Usted está aquí
Van 77 mdp a proyecto energético
Este mes arrancan los trabajos del proyecto regional para la Formación de Recursos Humanos para la Industria Energética, representa una inversión de 77 millones de pesos y la instalación de una sede de Comimsa en Piedras Negras.
El director general de Comimsa, Alimagdiel Samuel Colunga Urbina, indicó que la implementación de este proyecto se llevará dos años, permitiendo aprovechar el paréntesis que abrió la caída de los precios del petróleo para preparar muy bien toda la plataforma que tiene que ver con el gas y oil shale.
Agregó que, además de Comimsa, participan la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la UAdeC y el Clúster Minero Petrolero de Coahuila. Apoyarán el proyecto enfocado a la formación de recursos humanos en la región para la industria energética.
Inicialmente el proyecto arrancará con lo que será la preparación de los insumos y participantes, lo que se conoce como el Diagrama de Gantt, es decir, establecer entre los diferenets puntos que integran el proyecto entre los participantes, para que lleven una sincronía tal que permita concluirlos en un periodo de 2 años.
Al final de ese tiempo, deberán estar listas las nuevas instalaciones de Comimsa en Piedras Negras, así como tener listo el equipo y contar con el personal que participará en la formación del recurso humano, se empezará con diplomados para luego especializarse en maestrías e incluso en doctorados.
Colunga Urbina comentó que la nueva sede de Comimsa en Piedras Negras será un Centro de Desarrollo Tecnológico e Innovación, se ubicará cerca al aeropuerto y su construcción iniciará a más tardar en enero de 2016.
Aunque su objetivo principal será la formación de recursos humanos, contemplará también la prestación de servicios a la industria y aunque gran parte del desarrollo de tecnología para este sector energético será desde las instalaciones de Comimsa en Saltillo, no se descarta también tener esa posibildad desde Piedras Negras.
“Vamos a tener instalaciones para formar y certificar soldadores e ingenieros alrededor de cualquier especialidad que requiera la industria energética en infraestructura e instalaciones”, indicó.
Por lo pronto, se iniciaría con una formación de 500 personas al año, para luego seguir con 500 ó mil, según sea la demanda de la industria que estará relacionada principalmente con lo que son las tuberías y equipos de bombas de alta presión, por ello, las especialiadades serán principalmente en ingeniería en proceso, en estrcuctura civil, en instalaciones y manejo de fluidos.