Verificación de taxímetros no detecta anomalías en equipos

Usted está aquí

Verificación de taxímetros no detecta anomalías en equipos

Ruleteros están obligados a someter a revisión sus equipos de cobro dos veces al año

A 3 meses de que comenzó la verificación de los taxímetros instalados en los autos de alquiler de Saltillo, hasta el momento se tiene un avance del 70 por ciento sin que hasta el momento se hayan registrado mayores irregularidades, aseguró el director del Instituto Municipal de Transporte, Gilberto Navarro Chapa.
El funcionario municipal aseguró que hasta el momento poco más de 3 mil 500 de los 5 mil taxis que circulan en la ciudad ya fueron verificados por primera ocasión, esto tiene como objetivo que el dispositivo que marca las tarifas esté debidamente calibrado y ofrezca un servicio adecuado a la ciudadanía.
Aunque el director del transporte señaló que este procedimiento compete en buena medida a la Procuraduría Federal del Consumidor, delegación Coahuila, sabe que el procedimiento sigue y hasta el momento no han detectado dispositivos de medición alterados, agregó que de momento tampoco hay sanciones.
“No, lo que pasa es que como estamos en periodo de verificación, una vez que nosotros los chequemos y no estén verificados, esto será a partir de junio, obviamente tendrán una sanción, no solo nuestra sino también de Profeco”, declaró Navarro Chapa.
El director del Transporte señaló que, por ley federal, los taxímetros deben estar verificados, para esto los taxistas de la ciudad deben acudir dos veces al año al establecimiento certificado, como se dio a conocer en febrero pasado, cuando comenzaron con la primera ronda en esta labor.
Gilberto Navarro señaló que solamente han encontrado cinco dispositivos que no marcaban correctamente la tarifa.