Vandalizan el set de la película “Como Agua para Chocolate”, en Coahuila

Usted está aquí

Vandalizan el set de la película “Como Agua para Chocolate”, en Coahuila

Foto: Josué Rodríguez Casa en Acuña ya no existe
La directora de turismo municipal, Aiza Aurora Montemayor Ruiz, menciono que la casa emblemática de la película, “Como agua para Chocolate”, por ser uno del set en donde se rodó gran parte de la cinta, desapareció, solo cimientos quedaron, porque fue vandalizada

Acuña, Coah. 15 de octubre. – Lo que pudo ser un archivo para el turismo nacional e internacional como lo fue el set de grabación de la película “Como Agua para Chocolate” desapareció al ser vandalizado por falta de cuidado o custodia de las autoridades tanto del estado como del municipio.

La directora de turismo municipal, Aiza Aurora Montemayor Ruiz, menciono que la casa emblemática de la película, “Como agua para Chocolate”, por ser uno del set en donde se rodó gran parte de la cinta, desapareció, solo cimientos quedaron, porque fue vandalizada.

Reitero que la vandalización de la casa significo dejar ir la oportunidad de que dicho lugar se convirtiera en un atractivo turístico del municipio.

“Ahí bien se habrían podido hacer visitas guiadas, establecer comercio regional, artesanal y otros atractivos más que propiciara la vista de turistas, tanto nacionales y extranjeros. Lamentablemente ya no se puede hacer nada porque significaría edificarla desde abajo, con una gran inversión”, afirmo.

La casa original en donde también se rodó parte de la película se encuentra en el ejido San Isidro, municipio de Piedras Negras junto con la iglesia en donde se filmó una boda, inmuebles que al contrario de Acuña siguen siendo un atractivo para los paseantes.

Años después de que se filmó la película en la casa que se replicó a la orilla del rio Bravo, a unos kilómetros de la presa La Amistad, hubo la intención de convertirla en un atractivo turístico, sin embargo, solo en eso quedo y ahora forma parte de la historia.

Casa en el ejido San Isidro en Piedras Negras, donde rodaron como agua para chocolate, aún conservada