Usted está aquí
Vela Saltillo por los derechos de los niños
El Alcalde de Saltillo ha realizado un trabajo permanente a favor de la infancia, con más de 200 ciudades de México, a través de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez.
Es a través de foros, asambleas, conferencias, paneles de estudio e intercambio de programas de éxito, como se trabaja a través del diseño e implementación de políticas públicas orientadas a proteger sus derechos.
Manolo Jiménez Salinas tomó protesta como Presidente de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez en febrero de 2018, en donde se comprometió a velar por los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Durante 2019, a través de esta red se realizaron dos asambleas nacionales, una con el tema “La protección de derechos en la adolescencia”, en la ciudad de Tijuana, Baja California, contando con la participación de 52 municipios y 170 participantes.
La siguiente Asamblea Nacional fue en la ciudad de Puebla con el tema “Crianza positiva y la protección de derechos en la primera infancia”, contando con la participación de 105 municipios de 25 estados, y un total de 300 asistentes.
Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Saltillo, y representante del Alcalde ante la red, señaló que con el objetivo de impulsar la Alianza Global para poner fin a la violencia en contra de Niñas, Niños y Adolescentes, se llevó a cabo un evento en Mérida, Yucatán contando con la asistencia de 110 municipios de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y una más en Morelia, Michoacán, contando con la asistencia de 261 participantes pertenecientes a los municipios del estado de Michoacán.
Asimismo, se realizaron cuatro reuniones regionales, siendo los facilitadores de las asambleas World Vision y Sipinna con el tema “Impulsar la Alianza Global para poner fin a la violencia en contra de niños niñas y Adolescentes”.
Asimismo, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se llevó a cabo la asamblea para impulsar la Alianza Global “Necesitamos a todo el mundo para eliminar la violencia contra la niñez”.
En coordinación con el DIF Ciudad de México, SIPINNA Nacional y World Vision México, se participó en la instalación de los Sipinna en las alcaldías de la Ciudad de México.