impulsar el crecimiento”.
Informes de calificadoras como Moody’s Investors Service, Fitch Ratings y Standard &Poor's han disminuido en meses recientes el pronóstico de crecimiento económico del país para el 2019 debido a factores como: mayores recortes al gasto público, amenazas externas en la macroeconomía, limitaciones fiscales persistentes, cambios en la política energética, baja producción petrolera y problemáticas de Pemex, incertidumbre política, desconfianza empresarial, corrupción, inseguridad, bajos niveles de productividad y altos costos de la informalidad.
Incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo el 23 de julio de 1.6% a 0.9% el estimado de crecimiento económico para México, derivado de que, con base a su análisis, la inversión sigue débil, el consumo privado se ha desacelerado, resultado de la incertidumbre en torno a las políticas, el deterioro de la confianza y el aumento de los costos de endeudamiento.
1 de agosto / Confianza e inversión / Engañoso
“Pero vamos bien en general, hay confianza. Me he estado reuniendo con empresarios, están invirtiendo en el país (...) Y es buena la relación”.
Pese a que diversos líderes empresariales le han manifestado su respaldo al mandatario federal, el Índice de Confianza en la Inversión Extranjera DIRECTA (IED), elaborado por AT Kearny, consultoría de gestión de capitales, puso en mayo a México en el lugar 25 de una lista con igual número de países, después de dos años de mantenerse en el lugar 17.
Se trata de un indicador que incluye la opinión de los directivos de las 500 empresas que representan 90 por ciento del flujo de IED en el mundo.
Por su parte, el INEGI reportó que a nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas observó una disminución de (-) 1.2 puntos, con cifras desestacionalizadas, el ICE del comercio se redujo (-) 0.9 puntos y el de la construcción (-) 0.8 puntos en julio del año en curso respecto al mes precedente.
En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad reportó el siguiente comportamiento: el ICE de la Construcción fue menor en (-) 3.3 puntos, el del Comercio en (-) 3 puntos y el de las Manufacturas descendió (-) 2.3 puntos en el mes en cuestión frente al de julio de 2018.
1 de agosto / Inseguridad en Jalisco / Verdadero
“Vamos a seguir ayudando al gobierno de Jalisco, es un estado que está padeciendo de mucha violencia”.
De enero a junio del presente año, 18 entidades federativas de las 32 del país registraron un incremento del número de víctimas de homicidio doloso, una de ellas Jalisco, que ocupa el sexto sitio de mayores aumentos, con un ascenso de 33%.
En los primeros 6 meses de 2018 hubo 1,050 víctimas de asesinato en territorio jalisciense, mientras que en el mismo periodo de 2019, fueron 1,394 las personas a las que les fue arrebatada la vida violentamente, indican estadísticas oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del gobierno federal. Checa aquí https://bit.ly/2UeV9gg y acá https://bit.ly/30DrVKk.
1 de agosto / Empleo / Engañoso
“Hay una población, un sector de la población que tiene menos oportunidades de trabajo, que sí va de los 40 a los 60, 65 años”.
Aunque a mayor edad se tienen más dificultades para encontrar un nuevo empleo bien remunerado, números de junio de 2019 de la Secretaría del Trabajo revelan que del total de los mexicanos ocupados, 46% tienen entre 30 y 49 años; 16% entre 50 y 59 años; 10% son mayores de 60; y sólo el 22% y 6% tienen entre 20 y 29 años y 14 a 19. Revisa aquí: https://bit.ly/2y1Yin4.
1 de agosto / Autos “chocolate” / Verdadero
“No hay control sobre esto. Por eso en algunos estados han levantado un censo, un registro, ese es como algo indispensable para iniciar que se tenga un control, un registro”.
De marzo a junio de 2019 se llevó a cabo un censo estatal de este tipo de vehículos importados en Baja California, contabilizándose 104 mil 700. En el 2016 ya había realizado un ejercicio similar.
Por otro lado, de enero a abril de 2019, la importación de autos usados aumentó 15.1% respecto al mismo periodo del año previo, según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
La AMDA ha señalado además que la regularización de vehículos ilegales sería muy grave para el mercado. Revisa aquí https://bit.ly/2MG3Y1o.
2 de agosto / Drogas / Verdadero
“El objetivo (del programa Juntos por la Paz) es reducir el consumo de drogas en nuestro país, porque ha venido creciendo mucho”.
De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, en México ente la población de entre 12 y 65 años el uso de drogas pasó de 7.8 a 10.3% entre el 2011 y 2016.
2 de agosto / Remesas / Verdadero
“El dato que yo tengo es que en remesas es el semestre en que se han recibido más remesas desde que se está midiendo, desde que se tiene información sobre remesas. Entonces, a lo mejor te refieres -por eso digo depende de cómo vea uno las cosas- a lo mejor te refieres de que bajo en un junio con relación a junio del año pasado”.
En el primer semestre de 2019 el envío de remesas familiares a México alcanzó un total de 16 mil 845 millones de dólares, la cantidad más alta para este periodo desde que el Banco de México (Banxico) realiza ese registro en 1995.
No obstante, en el análisis mensual, durante junio de este año se captaron 3 mil 118 millones de dólares por el envío de remesas, lo que significó una reducción de 0.7 por ciento anual, ya que en junio de 2018 se tuvo la entrada de 3 mil 140 millones de dólares.
2 de agosto / Reforma Energética / Falso
“Antes el Reforma no informaba cuando se revisaba el contrato de Pemex” (contrato colectivo de trabajo del sindicato de trabajadores petroleros).
Una revisión hemerográfica en internet muestra que Grupo Reforma publicó al menos cinco notas sobre el tema en los últimos años:
-28 de julio de 1999: Revisan contrato sin Lajous.
-15 de junio de 2005: Revisan Pemex y sindicato contrato.
-29 de mayo de 2013: Revisan contrato Pemex y petroleros.
-13 de junio de 2013: Revisan contrato colectivo en Pemex.
-17 de junio de 2013: Revisan contrato Pemex y sindicato.
5 de agosto / Combustibles / Engañoso
“Es un programa (Quién es quién) muy importante que nos ha permitido mantener sin alzas los precios de estos combustibles”.
Aunque no han existido alzas generalizadas en los combustibles, los precios varían por centavos hacia arriba o hacia abajo en cada gasolinera, por lo que de un día para otro sí puede haber incrementos mínimos en los precios en algunos puntos de venta. Revisa aquí https://bit.ly/2WXcwmm.
5 de agosto / Armas / Engañoso
“De acuerdo a la legislación vigente, existe más control que en otros países, en cuanto a la adquisición de armas, la portación de armas, que requieren de permisos de la Secretaría de la Defensa”.
En materia de portación de armas autorizadas sí existe un mayor control y restricciones que en algunos otros países del mundo, según lo establecido por el artículo 26 de la Ley Federal de Armas y Explosivos. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) registró la existencia de 30 mil 724 armas de fuego en la nación de enero a junio de 2019.
Sin embargo, según estimaciones de la organización Small Arms Survey, México es el séptimo país en el mundo con más armas de fuego en manos de civiles, con 16.8 millones de unidades, aproximadamente una por cada siete habitantes.
5 de agosto / Penales / Verdadero
“En cuanto a los penales federales no tenemos sobrepoblación, sí en el caso de penales estatales, sí existe sobrepoblación y ya se está actuando, también no es en todos los estados”.
Datos oficiales del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), proporcionados a Animal Político, en respuesta a una solicitud de transparencia, indican que mientras que en 2014 había 24 estados con más internos que espacios disponibles en sus reclusorios locales, para 2019 la cifra se redujo a 11 estados con este problema.Se trata de Nayarit, Quintana Roo, Jalisco, Puebla, Guerrero, Tabasco, Morelos, Hidalgo, Chihuahua, Durango y Estado de México.
No obstante, la población en los centros penitenciarios federales ha disminuido de forma considerable. Mientras que en 2014 se reportaban 24 mil 776 internos en dichas cárceles de alta y máxima seguridad, para 2019 la cifra cayó 17 mil 668, lo que equivale a una reducción de casi el 30%.
Lo anterior, sumado a una ampliación de 31 mil a más de 38 mil en los lugares disponibles en esos penales federales, ha hecho que sólo estén ocupados en un 46%.
6 de agosto / Minas / Falso
“Felipe Calderón, entregó 26 millones de hectáreas para la explotación minera a empresas particulares nacionales y extranjeras”.
De acuerdo con la información de la Dirección General de Minas, de la Secretaría de Economía, Felipe Calderón Hinojosa entregó de diciembre de 2006 a 2012, 9 mil 805 concesiones mineras, con una extensión total de 25 millones 370 mil hectáreas a empresas y personas físicas para realizar actividades mineras.
Entre los principales beneficiados de dichas concesiones se encuentran Exploraciones Mineras Peñoles, Minera Saucito, Exploraciones Mineras Parreña, Minera del Norte y Altos Hornos de México.
El Centro Prodh denunció que, durante los sexenios de Vicente Fox y Calderón, fue concesionado el 26 por ciento del territorio nacional, un total de 26 millones de hectáreas a compañías extranjeras para la extracción de metales preciosos.
6 de agosto / Salario / Verdadero
“Como nunca -aunque no les guste a nuestros adversarios- aumentó el salario mínimo este año. Les hablaba yo de que el promedio de salario de los registrados en el Seguro Social está arriba y es superior al promedio de otros años, el salario promedio”.
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, el último aumento en el salario mínimo mexicano pasó de los $88.36 a $176.72 en la zona limítrofe de la frontera norte y $102.68 en el resto del país.
Este aumento es el primero en la historia de México desde 1993 a 2018 en el que el salario incrementa en 15 por ciento. Checa aquí https://bit.ly/2PfZrnp.
7 de agosto / Gasto Estado Mayor Presidencial / Engañoso
“El gasto del Estado Mayor estaba considerado como un gasto de seguridad nacional y sólo se informaba el gasto total, no se daba a conocer el gasto específico desglosado”.
Según el Artículo 11 del Reglamento del Estado Mayor Presidencial, corresponde al Jefe del mismo “aprobar los anteproyectos de presupuestos de egresos del Estado Mayor Presidencial y de laCoordinación General de Transportes Aéreos Presidenciales, y presentarlos por conducto de la Presidencia de la República, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, sin embargo, no se le establecen obligaciones de fiscalización detallada, como a otras dependencias.
7 de agosto / Tren Maya / Engañoso
“¿Cuál es el daño, si ya está la vía desde hace 70 años?; o sea, si se tratara de hacer un tren de Palenque a San Cristóbal, pues entonces sí”.
La ruta del Tren Maya involucra 8 áreas naturales protegidas de México, entre ellas el Parque Nacional Palenque, en Chiapas, lo cual, por sí mismo, aunque coincida con los 100 kilómetros de vías ya existentes del ferrocarril del sureste en esa entidad, por la adaptación de la infraestructura, causaría un impacto ambiental en flora y fauna, aunque fuera mínimo. Checa acá el proyecto: https://bit.ly/2NcYWdO.
7 de agosto / Comercio Exterior / Verdadero
“Ya México es el principal socio comercial de Estados Unidos”.
México confirmó la primera posición como como el primer socio de Estados Unidos durante el primer semestre de 2019, según cifras oficiales del Departamento de Comercio de la nación norteamericana.
El valor del comercio entre ambos países de enero a junio de 2019 alcanzó los 308,886 millones de dólares.
7 de agosto / Economía / Engañoso
“No tenemos ningún problema financiero, económico (…) entonces, vamos muy bien en la economía”.
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que no hay ningún problema económico, el INEGI reportó el pasado 23 de agosto que el Producto Interno Bruto (PIB) no registró variación en términos reales durante el segundo trimestre de 2019 respecto al precedente.
7 de agosto / Salud / Verdadero
“Hay hospitales saturados, el Issste está en una situación lamentable, el Seguro, sobre todo lo que tiene que ver con los hospitales”.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tiene un pasivo de casi 19 mil millones de pesos, provocado por un abandono de los gobiernos anteriores aseguró el director de Administración y Finanzas de ese organismo, Pedro Zenteno Santaella, al comparecer el 22 de abril ante la Comisión de Salud del Senado, por lo que se considera que está en quiebra financiera. Checa aquí: https://bit.ly/2PvemrG.
8 de agosto / Hambruna en Guerrero / Falso
"La verdad, duele mucho decir que Guerrero y en especial esa región de La Montaña es donde hay más problemas de desnutrición, para decirlo así de manera muy fuerte. Duele, hay hambre, es la región de México con más hambre; o sea, de los estados del país que tiene más problemas por falta de alimentación del pueblo es Guerrero y esa región de La Montaña".
De acuerdo al “Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018”, Chiapas, Guerrero y Oaxaca son los estados con mayor pobreza de la República.
La pobreza extrema afecta al 29.7 por ciento de la población de Chiapas; 26.8 por ciento en Guerrero y 23.3 en el estado de Oaxaca.
El estudio apunta a que el 35.6 por ciento de la población de Guerrero tiene como carencia el acceso a la alimentación. Sin embargo, no es la entidad con mayores problemas de desnutrición; para Tabasco el 46.8 por ciento de su población carece de acceso a la alimentación y luego Campeche, con el 27.4 por ciento.
8 de agosto / Medallas de oro / Verdadero
"Miren cómo vamos. Y ya se rompió el récord que se tenía en medallas de oro en competencias fuera del país, es decir, en Panamericanos, que se han celebrado fuera de México. Se tenía una marca de 24 medallas de oro y ya se llevan 26, y todavía faltan estos días, hasta el domingo".
La mayor cosecha de medallas en Panamericanos celebrados fuera del país, había sido la impuesta hace 24 años en Mar del Plata (1995), donde la delegación mexicana logró 23 medallas de oro; 20 de plata y 37 de bronce.
El pasado 7 de agosto, se logró un nuevo récord con los primeros lugares de los deportistas Paola Longoria y Rodrigo Montoya en la modalidad de ráquetbol, con lo que México cerró el día con un medallero compuesto por 26 medallas de oro, 21 de plata y 39 de bronce. Checa aquí: https://bit.ly/2NxCUB8.
9 de agosto / Seguridad en Durango / Engañoso
“Aquí en Durango, que había mucha violencia aquí, la verdad, han podido disminuir la incidencia delictiva”.
De enero a junio de 2019 se cometieron en territorio duranguense un total 15,114 delitos del fuero común en Durango, mientras que en el mismo periodo de 2018 fueron 16,818; es decir, que hubo una reducción del 10%.
En el primer semestre del presente año se registraron 70 homicidios dolosos, mientras que en igual lapso de 2018 habían sido 218, por lo que caída en el número de asesinatos fue de 68%.
Tres secuestros se dieron los primeros seis meses de 2018, en el 2019 no se ha reportado ninguno, señalan cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del Gobierno federal.
No obstante, es mentira que todos los delitos hayan bajado. Solo como ejemplo, en el primer semestre del año pasado hubo un feminicidio, en cambio, en el 2019, hasta junio, ya iban cinco.
En enero de 2019 fueron 2,271 ilícitos los cometidos en Durango, y la tendencia ha ido al alza durante el año, pues en junio fueron 2,760, un aumento de 21.5%.
9 de agosto / Programas Sociales / Verdadero
“Este programa es muy importante, (Durango) es el único estado del centro norte, en el que se está aplicando este programa, consiste en reforestar, en sembrar árboles maderables, en este caso pinos y también árboles frutales”.
Hasta julio pasado, el programa Sembrando Vida, mediante el cual el gobierno federal pretende plantar más de 133 millones de árboles en seis años, se aplica en ocho entidades: Chiapas, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Campeche, Quinta Roo, Durango y Puebla, en las que han sido beneficiados 224,000 personas, incluidos 200 migrantes.
En esta política pública que arrancó el pasado 1 de febrero se canalizarán este año 24,000 millones de pesos, han consignado distintos medios de comunicación nacionales. Revisa aquí: https://bit.ly/2zna26s.
9 de agosto / Agua en La Laguna / Verdadero
“Ya los mantos acuíferos en La Laguna están sobreexplotados y es una realidad el que se tiene contaminación, el agua está contaminada con arsénico”.
Diversos estudios científicos en los últimos años han confirmado la afirmación de presidente, uno de ellos el denominado “Mecanismos que liberan arsénico al agua subterránea de la Comarca Lagunera, estados de Coahuila y Durango, México”, elaborado por el investigador Miguel Ángel Mejía González.
13 de agosto / Policía Federal / Falso
“Si vemos las cosas nada más en lo cuantitativo se contaba, repito, con 10 mil elementos efectivos de la Policía Federal (…) Había indefensión, porque con 10 mil elementos de la Policía Federal era nula la actuación del Estado en materia de seguridad pública”.
En 2018, ya con la División de Gendarmería incluida, la Policía Federal reportó vía transparencia estar conformada por un total de 37 mil 293 elementos, los cuales, de manera independiente a sus resultados, realizaban tareas de seguridad y vigilancia distribuidos por el territorio nacional. Checa aquí: https://bit.ly/2xV4n7w.
13 de agosto / Sedena y Marina / Engañoso
“La Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina me apoyan mucho, porque son instituciones que no se contaminaron de corrupción (…) son instituciones limpias, en donde no hay predominio de corrupción, no hay escándalos de corrupción en Marina, en la Defensa”.
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del INEGI, del segundo trimestre de 2019, tanto el Ejército como la Marina son de las instituciones que los ciudadanos de 18 años o más perciben con mayor efectividad, con 83.2% y 86.5%, respectivamente.
Sin embargo, en años recientes sí existen algunos casos de corrupción que han reportado los medios de comunicación. Por ejemplo, en abril de 2018, Grupo Reforma reportó que un hermano de Francisco Gerardo N, quien fuera jefe de ayudantes del Secretario de la Marina Francisco Saynez estaba sujeto a juicio porque entre 2010 y 2014 manejó más de 220 millones de pesos en sus cuentas bancarias por depósitos de contratistas de la Armada.
Dos meses antes, la Suprema Corte determinó que los tribunales militares competentes para juzgar a militares por delitos del orden civil, derivado del caso de un cabo del Ejército que recibía “mordidas”.
13 de agosto / Procuraduría / Verdadero
“Antes, repito, el procurador dependía del presidente, del titular del Ejecutivo, ahora se trata de una institución autónoma, independiente”.
El 12 de diciembre de 2018 la Cámara de Diputados aprobó la creación del organismo que sustituirá a la antigua Procuraduría General de la República (PGR), que dependía de la presidencia.
Dos días después se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que expidió la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República como “órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio”.
14 de agosto / Producción de frutas / Engañoso
"México es de los países con más producción de fruta en el mundo, las frutas más variadas, más sabrosas y bebidas, aguas hechas con maíz y con cacao, con arroz y con cacao; estoy pensando en el pozole, estoy pensando en el chilate, estoy pensando en bebidas, en el tepache, en tantas, tantas, tantas bebidas sabrosas, nutritivas".
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, o mejor conocida como FAO, confirma en su documento “Perspectivas mundiales de las principales frutas tropicales”, que México es uno de los principales productores de frutas tropicales en el mundo, sin embargo, no es el número uno.
De acuerdo con el informe, el mayor productor a nivel mundial de fruta tropical es la India, que en 2017 representaba el 28 por ciento de la producción total de ese año. Tan solo en la producción de papaya y mango, la India produce el 40 por ciento de la producción.
Entre otros importantes productores figuran China, Brasil y México. Revisa acá otro documento: https://bit.ly/2yU1Kkg.
14 de agosto / Aeropuerto / Engañoso
"¿Ustedes creen que en las pasadas administraciones se iban a dar casos, o se dieron casos como los amparos, para construir el aeropuerto en Santa Lucía?, 80 amparos, ¿hubo 80 amparos cuando se propuso la construcción del aeropuerto en el Lago de Texcoco?, 80 amparos".
Aunque sí se han presentado amparos, estos han sido más de los señalados por el presidente.
El colectivo #NoMásDerroches ha presentado 147 juicios de amparo con el fin de que el Poder Judicial de la Federación revise la legalidad de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco y se asegure que el proyecto de Santa Lucía cuente con todos los dictámenes y permisos necesarios, de acuerdo con el portal Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
14 de agosto / Censo del Inegi / Engañoso
“Eso ni siquiera se ha medido, debería el Inegi, ahora que va a iniciar el censo nuevo del 2020, incluir -ya lo están haciendo pero de manera muy general- cómo se dañó la cohesión familiar durante el periodo neoliberal”.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con la participación de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), realizó la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) en el 2014.
Con la encuesta Ecopred se buscó generar estimaciones sobre algunos de los factores que propician el surgimiento de conductas delictivas y violentas.
Asimismo, se intentó obtener información sobre las ventajas y vulnerabilidades que afectan el desarrollo de los jóvenes entre 12 y 29 años de edad, a los jefes de hogar, así como a las comunidades y/o a los barrios. Se planeaba repetir el estudio, pero el recorte presupuestal al INEGI en el 2019 ha puesto en duda su realización.
14 de agosto / Economía / Engañoso
“Sabemos que no creció la economía, sabemos que creció la violencia, que creció la corrupción (en sexenios anteriores)”.
Durante la gestión de Felipe Calderón, a partir de 2008, cuando año tras año la tasa de homicidios se disparó hasta alcanzar los 19.37 carpetas por cada 100 mil personas en 2011.
Durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto se registraron 123 mil homicidios dolosos, 19% por ciento más si lo comparamos con los 102 mil registrados en el sexenio de Felipe Calderón.
En la administración de Calderón, en el 2006 México estaba en el sitio 70 de 163 analizados por Transparencia Internacional en percepción de corrupción, y dejó el sexenio en el lugar 105 de 176 países considerados en la evaluación.
En el sexenio de Enrique Peña Nieto, se pasó del 2012 de un rango de 105 de 176 países evaluados, a 138 de 180 naciones.
No obstante, sí hubo crecimiento económico en los sexenios anteriores. El crecimiento económico anual promedio registrado con EPN resultó de 2.5%*, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mayor al registrado con Felipe Calderón y Fox de 1.7% y 2%, respectivamente.
14 de agosto / Corrupción / Verdadero
“Estamos (México) catalogados entre los gobiernos más corruptos del mundo”.
De acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción 2018 de Transparencia Internacional, el país cuenta con una calificación de 28 sobre 100 en el nivel de corrupción percibido dentro del sector público, seis puntos por debajo que hace seis años.En esta edición, el informe evaluó a 180 países en una escala donde 0 es altamente corrupto y 100 es muy limpio.
14 de agosto / Clases / Falso
“Yo quiero aprovechar para hacerle un reconocimiento a las maestras, a los maestros de México, porque terminó el pasado ciclo escolar, no dejaron de dar clases, no hubo suspensión de clases”.
Parte del magisterio sí se ausentó de las aulas en el pasado ciclo escolar. Solo como ejemplo está el caso del 12 de diciembre de 2018, en Baja California. Personal sindicalizado del Colegio de Bachilleres de Baja California (Sutcobach) y el Sindicato de Profesores del Colegio de Bachilleres de Baja California (Spcobach) se sumaron a la mega marcha que arrancó este miércoles en Baja California. También se dieron casos en Jalisco y Morelos, entre otras entidades.
Aquí algunos reportes de medios: https://bit.ly/2ZgOxng; https://bit.ly/2NvaoAi; https://bit.ly/30CEYM9.
14 de agosto / Medio Ambiente / Engañoso
“En el caso de San Luis Potosí en el gobierno de Fox -esto lo digo para que no olvidemos, porque luego hay amnesia- se otorgó una concesión ahí en San Luis para la explotación de una mina de una empresa canadiense (…) Y el cerro que aparece en el escudo de San Luis Potosí lo devastaron”.
En 1995 Minera San Xavier, de la empresa canadienseMetallica ResourcesInc, que pertenece a New Gold Inc, adquirió la concesión para explotar las reservas de metal precioso en lo que fuera el antiguo Potosí de la Nueva España, ubicado en el Cerro de San Pedro.
El 10 de abril del 2006, SEMARNAT, en desacato judicial y con el apoyo delpresidente Vicente Fox, se extendió ilegalmente una nueva autorización a la empresa.
Existen múltiples notas que han registrado los daños a la montaña mencionada. Checa aquí: https://bit.ly/30EiaeV; https://bit.ly/2Zhix2i; https://bit.ly/2NxGE5E.