Usted está aquí
Va a la Constitución juzgar con perspectiva de género
Ante los índices de violencia de género en el país y en la entidad, el Congreso del Estado acordó incorporar a la Constitución Política de Coahuila la obligación a magistrados y jueces de juzgar con perspectiva de género.
El pleno del Congreso local aprobó ayer por unanimidad un dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, mismo que surgió a raíz de una iniciativa de reforma constitucional propuesta por el diputado Marcelo Torres Cofiño, con el objetivo de reforzar la impartición de justicia bajo la perspectiva de género en el estado.
“Si bien es cierto, los jueces y magistrados ya están obligados a juzgar con perspectiva de género, dada la problemática de discriminación histórica y generalizada contra la mujer, no consideramos ocioso incorporar este principio al texto constitucional, coincidiendo con quien suscribe en que es pertinente constitucionalizar el deber de todo órgano jurisdiccional, de juzgar con perspectiva de género”, determinó la comisión dictaminadora.
Por tanto, con el objetivo de reforzar la protección en casos de violencia de género, el Congreso del Estado aprobó una reforma al numeral 4 del artículo 154 de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza, donde se consignará que se debe de impartir justicia bajo una perspectiva de género.
“El derecho a la igualdad, salvo la prevalencia del trato judicial más favorable a las personas más débiles o vulnerables. Todo órgano jurisdiccional deberá impartir justicia con perspectiva de género”, señalará ahora el precepto constitucional.
Torres Cofiño, autor de la iniciativa, explicó que la reforma se pretende constitucionalizar el deber de todo órgano jurisdiccional, de juzgar con perspectiva de género. “A partir de ahora, juzgar con perspectiva de género no será algo opinable, sino indiscutible. No estamos pues ante la presencia de un enunciado de una regla, sino de un principio jurídico”, concluyó.