Usted está aquí
Vaticinan ‘lluvia’ de amparos ante porteo de empresas generadoras de energía
Ante el anuncio de incremento en las tarifas de porteo que pagan compañías privadas a la CFE, el presidente del Clúster de Energía Coahuila, Rogelio Montemayor Seguy, consideró que viene una lluvia de amparos ahora por las medidas impuestas por un organismo regulador.
Agregó que el incremento de más de 400% en transmisión de media y alta tensión y de hasta 800% en baja tensión tendrá efectos sobre las empresas generadoras de energía y sobre sus clientes, lo cual resultará en la potencial quiebra de las primeras o en el incremento en el pago de electricidad de las segundas, lo cual afectará significativamente su competitividad, ya que la energía eléctrica prácticamente es el principal insumo de cualquier industria.
Cabe destacar que los clientes de los proyectos afectados por esta resolución de la CRE son empresas de industrias diversas, principalmente automotriz, química y de alimentos y bebidas, de todos los tamaños. Según el Consejo Coordinador Empresarial, estas empresas aportan el 15% del PIB. Si estas empresas no son capaces de modificar sus operaciones para mitigar el incremento en sus costos de energía, tendrán que transferirlo a sus productos finales, afectando así al consumidor en general. El resultado puede ir desde un incremento de precios en bienes de consumo final como ropa, pasta de dientes, abarrotes, productos químicos del hogar o autos, hasta el cierre de plantas que no puedan soportar el impacto.
Finalmente señaló que se vislumbra es volver a presentar una lluvia de amparos, como lo que ha sucedido recientemente con los acuerdos de Cenace y Sener. La diferencia es que en esta ocasión, será contra medidas impuestas por un Organismo Regulador, haciendo menos probable la obtención de fallos favorables.
El incremento tendrá efectos sobre las empresas generadoras de energía y sobre sus clientes.
ENTÉRESE
El resultado puede ir desde un incremento de precios en bienes de consumo final como ropa, pasta de dientes, abarrotes, productos químicos del hogar o autos, hasta el cierre de plantas que no puedan soportar el impacto.