Ven en Saltillo mayor riesgo de contagio de coronavirus en reuniones sociales que en restaurantes y lugares de trabajo

Usted está aquí

Ven en Saltillo mayor riesgo de contagio de coronavirus en reuniones sociales que en restaurantes y lugares de trabajo

Alfonso Carrillo, director de Salud del Municipio. ESPECIAL
Se prevé un repunte con las fiestas decembrinas

Al advertir sobre el riesgo de contraer COVID-19 derivado de la realización de festejos navideños y de fin de año, Alfonso Carrillo, director de Salud del Municipio, señaló que el riesgo está en este tipo de movilidad social, más que en sitios con protocolos sanitarios establecidos, como centros laborales y restaurantes.

“La serie de contagios está relacionada con la movilidad social, mientras la sociedad se mueva más, tiene más riesgos de contagio, no movilizarnos hacia el trabajo o movilizarnos en las áreas donde ya están implementados todos los protocolos, sino es el movimiento de reunión social”, señaló.

“Y diciembre se da mucho para esta circunstancia (posadas y festejos de fin de año), entonces si la gente no hace caso, pudiéramos tener un escenario donde se aumenten los contagios”, señaló el especialista.

En Estados Unidos, el periódico The Wall Street Journal señaló que, según cifras oficiales, en el Estado de Nueva York restaurantes y bares representan 1.4 por ciento de la propagación del virus frente a las reuniones en los hogares, que conforman casi un 74 por ciento.

Si la gente no hace caso, pudiéramos tener un escenario donde se aumenten los contagios”.
Alfonso Carrillo, director de Salud del Municipio.

COINCIDE EMPRESARIO CON SALUD MUNICIPAL

En este sentido, el expresidente de Canacintra, Héctor Horacio Dávila, coincidió al señalar que los contagios están en las reuniones sociales que la población sostiene, más que en sus centros de trabajo o en otros sitios.

“La situación no es por la empresa, sino por el roce social que tienen (los trabajadores) el fin de semana, no se están cuidando, pues dentro de las empresas, lo que son empresas, hay una reglamentación muy estricta en el chequeo de temperaturas, en el de las preguntas, los tapetes sanitizantes y el gel”, señaló.

Sin embargo, apuntó Dávila, los fines de semana las empresas no tienen control de la gente en cuanto a las actividades que realiza.

“Los fines de semana y en las tardes, nosotros no los controlamos, y hay un relajamiento total cuando tú estás con tu familia, porque es tu familia y tú crees que ellos no lo traen”, consideró.