Ven futuro eléctrico en sector automotriz

Usted está aquí

Ven futuro eléctrico en sector automotriz

La región aún no está preparada para producir ciertos componentes, considera la AIERA
El futuro ya está en puerta y es eléctrico, pero los cambios se darán hasta que haya producción”
Francisco Javier Grijalva Campa, expresidente de la AIERA

Ante las alianzas entre diferentes armadoras y empresas para el desarrollo de vehículos eléctricos, esto se consideró que impulsará en un momento dado al clúster automotriz de la Región Sureste, pero lo cambios se empezarán a dar hasta que haya producción.

El presidente de la AIERA, Mario Ricardo Hernández Saro, reconoció que la región aún no está preparada para producir ciertos componentes, pero al ser una industria automotriz con alta especialización en mano de obra, sería un mercado meta para recalcular las líneas de producción y de manufactura a procesos electrónicos, aunque es una migración que se daría poco a poco.

A su vez, Francisco Javier Grijalva Campa, expresidente de la AIERA, comentó que el futuro ya está en puerta y es eléctrico, pero los cambios se darán hasta que haya producción; la estructura de estos vehículos no cambia, solamente el motor y en la región donde se utiliza el aluminio y el fierro para su producción tendría que sustituirse por los componentes de los motores eléctricos. Aunque esto último puede impactar a las fundidoras, llegaría también a la zona otro tipo en proveedores.

El presidente de Cancintra Coahuila Sureste, José Antonio Lazcano Ponce, consideró que las empresas si se están preparando, aunque no a la dimensión y velocidad que se quisiera, en la industria automotriz, manufactura avanzada y en la parte aeronáutica se implementan tecnologías de Industria 4.0, así como toda la parte digital y la automatización, asimismo a nivel empresarial y académico se ha dado capacitación alineada a ella.El futuro ya está en puerta y es eléctrico, pero los cambios se darán hasta que haya producción”.