Vacunados contra COVID-19 el 45% de los saltillenses

Usted está aquí

Vacunados contra COVID-19 el 45% de los saltillenses

Jornada. El alcalde Manolo Jiménez supervisó la jornada de vacunación en la Arena Saltillo. OMAR SAUCEDO/CORTESÍA
Destaca Alcalde avances en jornada gracias a la coordinación de los tres órdenes de Gobierno

Este martes durante el recorrido por el módulo de vacunación de la Arena Saltillo, el alcalde Manolo Jiménez Salinas informó que a la fecha son más de 400 mil los saltillenses que han sido vacunado con al menos una dosis contra la COVID-19, lo que equivale al 45.45% de la población total de la localidad que suman 879 mil 958 personas, de acuerdo con el censo 2020.

El Edil apuntó que gracias al trabajo en equipo que se ha realizado entre los tres órdenes de Gobierno, el proceso de vacunación para mayores de 30-39 años ha avanzado de manera fluida en los módulos de la Arena Saltillo y El Mimbre, a cargo del Ayuntamiento y el Gobierno del Estado.

“Desde que se empezó a trabajar en equipo estas jornadas han tenido gran éxito, en Saltillo llevamos más de 400 mil personas vacunadas. Esto es algo prioritario para el gobernador Miguel Riquelme y para nosotros como Municipio, el Ejército y la Federación”, afirmó el Alcalde.

 

Sin embargo, en la capital coahuilense, apenas el 22.25 por ciento de la población cuenta con un esquema de vacunación completo, de acuerdo a información proporcionada por la Secretaría del Bienestar.

Se trata de personas con un rango de edad entre los 50 a los 69 años de edad, así como a los trabajadores de la Educación, que recibieron un esquema de dosis única en el mes de marzo, restando de recibir segundas dosis las personas de entre 40 a 49 años de edad y de concluir la jornada de primeras dosis de personas de 30 a 39 años.

Por otro lado, Jiménez Salinas apuntó que ante la tercera ola de COVID-19 en el país, se reforzarán las estrategias conjuntas con el Gobierno del Estado, privilegiando la salud de los saltillenses, pero sin dejar de lado la reactivación económica.

Señaló que, de acuerdo con los especialistas, es necesario continuar con el uso del cubrebocas y de gel antibacterial, lavado constante de manos, así como procurar la sana distancia.

“Hemos mantenido una baja ocupación hospitalaria durante los últimos tres meses, el ligero aumento que se ve es porque del total de las camas disponibles para enfermos COVID, una fracción de ellas se reconvirtió para atender otros padecimientos dentro de los hospitales”, concluyó.