Usted está aquí
Ven alto potencial en herramentales en Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación
Al arrancar los trabajos del 1er Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación (Focitec) para el sector de moldes, troqueles y herramentales, se llamó a trabajar para sustituir importaciones y aprovechar que a través del NAFTA al elevarse el contenido nacional, Europa y Asia tendrán que migrar muchos de sus productos a México.
En la inauguración el director general y CEO de MTH-KM, empresa anfitriona del evento, Marco Antonio Barraza Álvarez, dijo que en México para 2020 se contará con una producción de 5 millones de automóviles y de 100 mil millones de dólares en autopartes, mientras que la base de proveedores TIER2 han alcanzado niveles competitivos para proporcionar un excelente servicio a las OEM’s.
Sin embargo, añadió que el eslabón más débil de la cadena, son los fabricantes del sector de moldes, troqueles y herramentales, quienes no son capaces de generar diseños robustos que les permita fabricar sus productos con la calidad, el costo y el tiempo requerido por los clientes.
Aunque reconoció los esfuerzos que han realizado las universidades, los centros de investigación, los gobiernos Federal y estatales para apoyar a este sector, indicó que fue creado el FOCITEC como un espacio fortalecido en soluciones tecnológicas y oportunidades de negocio.
Asimismo llamó a contribuir a alcanzar la meta del Plan Nacional de Desarrollo que contempla lograr la manufactura del 60% de los más de 2 mil millones de dólares en importaciones a México de éste sector.
Barraza Álvarez también aprovechó para darle a conocer a los participantes, entre ellos de diferentes estados y países, el nacimiento de MTH-KM, el clúster de empresas de MTH más sólido de México, integrado por EMA, KRON, AEDON y FEDSA.
A su vez, el presidente de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), Eduardo Medrano Escobar indicó que en un estudio realizado junto con CAPIM (Cadena de Proveedores de la Industria en México), encontraron que había 300 empresas de este sector en el país.
De ellas visitaron a 110 y encontraron que contaban con más de mil máquinas CNC para hacer procesos de moldes, troqueles y herramentales; asimismo en ellas trabajaban 3,400 técnicos especializados que fueron formados en las plantas, más que por títulos escolares.
Asimismo añadió que a través de la AMMMT fomentan la transferencia de tecnología y conocimiento, por ello, añadió que este evento es una magnífica oportunidad para ponerse al día en las últimas prácticas a nivel mundial.
A las empresas les dijo que el reto es la velocidad para insertarse y ser proveedores autosuficientes en México, el NAFTA añadió que ha elevado el contenido local y ello generará que migren muchos de los productos de Europa y Asia que venían al país por la zona Norteamérica, ahora tendrán que fabricarse en México y para que todo esto sea robusto, necesitarán la manufactura de moldes.
Finalmente luego de la inauguración dio inició las conferencias y paneles que contempla este evento, así como la exposición industrial y los encuentros de negocios que se estarán realizando durante este jueves y viernes.
Consideran especialistas que este ramo industrial abre oportunidad de inversiones para sustituir el alto índice de importaciones que hasta ahora representa.